![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||
![]() |
|||||||
![]() |
VII.1 - Variación de la Deuda Pública
La deuda pública bruta al 30 de junio de 2003 asciende a 152,6 miles de millones de dólares, equivalentes a 427,2 miles de millones de pesos. Esta cifra incluye los atrasos acumulados desde la suspensión parcial de pagos a fines del año 2001, que suman 18,4 miles de millones de dólares, de los cuales 11,5 miles de millones de dólares corresponden a capital y 6,9 miles de millones de dólares a intereses.
Flujos del período
De acuerdo al Programa de Unificación Monetaria, creado con el objeto de retirar los títulos provinciales (cuasimonedas) y reemplazarlos por moneda nacional de curso legal, se colocaron Boden 2011 y Boden 2013 por un monto total de 2.090,9 millones de pesos.
Por medio de las Resoluciones Conjuntas Nš56/2003 de la Secretaría de Hacienda y Nš16/2003 de la Secretaría de Finanzas se dispuso la emisión de Boden 2008, cuya finalidad es cancelar la restitución del 13 % al personal del Sector Público Nacional. Esta operación significó una colocación de Valor Nominal Original (VNO) 1.555,5 millones de pesos.
Se registró la colocación de Boden 2006 y Boden 2013 destinados a los titulares de depósitos correspondientes al denominado Canje II. Por este concepto aumentó la deuda en 594,0 millones de dólares.
Los Adelantos Transitorios del BCRA representaron un incremento de deuda del período de 798,6 millones de dólares.
Respecto a otras operaciones de crédito público, durante el trimestre se recibieron desembolsos por 1.474,4 millones de dólares por operaciones con los organismos multilaterales y se pagaron en concepto de amortización a dichos organismos 1.847,1 millones de dólares.
La emisión en el período de Bocones bajo el Decreto Nš1.873/02 significó un aumento de 65,4 millones de dólares.
Por último, las bajas del período por pagos parciales efectuados según las Resoluciones ME Nš73/02, Nš350/02 y Nš158/03 fueron de 366,3 millones de dólares (principalmente títulos públicos excluidos de la suspensión de pagos). El resto de las bajas totalizan 89,7 millones de dólares.
Atrasos
Las variaciones netas de atrasos del período ascienden a 3.987,0 millones de dólares, correspondientes a 2.484,7 millones de dólares por atrasos de capital y a 1.502,3 millones de dólares por intereses, con lo cual el stock acumulado al 30 de junio de 2003 asciende a 18.426,6 millones de dólares(19), de los cuales 11.492,7 millones de dólares corresponden a vencimientos de capital y 6.933,9 millones de dólares de interés.
Cabe aclarar, que los intereses vencidos impagos implican un incremento neto en el saldo de la deuda.
Cambios de valor
En el segundo trimestre, la deuda bruta medida en dólares estadounidenses aumentó con respecto al trimestre anterior en 7,1 miles de millones de dólares; mientras que el aumento en pesos fue de 8,2 miles de millones de pesos.
La variación por Tipos de Cambio fue de 3,2 miles de millones de dólares (incluyendo atrasos) debido principalmente a la apreciación del peso y del euro con relación al dólar.
La variación del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) que fue de 0,4% acrecentó los saldos de la deuda en pesos ajustable por el mismo representando un incremento absoluto de 165,7 millones de dólares. Finalmente, la capitalización de bonos y préstamos garantizados fue en este trimestre de 523,5 millones de dólares.
Ajuste de saldos anteriores
Durante el primer trimestre del año se registraron una serie de operaciones, cuya imputación afectó los saldos anteriores al 31 de marzo de 2003.
La reversión del canje según el Decreto Nš1.387/01, significó un alta de bonos por 226,8 millones de dólares y una baja de Préstamos Garantizados pesificados por 148,4 millones de dólares. Esto generó un incremento neto de 78,4 millones de dólares debido a que los bonos en dólares reintegrados no estaban alcanzados por la pesificación.
Además, en este período los bancos continuaron con el uso de la opción de canje de los Préstamos Garantizados en su cartera por Boden. Estos bonos son requeridos por las entidades bancarias para entregárselos a los ahorristas por los depósitos reprogramados. Esta operación significó una reducción de la deuda de 12,3 millones de dólares.
Finalmente, otros ajustes al inicio del ejercicio totalizan una disminución de 95,2 millones de dólares. Esto incluye el ajuste de los montos colocados de Boden 2005, 2007 y 2012 correspondientes al proceso de cambio de cartera que están realizando las entidades financieras.
A continuación se presentan dos cuadros vinculados a la variación del saldo de la deuda del Sector Público Nacional. El primero incluye la variación de la misma durante el primer semestre de 2003, con relación a diciembre de 2002 y el segundo detalla la variación de la deuda durante el segundo trimestre de 2003. También se incorporan dos cuadros referidos a la incidencia de la variación de los tipos de cambio durante el período.
Flujos y Variaciones de la Deuda Pública
Primer Semestre de 2003
En miles de u$s
STOCK AL 31-12-2002 |
137.319.779 |
AJUSTES AL INICIO |
(318.588) |
I- STOCK AJUSTADO AL 31-12-2002 |
137.001.191 |
INCREMENTOS Y CAPITALIZACIONES (1) |
8.972.768 |
BAJAS (2) |
7.243.412 |
VARIACIONES DEL PERIODO (3)=(1)-(2) |
1.729.356 |
TIPO DE CAMBIO Y CER (4) |
11.421.036 |
SUBTOTAL VARIACIONES (5)=((3)+(4)) |
13.150.392 |
Atrasos de interés del período (6) |
2.435.449 |
II- TOTAL VARIACIONES DEL PERIODO ((5)+(6)) |
15.585.841 |
STOCK AL 30-06-2003 ( I + II ) |
152.587.032 |
Activos financieros |
8.510.893 |
STOCK NETO AL 30-06-2003 |
144.076.139 |
Flujos y Variaciones de la Deuda Pública
Segundo Trimestre de 2003
Miles de u$s |
Miles de $ |
|
STOCK AL 31-03-2003 |
145.503.575 |
419.050.296 |
Restitución de bonos - Alta de títulos públicos |
226.764 |
653.080 |
Restitución de bonos - Baja de préstamos garantizados |
(148.366) |
(427.294) |
Canje préstamos garantizados por Boden - 3er. Tramo |
(12.332) |
(35.516) |
Ajustes del monto colocado de Boden 2005 / 2007 / 2012 |
(151.225) |
(435.528) |
Otros ajustes |
56.073 |
161.490 |
AJUSTES AL INICIO |
(29.086) |
(83.768) |
I- STOCK AJUSTADO AL 31-03-2003 |
145.474.489 |
418.966.528 |
Bocones |
65.374 |
188.277 |
Boden / USD / 2006 |
21.065 |
60.667 |
Boden / USD / 2013 |
572.949 |
1.650.093 |
Boden / 2% / 2008 |
551.198 |
1.587.450 |
Boden / 2% / 2011 |
609.572 |
1.755.567 |
Boden / 2% / 2013 |
112.252 |
323.286 |
Adelantos transitorios del BCRA |
833.333 |
2.399.999 |
Multilaterales |
1.474.369 |
4.246.183 |
INCREMENTOS (1) |
4.240.112 |
12.211.522 |
Multilaterales |
1.847.090 |
5.319.619 |
Bonos, Letes y Boden |
366.302 |
1.054.950 |
Otros préstamos - Amortizaciones |
29.274 |
84.309 |
Adelantos transitorios del BCRA |
34.722 |
99.999 |
Ajustes por baja de bocones |
25.980 |
74.822 |
Pagos del BANADE con Boden 2012 |
24.225 |
69.768 |
Bajas Boden 2012 - Automotores |
10.261 |
29.552 |
BAJAS (2) |
2.337.854 |
6.733.019 |
VARIACIONES DEL PERIODO (3)=(1)-(2) |
1.902.258 |
5.478.503 |
Tipo de Cambio |
3.228.396 |
(2.909.200) |
Incremento de la deuda por el CER |
165.410 |
476.398 |
Capitalización de Préstamos Garantizados y bonos |
523.518 |
1.507.732 |
AJUSTES DE VALUACION (4) |
3.917.324 |
(925.070) |
SUB-TOTAL VARIACIONES (5)= ((3)+(4)) |
5.819.582 |
4.553.433 |
Atrasos de interés del período (6) |
1.292.961 |
3.723.728 |
II- TOTAL VARIACIONES DEL PERIODO ((5)+(6)) |
7.112.543 |
8.277.161 |
STOCK AL 30-06-2003 ( I + II ) |
152.587.032 |
427.243.688 |
Activos financieros |
8.510.893 |
23.830.500 |
STOCK NETO AL 30-06-2003 |
144.076.139 |
403.413.188 |
Diferencias de cambio del período
En millones de u$s
Moneda |
Saldo con Atrasos |
Variación Tipo de Cambio |
Total |
|
S/Saldos |
S/Atrasos |
|||
Dólares Estadounidenses |
53.921 |
- |
- |
- |
Peso Argentino |
42.458 |
1.040 |
140 |
1.180 |
Euro |
32.335 |
1.298 |
445 |
1.743 |
DEG (1) |
15.003 |
292 |
- |
292 |
Yen Japonés |
4.268 |
(43) |
(12) |
(55) |
BID (1) |
3.684 |
44 |
- |
44 |
Franco Suizo |
417 |
1 |
- |
1 |
Libra Esterlina |
417 |
16 |
3 |
19 |
Otras Monedas (2) |
84 |
3 |
1 |
4 |
Total |
152.587 |
2.651 |
577 |
3.228 |
(1) El DEG (Derechos especiales de giro) y la Unidad de Cuenta BID son canastas de monedas.
(2) Incluye: Corona Danesa, Corona Sueca, Dólar Canadiense y Dinar Kuwaiti.
Valuación por Tipo de Cambio en Dólares Estadounidenses
Fecha |
UCP (*) |
PESOS ARGENTINOS |
CER |
03/02/02 |
1,4000 |
1,40 |
1,0000 |
31/03/02 |
2,7669 |
2,90 |
1,0481 |
30/06/02 |
3,0412 |
3,80 |
1,2495 |
30/09/02 |
2,7340 |
3,75 |
1,3716 |
31/12/02 |
2,4194 |
3,40 |
1,4053 |
31/03/03 |
2,0082 |
2,88 |
1,4341 |
30/06/03 |
1,9439 |
2,80 |
1,4404 |
(*) Unidad de Cuenta de Pesificación (UCP): es una unidad de cuenta que se aplicó a las obligaciones pesificadas que, por su naturaleza (ajuste permanente por CER), sufren variaciones diarias.
Su relación de cambio respecto del peso es:
UCP * CER = ARP
y el cálculo del UCP respecto del dólar es el siguiente:
Tipo de cambio ARP / CER = UCP por USD