Autoridades  Introducción Capítulo 1 Capítulo 2 Capítulo 3 Capítulo 4 Capítulo 5 Capítulo 6 Capitulo 7  Indice de Cuadros
                                                                                                                                        

I.2. Análisis de la Ejecución de la Administración Pública Nacional y del Sector Público Nacional

I.2.1 - Base Devengado de la Administración Pública Nacional

La ejecución acumulada de recursos y gastos del Presupuesto de la Administración Nacional durante los primeros nueve meses de los años 2002 y 2003 se expresa, en el cuadro siguiente, en coeficientes de recursos percibidos con relación al cálculo anual de recursos y de gastos devengados con respecto a los créditos de los respectivos años.

ADMINISTRACION PUBLICA NACIONAL

Comparativo de Ejecución en Coeficientes

 

CONCEPTO

Acumulado

al 3er. Trim. 2002

Acumulado

Al 3er. Trim. 2003

RECURSOS TOTALES

73,2

69,5

- Corrientes

73,8

70,0

- De Capital

16,7

7,9

GASTOS TOTALES

69,2

65,9

- Corrientes

69,7

66,1

- De Capital

60,4

62,9

Puede apreciarse al comparar ambos períodos que tanto el coeficiente de recursos como el de gastos resultaron inferiores al considerar el acumulado a septiembre de 2003 con relación a 2002.

La ejecución devengada de la Administración Nacional en los primeros nueve meses del año presentó un resultado financiero superavitario de 4.701,1 millones de pesos, representando una mejora de 7.651,6 millones de pesos respecto de igual período del año anterior. Por su parte el resultado primario arrojó un superávit de 10.167,4 millones de pesos.

Cabe destacar que estos excedentes están fuertemente influenciados por el registro de las utilidades extraordinarias del BCRA por 3.500 millones de pesos, ingresadas en enero y que fueron destinadas a cancelar adelantos transitorios otorgados por el Banco Central al Tesoro Nacional durante el año 2002, que de acuerdo a las normas de imputación de los gastos se debe registrar dentro de la partida de aplicaciones financieras, en la cuenta de financiamiento.(1)

Adicionalmente a la explicación anterior, se debe destacar el aumento de los ingresos fiscales respecto de 2002, producto de la mejora de los ingresos tributarios, la plena vigencia desde enero de 2003 del gravamen sobre los productos exportados a las tasas actuales y las acciones orientadas al fortalecimiento de la administración tributaria.

ADMINISTRACION PUBLICA NACIONAL

Comparativo de Ejecución en Millones de Pesos

 

CONCEPTO

Acumulado

al 3er. Trim. 2002

Acumulado

al 3er. Trim. 2003

     

RECURSOS TOTALES

29.761,8

45.509,0

- Corrientes

29.700,6

45.470,1

- De Capital

61,2

38,9

     

GASTOS TOTALES

32.712,3

40.807,9

- Corrientes

31.175,4

38.598,3

- De Capital

1.536,9

2.209,6

RESULTADO PRIMARIO (1)

2.117,4

10.167,4

RESULTADO

-2.950,5

4.701,1

(1) No comprende intereses

Tal como se refleja en el cuadro siguiente y desagregando los recursos corrientes en sus mayores componentes, se observa que los ingresos tributarios recaudados en el orden nacional alcanzaron el monto de 31.364,3 millones de pesos, destacándose los recursos provenientes del Impuesto sobre el Comercio Exterior, Ganancias, al Valor Agregado, y Débitos y Créditos Bancarios que representan el 58,6% de los ingresos totales de la Administración Pública Nacional. Por otra parte, las Contribuciones a la Seguridad Social ascendieron a 8.681,6 millones de pesos lo que equivale al 19,1% de los ingresos totales. Respecto a los recursos calculados en el Presupuesto 2003, la recaudación percibida en concepto de ingresos corrientes representa en el período el 70,0 % de lo presupuestado.

Los recursos de capital, de menor importancia relativa, ascendieron a 38,9 millones de pesos, lo que representó el 7,9% de la recaudación estimada para el ejercicio.

ADMINISTRACION PUBLICA NACIONAL

En Millones de Pesos

 

 

 

Acumulado al

3er. Trim. 2003

 

Porcentaje

Percibido

Estructura

Porcentual

CONCEPTO

TOTAL DE RECURSOS CORRIENTES

45.470,1

70,0

99,9

Tributarios

31.364,3

67,2

68,9

- Ganancias

7.337,1

101,5

16,1

- Valor Agregado

7.222,1

56,8

15,9

- Comercio Exterior

8.442,3

64,0

18,6

- Combustibles

2.275,5

68,4

5,0

- Débitos y Créditos Bancarios

3.638,5

57,8

8,0

- Otros Tributarios

2.448,8

62,2

5,4

Contribuciones de la Seguridad Social

8.681,6

72,8

19,1

Ingresos No tributarios

1.116,9

70,8

2,5

Otros Ingresos Corrientes (*)

4.307,3

90,9

9,5

TOTAL DE RECURSOS DE CAPITAL

38,9

7,9

0,1

TOTAL DE RECURSOS

45.509,0

69,5

100,0

(*) Incluye 3500 millones registrados como anticipo de utilidades del BCRA, destinados a la cancelación de adelantos transitorios por un monto equivalente.

El gasto corriente, que alcanzó los 38.598,3 millones de pesos, se devengó con un promedio de ejecución en el período analizado del 66,1% del crédito anual. Dentro de los gastos corrientes se destacan las Prestaciones de la Seguridad Social y las Remuneraciones, que representan en conjunto el 46,7% del gasto total de la Administración Pública Nacional.

Por su parte, el devengamiento del gasto de capital se ubicó en 2.209,6 millones de pesos, que representó el 62,9% del crédito anual asignado, destacándose las transferencias a provincias con destino a financiar acciones de promoción y asistencia social, vivienda, desarrollo vial y sistema educativo.

A continuación se incorpora un detalle de los principales gastos.

ADMINISTRACION PUBLICA NACIONAL

En Millones de Pesos

 

 

 

Acumulado al

Porcentaje

Estructura

CONCEPTO

3er. Trim. 2003

Devengado

Porcentual

GASTOS CORRIENTES

38.598,3

66,1

94,6

Remuneraciones

5.421,7

72,8

13,3

Bienes y Servicios

1.406,4

51,0

3,4

Rentas de la Propiedad

5.471,2

44,2

13,4

Prestaciones de la Seguridad Social

13.636,5

75,6

33,4

Inst. Nac. de Serv. Soc. p/Jub. y Pensionados

1.993,3

75,8

4,9

Asignaciones Familiares

1.545,2

73,8

3,8

Transferencias a Provincias y Municipios

3.062,1

81,1

7,5

Universidades

1.374,7

68,7

3,4

Otras Gastos

4.687,2

64,4

11,5

GASTOS DE CAPITAL

2.209,6

62,9

5,4

Transferencias a Provincias y Municipios

1.648,0

71,4

4,0

Otras Gastos

561,6

46,5

1,4

TOTAL GASTO

40.807,9

65,9

100,0

El resultado financiero total de la Administración Pública Nacional representó el 134,0% del superávit previsto para todo el año.

ADMINISTRACION PUBLICA NACIONAL

En Millones de Pesos

 

CONCEPTO

 

Acumulado al

3er. Trim. 2003

Porcentaje

Ejecución

I- Recursos Totales

45.509,0

69,5

II- Gasto Primario (1)

35.341,6

71,3

I-II- Resultado Primario

10.167,4

64,0

III- Gasto Total

40.807,9

65,9

I-III- Resultado Total

4.701,1

134,0

(1) No comprende intereses