![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||
![]() |
|||||||
![]() |
I.2. Análisis de la Ejecución de la Administración Pública Nacional y del Sector Público Nacional
I.2.2 - Base Caja del Sector Público Nacional
El resultado global registró así una importante mejora de 4.522,8 millones de pesos respecto al observado en el primer semestre de 2002 al pasar de un déficit de 3.099,4 millones de pesos a un superávit de 1.422,6 millones de pesos. En el resultado primario la mejora ascendió a 5.591,5 millones de pesos debido al sensible aumento en los recursos percibidos de 10.186,9 millones de pesos, parcialmente atenuado por la suba en el gasto primario 4.595,4 millones de pesos.
El nivel del superávit primario superó a la meta programada con el FMI en prácticamente un 10% (429,9 millones de pesos).
El siguiente cuadro permite observar la evolución mensual de las cuentas del Sector Público Nacional del primer semestre, considerando los principales indicadores:
SECTOR PUBLICO NACIONAL – Base Caja Acumulado al I Sem. de 2003 Millones de pesos |
CONCEPTO |
Enero |
Febrero |
Marzo |
Abril |
Mayo |
Junio |
Recursos sin privatizaciones (*) |
4.805,3 |
4.125,7 |
4.328,1 |
4.766,2 |
6.140,3 |
5.248,3 |
Gasto Primario (*) |
3.951,2 |
3.676,6 |
3.843,4 |
4.103,3 |
4.399,2 |
4.510,3 |
Resultado Primario |
854,1 |
449,1 |
484,7 |
162,9 |
1.741,1 |
738,0 |
Intereses |
474,0 |
1.191,0 |
321,4 |
242,9 |
835,3 |
442,7 |
Resultado Financiero sin Privatizaciones |
380,1 |
-741,9 |
163,3 |
420,0 |
905,8 |
295,3 |
(*) No incluye Coparticipación federal de impuestos