III.2 � Modificaciones
Presupuestarias
Durante el segundo trimestre del año 2003 se efectuaron
incrementos netos en los créditos presupuestarios para financiar
gastos corrientes y de capital de la Administración Nacional por
un monto de 124,9 millones de pesos, ubicando el crédito vigente
al 30 de junio de 2003 en 61.639,3 millones de pesos.
-
Aumento de 66,3 millones de pesos para atender
la incorporación de los conceptos de Compensación por
Inestabilidad de Residencia y Adicional Suma Fija en los haberes previsionales
de las fuerzas de seguridad: Servicio Penitenciario Federal, Prefectura
Naval Argentina, Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de la Policía
Federal y Gendarmería Nacional, conforme a lo establecido en
los Decretos N�101/2003, N�102/2003, N�103/2003 y N�1.490/2002. La
medida (Decisión Administrativa N�52/2003), con fecha 19/05/2003,
se financió parcialmente con el aumento en la recaudación
por aportes y contribuciones de las citadas dependencias.
-
Incremento de 61,5 millones de pesos en la Policía
Federal Argentina destinado a financiar diversos gastos de policía
adicional, pasaportes y cédulas de identidad y la adquisición
de elementos de protección personal (chalecos antibalas). La
medida (Decisión Administrativa N�48/2003), con fecha 02/05/2003,
se financió íntegramente con la mayor recaudación
proveniente del aumento en la venta de servicios y en el costo de
los módulos que comprenden el régimen de policía
adicional; así como, de la actualización del costo del
pasaporte.
-
Aumento de 13,8 millones de pesos para atender
diversas erogaciones relacionadas con el servicio de seguridad de
personas y bienes que presta la Policía Federal Argentina y
en menor medida, la asistencia al programa Acciones Federales para
la Integración Social destinado a adolescentes en riesgo, no
contemplado inicialmente en los créditos otorgados para el
presente ejercicio. La medida (Decisión Administrativa N�43/2003),
con fecha 24/04/2003, se financió mediante una compensación
de créditos con el Ministerio de Economía y una reasignación
crediticia dentro del presupuesto de la Policía Federal.
-
Incremento neto de 13,9 millones de pesos destinados
a financiar publicidad y propaganda en Presidencia de la Nación,
gastos varios para el funcionamiento de Gendarmería Nacional
y la atención de las transferencias a TELAM S.E., los cuales
fueron compensados parcialmente con una reducción presupuestaria
en el Ministerio de Economía y en las transferencias al Sistema
Nacional de Medios S.E. La medida, con fecha 02/05/2003, se financió
con recursos del Tesoro Nacional y se encuentra amparada en el artículo
16 de la Ley 25.725 modificado por el artículo 5 del Decreto
N�435/2003.
-
Disminución neta de -31,4 millones de pesos
por aplicación del Decreto de Necesidad y Urgencia N�1.148/2003
en cumplimiento de diversos artículos de la Ley N�25.725 (artículos
74, 75 y 76) que facultan al Jefe de Gabinete a incorporar créditos
con destino a varios objetivos; los cuales no pudieron ser atendidos
por carecer del financiamiento necesario. Entre ellos, se mencionan
las reestructuraciones de créditos para la continuidad, finalización
y toma de posesión de la construcción del edificio de
la Escuela de Suboficiales de la Armada, la implementación
del Proyecto de Fijación del Límite Exterior de la Plataforma
Continental Argentina y la incorporación de los sobrantes presupuestarios
del Poder Legislativo al 31 de diciembre de 2002. También,
se señala la restitución del crédito en las pasividades
de la ANSeS, las fuerzas armadas y de seguridad y Servicio Penitenciario
que fuera reducido en forma transitoria para atender la devolución
del 13% en efectivo (Resolución N�50 Secretaría de Hacienda),
el refuerzo del crédito para la reserva prevista para la incorporación
de los conceptos Compensación por Inestabilidad de Residencia
y Suma Fija en los haberes de las fuerzas de seguridad y Servicio
Penitenciario, la recomposición del crédito para las
transferencias a universidades nacionales que fuera rebajado oportunamente
(Decisión Administrativa N�12/2003) a fin de asistir a los
programas protegidos y la atención de otros gastos no previstos
inicialmente en la Ley de Presupuesto. La medida, con fecha 12/05/2003,
fue financiada mediante la disminución de las previsiones de
los intereses de la deuda en moneda extranjera, que fueran calculados
a un tipo de cambio mayor al que resulta de las nuevas estimaciones,
el incremento del crédito interno y la incorporación
de recursos provenientes de préstamos externos. A continuación
se presenta el detalle de la medida:
DECRETO DE NECESIDAD Y URGENCIA
N�1.148/2003
En millones de pesos
Concepto
|
|
|
|
Obligaciones a Cargo
del Tesoro - Reserva para atención de conceptos salariales |
253,7
|
Restitución
crédito pasividades ANSeS |
196,4
|
Ministerio de Economía |
115,2
|
Restitución
crédito pasividades Fuerzas Armadas y de Seguridad |
55,7
|
Universidades Nacionales |
28,5
|
Cámara de Diputados
- Sobrantes |
28,0
|
Ministerio del Interior
- Elecciones 2da. vuelta |
23,1
|
SENASA |
19,6
|
Ministerio de Relaciones
Exteriores - Limite Exterior Plataforma Continental |
16,0
|
Estado Mayor General
de la Armada |
17,1
|
Resto |
21,6
|
Servicio de la Deuda
Pública |
-806,2
|
|
|
Total |
-31,4
|
