II – RECURSOS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA NACIONAL
II.1 - Evolución de los Recursos 2002/2001
En los primeros nueve meses del año 2002 los recursos tributarios de la Administración Nacional se elevaron 4%, mientras que las Contribuciones al Sistema de Seguridad Social fueron 5,8% inferiores a las ingresadas en el mismo período del año anterior.
ADMINISTRACION PUBLICA NACIONAL |
|||||
Recursos Corrientes y de Capital |
|||||
-En Millones de Pesos-
|
|||||
|
Acumulado |
Acumulado |
Diferencias |
Variación |
|
CONCEPTO. |
a Set. 2001 |
a Set. 2002 |
% |
||
TRIBUTARIOS |
19.266,4 |
20.040,5 |
774,1 |
4,0 |
|
- Ganancias |
5.293,3 |
3.822,6 |
-1.470,7 |
-27,8 |
|
- Valor Agregado (*) |
6.274,1 |
5.321,8 |
-952,3 |
-15,2 |
|
- Internos |
661,6 |
623,2 |
-38,4 |
-5,8 |
|
- Sellos |
36,1 |
27,4 |
-8,7 |
-24,1 |
|
- Derechos Importación |
1.253,1 |
866,4 |
-386,7 |
-30,9 |
|
- Derechos Exportación |
43,8 |
3.089,8 |
3.046,0 |
6.954,3 |
|
- Combustibles |
2.410,1 |
2.305,0 |
-105,1 |
-4,4 |
|
- Estadísticas |
28,1 |
29,0 |
0,9 |
3,2 |
|
- Bienes Personales |
255,2 |
175,7 |
-79,5 |
-31,2 |
|
- Monotributo Impositivo |
168,2 |
115,2 |
-53,0 |
-31,5 |
|
- Ganancia Mínima Presunta |
219,5 |
195,6 |
-23,9 |
-10,9 |
|
- Intereses Pagados y Endeud. Empresario |
196,7 |
28,8 |
-167,9 |
-85,4 |
|
- Adicional Cigarrillos |
179,5 |
159,2 |
-20,3 |
-11,3 |
|
- Créditos y Débitos Bancarios |
1.860,1 |
3.075,0 |
1.214,9 |
65,3 |
|
- Otros |
387,0 |
205,8 |
-181,2 |
-46,8 |
|
CONTRIBUCIONES DE LA SEG. SOCIAL |
7.646,9 |
7.203,1 |
-443,8 |
-5,8 |
|
OTROS RECURSOS CORRIENTES |
3.049,9 |
2.473,9 |
-576,0 |
-18,9 |
|
TOTAL DE RECURSOS CORRIENTES |
29.963,2 |
29.717,5 |
-245,7 |
-0,8 |
|
TOTAL DE RECURSOS DE CAPITAL |
175,0 |
61,2 |
-113,8 |
-65,0 |
|
TOTAL DE RECURSOS |
30.138,2 |
29.778,7 |
-359,5 |
-1,2 |
|
(*) Neto de Reintegros |
En la comparación se destacan los efectos positivos que tuvieron el establecimiento de los Derechos de Exportación a partir de marzo del corriente año y la vigencia plena del impuesto sobre los Créditos y Débitos Bancarios.
La disminución de 27,8% en la recaudación del impuesto a las Ganancias está originada en el menor nivel de actividad económica y en las expectativas de los contribuyentes respecto a la reducción de sus ganancias, lo que determinó menores pagos en concepto de anticipos y saldos de declaraciones juradas. Estos efectos se vieron reforzados por los significativos ingresos registrados el año pasado, originados en las ganancias obtenidas por las empresas petroleras en el año 2000, como consecuencia del aumento del precio del petróleo.
Los recursos originados en el impuesto al Valor Agregado, neto de reintegros a los exportadores, disminuyeron 15,2% con relación al año anterior. La caída se explica, fundamentalmente, por el menor nivel de actividad económica y la fuerte reducción de las importaciones, factores a los que se les agregaron la reducción de la alícuota para los bienes de capital al 10,5%, las mayores devoluciones en efectivo a los exportadores y la vigencia de los regímenes de pagos a cuenta y créditos fiscales en el impuesto. Los ingresos por este tributo fueron positivamente afectados por el aumento de los precios y del tipo de cambio.
La recaudación por impuestos Internos registró una caída del 5,8%, que se origina en una disminución en las ventas de los bienes gravados y en los ingresos extraordinarios registrados en el primer semestre de 2001 en el impuesto sobre los Cigarrillos, que están relacionados con el cumplimiento del convenio con la industria tabacalera.
La recaudación de Derechos de Importación se redujo 30,9% debido a una muy importante caída de las importaciones. El aumento del tipo de cambio nominal compensó parcialmente ese efecto.
La recaudación del impuesto sobre los Combustibles disminuyó 4,4% como consecuencia de la caída de las ventas gravadas. En sentido positivo actuaron la postergación de vencimientos de Diciembre de 2001 a Enero de 2002 y la imputación en este último mes de pagos efectuados en el primero.
La caída de 31,2% en la recaudación del impuesto sobre los Bienes Personales es consecuencia de una caída de los ingresos en concepto de anticipos, la exención de los depósitos bancarios establecida en diciembre pasado y de la modificación del sistema de pago del tributo en relación con las acciones y participaciones en el capital de las sociedades.
La baja de 10,9% registrada en la recaudación del impuesto sobre la Ganancia Mínima Presunta se explica por la vigencia de los planes de competitividad, ya que las empresas incluidas en los mismos gozan de la exención de este gravamen.
La recaudación por el impuesto sobre los Intereses Pagados registró una disminución de 85,4% que se originó en la disminución de las alícuotas del impuesto(1) y en la vigencia de los planes de competitividad(2).
La reducción de la alícuota y la disminución en las ventas de cigarrillos son las causas de la caída en la recaudación de 11,3% que se registró en el impuesto Adicional sobre los Cigarrillos.
El fuerte incremento que se observa en la recaudación del impuesto sobre los Créditos y Débitos Bancarios se debe a que la percepción del impuesto se inició en abril de 2001 y a la elevación de la alícuota de 2,5%o a 6%o.
Los ingresos por Contribuciones a la Seguridad Social fueron 5,8% inferiores a los del año anterior. La principal causa de esta baja fue la importante disminución en la cantidad de cotizantes efectivos(3). En sentido positivo actuaron la elevación de la tasa de Contribuciones Patronales(4) y la reducción del 13% en el monto de las asignaciones familiares pagadas(5).