Oficina Nacional de Presupuesto Ministerio de Economia Secretaria de Hacienda Oficina Nacional de Presupuesto
Autoridades  Introducción Capítulo 1 Capítulo 2 Capítulo 3 Capítulo 4 Capítulo 5 Capítulo 6 Capitulo 7  Indice de Cuadros
                                                                                                                                        

III – GASTOS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA NACIONAL

III.1 - Evolución del Gasto 2002/2001 - Base Devengado

 

En este apartado se comenta la evolución comparativa del nivel de gastos devengados del presupuesto consolidado de la Administración Nacional correspondiente al primer semestre de los años 2001 y 2002.

El nivel del gasto primario global registró durante el período indicado una reducción de –1.830,8 millones de pesos, tal como se observa a partir de los datos del cuadro siguiente. Según surge de la clasificación económica, los gastos corrientes se redujeron en –1.303,8 millones de pesos, explicados básicamente por la disminución del gasto en transferencias, prestaciones de la seguridad social, mientras que los de los gastos de capital lo hicieron en –527,0 millones de pesos. En términos porcentuales tales variaciones fueron del –7,2% y –36,0%, respectivamente.

La reducción observada en los intereses fue consecuencia del diferimiento parcial dispuesto a fines del año pasado de los vencimientos de la deuda pública.

ADMINISTRACION PUBLICA NACIONAL

Comparativo Gastos Devengados

- en Millones de Pesos -

 

 

Acumulado

Acumulado

Diferencias

Variación

CONCEPTO

al I Sem. 2001

al I Sem. 2002

%

GASTOS CORRIENTES

18.096,5

16.792,8

-1.303,8

-7,2

Gastos de Consumo

3.833,1

3.591,5

-241,6

-6,3

Remuneraciones

3.037,7

2.914,8

-122,9

-4,0

Bienes y Servicios

795,4

676,7

-118,7

-14,9

Rentas de la Propiedad

1,1

0,8

-0,3

-24,0

Prestaciones de la Seguridad Social

8.712,3

8.219,6

-492,7

-5,7

Otros Corrientes

0,7

0,6

-0,2

-22,5

Transferencias Corrientes

5.549,3

4.980,2

-569,1

-10,3

GASTOS DE CAPITAL

1.464,8

937,8

-527,0

-36,0

Inversión Real

174,5

117,8

-56,6

-32,5

Transferencias de Capital

1.257,1

813,9

-443,2

-35,3

Inversión Financiera

33,2

6,1

-27,2

-81,8

TOTAL GASTO PRIMARIO

19.561,3

17.730,6

-1.830,8

-9,4

Intereses

5.910,3

2.292,1

-3.618,2

-61,2

TOTAL GASTO

25.471,6

20.022,7

-5.449,0

-21,4

 

Las Remuneraciones presentaron durante el primer semestre del año 2002 una disminución neta de –122,9 millones de pesos, explicada básicamente por la reducción a partir de julio de 2001 del 13% de las remuneraciones superiores a 500 pesos (Ley 25.453 - Déficit Cero), las que se vieron atenuadas por el incremento que experimentó el gasto en personal en moneda extranjera.

En el rubro Bienes y Servicios se registró una reducción neta de -118,7 millones de pesos. Las principales disminuciones se identifican a continuación:

Las reducciones mencionadas se vieron parcialmente compensadas por los siguientes aumentos:

Las Prestaciones de la Seguridad Social registraron una reducción de -492,7 millones de pesos debido básicamente a la incidencia de la rebaja del 13% en los haberes superiores a 500 pesos.

Las Transferencias Corrientes realizadas en el primer semestre de 2002 experimentaron una reducción neta de –569,1 millones de pesos respecto del mismo período del año anterior. Las principales reducciones se exponen a continuación:

- Subsidio Complementario a Jubilados y Pensionados de menores ingresos (Decreto N° 2.627/92) como consecuencia de la no incorporación de nuevos beneficiarios.

- Subsidio de Servicios de electricidad, gas, agua y servicios sanitarios, de pago directo a Jubilados y Pensionados (Decreto Nº 319/97).

 

Por su parte, los incrementos más significativos fueron:

La Inversión Real presentó una disminución de -56,6 millones de pesos, explicada principalmente por la reducción de diversos proyectos de la Dirección Nacional de Vialidad (-38,3 millones de pesos), el menor gasto en el proyecto Autopista Rosario-Córdoba (-4,8 millones de pesos) y en el proyecto Red Básica de Información Hídrica (-3,8 millones de pesos).

Las Transferencias de Capital registraron una disminución de -443,2 millones que correspondieron principalmente a los siguientes conceptos:

La Inversión Financiera registró una disminución de -27,2 millones de pesos explicados por la incidencia, durante el año 2001, del aporte a Aerolíneas Argentinas S.A., según lo dispuesto por el artículo 70 de la Ley 25.401 (-24,4 millones de pesos).