VI 3- Deuda flotante de la Administración Central distribuida por jurisdicción
Se presenta seguidamente la deuda flotante de la Administración Central distribuida por jurisdicción.
DEUDA EXIGIBLE DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL POR JURISDICCION
En millones de pesos corrientes
Jurisdicción |
Set-01 |
Set-02 |
Dif. 02-01 |
Poder Legislativo |
26,1 |
32,7 |
6,6 |
Poder Judicial |
24,4 |
48,3 |
23,9 |
Ministerio Público |
10,9 |
11,3 |
0,4 |
Presidencia de la Nación |
42,6 |
229,6 |
187,0 |
Jefatura de Gabinete de Ministros |
4,3 |
3,6 |
0,7 |
Ministerio del Interior |
142,9 |
29,8 |
-113,1 |
Ministerio de Relaciones Exteriores |
12,8 |
63,3 |
50,5 |
Ministerio de Justicia |
21,9 |
137,8 |
115,9 |
Ministerio de Defensa |
208,0 |
398,5 |
190,6 |
Ministerio de Economía |
126,3 |
92.04 |
-34,3 |
Ministerio de la Producción |
21,5 |
21,5 |
|
Ministerio de Infraestructura |
82,1 |
26,9 |
-55,2 |
Ministerio de Cultura y Educación |
355,2 |
512,3 |
157,1 |
Ministerio de Trabajo |
14,2 |
74,5 |
60,3 |
Ministerio de Salud |
37,6 |
84,3 |
46,8 |
Ministerio de Desarrollo Social |
288,1 |
240,5 |
-47,6 |
Servicio de la Deuda Pública * |
5,3 |
-5,3 |
|
Obligaciones a Cargo del Tesoro |
74,1 |
101,7 |
27,6 |
Total general |
1.476,7 |
2.108,5 |
631,8 |
* Correspondiente al ente Binacional Yacyretá - inciso activos financieros.
El aumento en la Jurisdicción Ministerio de Defensa (190,6 millones de pesos) se explica por aumentos en el impago de las Fuerzas Armadas (135,2 millones de pesos) y en el Ministerio de Defensa (47,9 millones de pesos).
El aumento de 187,0 millones de pesos en la Presidencia de la Nación se explica, en parte por el cambio jurisdiccional, a partir de 2002, de los programas de la Secretaría de Obras Públicas (160,2 millones de pesos), que en el año 2001 pertenecían al Ministerio de Infraestructura y Vivienda.
En el Ministerio de Educación se observa un aumento en el impago de 157,1 millones de pesos, que se explica por incrementos en los programas Desarrollo de la Educación Superior de la Secretaría de Políticas Universitarias (116,0 millones de pesos), Asignación de Becas (52,3 millones de pesos) y Reforma de las Administraciones Educativas (11,5 millones de pesos), así como una disminución en el impago en las contribuciones a organismos descentralizados por 27,8 millones de pesos.
El aumento de la jurisdicción Ministerio de Justicia por 115,9 millones de pesos se explica principalmente por aumentos en el impago en gastos en personal y en transferencias. En los gastos en personal principalmente se destacan los incrementos en la Policía Federal (35,8 millones de pesos), la capacidad operacional de Gendarmería (23,6 millones de pesos) y el servicio de seguridad de la navegación de la Prefectura (16,6 millones de pesos). En transferencias el aumento del impago esta dado por las pasividades de la Gendarmería (13,3 millones de pesos). Estos servicios administrativos, hasta el 2001, se encontraban bajo la orbita del Ministerio del Interior, en la que se verifica una disminución de 113,1 millones de pesos.
La jurisdicción Ministerio de la Producción comienza sus funciones a partir de 2002. El mismo esta compuesto por servicios administrativos financieros que dependían del Ministerio de Economía y del Ministerio de Infraestructura durante el 2001.
Asimismo, se informa que la evolución mensual de la deuda puede ser consultada por internet en la siguiente dirección: www.mecon.gov.ar/tgn