Oficina Nacional de Presupuesto Ministerio de Economia Secretaria de Hacienda Oficina Nacional de Presupuesto
Autoridades  Introducción Capítulo 1 Capítulo 2 Capítulo 3 Capítulo 4 Capítulo 5 Capítulo 6 Capitulo 7  Indice de Cuadros
                                                                                                                                        

VII – DEUDA PUBLICA Y ACTIVOS FINANCIEROS

 

VII.1 - Variación de la Deuda Pública durante el segundo trimestre de 2002

 

A fines de diciembre de 2001, momento en que se interrumpió la regularidad en la atención de los servicios de la deuda pública, las operaciones de crédito público se vieron restringidas a atender los vencimientos de deuda con los organismos internacionales, a la atención de las excepciones establecidas en la Resolución Nro. 73 del Ministerio de Economía y al pago de la renta de los Préstamos Garantizados.

Además, como consecuencia de la pesificación(9), se produjo un evento de incumplimiento en los términos del Contrato de Préstamo Garantizado, dando esto lugar a que una porción de los tenedores del Préstamo, revirtiera el canje y volviera a su cartera original de bonos. Si bien el efecto neto de la operación debería ser prácticamente neutro, la propia pesificación produce que al revertirse el canje y dar de baja un Préstamo Garantizado que ha sido pesificado, y dar nuevamente el alta de un bono en dólares (los bonos moneda extranjera no sujetos a la legislación local no fueron pesificados), se produzca un incremento del saldo de la deuda pública medida en dólares. Este incremento corresponde ser imputado con fecha valor 6 de noviembre de 2001, dado que el canje tuvo esa fecha de origen.

A su vez, el Decreto 1387/01 en sus artículos 30 y 39, reguló la posibilidad de que los deudores morosos del sistema financiero cancelaran sus deudas con títulos públicos, los cuales fueron canjeados por dichas entidades por Préstamos Garantizados. Por este motivo, se efectuó una primera liquidación de estas operaciones y se imputó al saldo de deuda con fecha valor 6 de noviembre de 2001.

Por las razones antedichas se han consignado como ajustes al inicio los importes correspondientes a los cambios en la valuación de las monedas por la pesificación (que implica un incremento de Dls. 1.176 millones) y las altas y bajas de bonos y préstamos garantizados, tanto por la reversión como por la ampliación del canje.

Una vez obtenido el saldo ajustado al 31 de marzo de 2002, se detallan las variaciones del segundo trimestre, tanto por operaciones como por cambios de valuación. Dentro del primer grupo se consignan incrementos por desembolsos de unos Dls. 262 millones y cancelaciones por Dls. 1.764 millones. Por lo que respecta a cambios de valor, se observa la apreciación de la canasta de monedas con respecto al Dólar y la depreciación del Peso. Además se produjeron incrementos por la capitalización de intereses por Dls. 365 millones.

En cuanto a los pagos de excepciones al diferimiento, se atendieron los servicios de bonos previsionales y de consolidación entregados a familiares de personas desaparecidas, para los casos de tenedores originales. Además se están incorporando el resto de las excepciones contempladas; personas de 75 o más años de edad y personas con problemas graves de salud.

Finalmente, los atrasos acumulados al 30 de junio por el diferimiento de los pagos, neto de los títulos públicos o cupones aplicados al pago de deudas impositivas, ascienden a Dls. 5.236 millones de vencimientos de capital y de Dls. 2.227 millones de vencimientos de intereses.

La variación del saldo de la deuda del Sector Público Nacional operado durante el segundo trimestre de 2002, con relación a marzo de 2002 se explica mediante el siguiente cuadro.

(En Millones de u$s)

       

SALDO NETO al 31/03/2002

   

103.969

Más

     

Activos financieros

 

8.647

SALDO BRUTO al 31/03/2002

     

112.616

Más:

     
 

Ajustes al inicio del período (a)

 

1.047

       

SALDO BRUTO ajustado al 31/03/2002

   

113.663

Variaciones del período

   
           

Más

Colocaciones y Desembolsos

   

114

 
 

-Desembolsos Varios

   

83

 
 

-Letras del Tesoro (Neto)

   

31

 
           

Menos

         
 

Amortizaciones

   

1.598

 
 

- Multilaterales

   

1.455

 
 

- Bonos

   

37

 

- Otros

106

 

Recompra, Canjes y Cancelaciones anticipadas (ver b)

11

 
 

       

Sub-total variaciones por operaciones

 

(1.495)

       

Más ajuste de valuación del período

     
       
 

Diferencias de cambio del período (ver c)

1.428

 
 

Capitalización y devengamiento de intereses

365

 
       

Sub-total ajustes de valuación

   

1.793

       

Variaciones del período

298

Certificados de Crédito Fiscal aplicados en el período

(677)

Mora de Intereses

1.290

SALDO BRUTO al 30/06/2002

   

 

114.574

Menos

   

Activos financieros

6.927

 

SALDO NETO al 30/06/2002

 

107.647

a. Ajustes de valuación

(En millones de u$s)

Concepto

Importe

Restitución de bonos – Altas de bonos

2.884,66

Restitución de bonos – Bajas de préstamos garantizados

(2.925,78)

Canje Decreto Nro. 1387/01 – Altas préstamos garantizados

590,37

Canje Decreto Nro. 1387/01 – Bajas de bonos

(589,16)

Ajustes por valuación de deuda

1,176,23

Otros ajustes al inicio

(89,15)

   

Total

1.047,17)

b. Recompra, Canjes y Cancelaciones anticipadas

(En millones de u$s)

Denominación

Importe

Floating Rate Bond / u$s / Libor+0,8125% / 2005 (*)

10,90

Total

10,90

(*) Con Fecha 4/04/02 la TGN informa que se rescataron u$s vno 22.700.000 de FRB.

c. Diferencias de cambio del período

Se detalla a continuación la incidencia de la variación de los tipos de cambio durante el período.

(En millones de u$s)

Moneda

Diferencia

Peso Argentino

(2.977,10)

BID – Unidad de Cuenta

229,04

DEG – Derechos Especiales de Giro

908,50

Euro

2.819,15

Yen Japonés

383,10

Libra Esterlina

22,73

Franco Suizo

39,73

Otras Monedas (1)

2,95

   

Total

1.428,10

(1) Incluye: Corona Danesa, Corona Sueca, Dólar Canadiense y Dinar Kuwaiti.

- Valuación por Tipo de Cambio en Dólares Estadounidenses

Fecha

UCP

PESOS ARGENTINOS

CER

03/02/02

1.40

1.40

1

30/06/02

3.041216

3.80

1.2495