![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||
![]() |
|||||||
![]() |
I.2. Análisis de la Ejecución de la Administración Pública Nacional y del Sector Público Nacional
I.2.3 – Base Caja de Empresas Públicas, Fondos Fiduciarios y Otros Entes
Desde finales de la década del ‘90 se asistió a un persistente incremento del universo excluido del Presupuesto de la Administración Nacional a través de diferentes formas jurídicas, tales como Fondos Fiduciarios, Entes Públicos no Estatales y Organismos Descentralizados expresamente suprimidos de la Administración Nacional, los que se sumaron al tradicional sector de Empresas Públicas en su funcionamiento presupuestario.
Por tal motivo resulta pertinente incluir a partir de esta edición del primer trimestre de 2003 un detalle de la ejecución financiera de Empresas Públicas, Fondos Fiduciarios y Otros Entes.
La relevancia del fenómeno puede dimensionarse al destacar que la ejecución de este conjunto equivalió al 9,0% de los recursos totales y al 7,8% de los gastos totales ejecutados por la Administración Nacional durante el primer trimestre de 2003(2).
Empresas Públicas, Fondos Fiduciarios y Otros Entes
Ejecución I Trimestre 2003 – Base Caja
-en millones de pesos-
CONCEPTO |
EMPRESAS (*) |
FONDOS FIDUCIARIOS |
OTROS ENTES |
TOTAL |
Ingresos Corrientes |
217,1 |
363,2 |
406,9 |
987,2 |
Gastos Corrientes |
219,6 |
202,4 |
904,1 |
1.326,1 |
Recursos de Capital |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
Gastos de Capital |
11,7 |
54,1 |
0,9 |
66,7 |
Resultado Financ. antes contrib. |
- 14,2 |
106,7 |
- 498,1 |
- 405,6 |
Contribuciones Figurativas |
16,5 |
0,0 |
634,8 |
651,3 |
Gastos Figurativos |
1,4 |
0,0 |
34,0 |
35,4 |
Resultado Financiero |
0,9 |
106,7 |
102,7 |
210,3 |
(*) Metodología Tradicional
A continuación se efectúa un breve comentario sobre los subsectores Empresas, Fondos Fiduciarios y Otros Entes.
A partir de la promulgación de la Ley Nº 24.441, que estableció el marco normativo correspondiente al fideicomiso, se constituyeron Fondos Fiduciarios integrados mediante la transferencia total o parcial de bienes y/o fondos de entidades y/o jurisdicciones dependientes del Poder Ejecutivo Nacional.
Posteriormente, en consideración a la relevancia financiera adquirida por los Fondos Fiduciarios del Sector Público Nacional, la Ley Nº 25.152 determinó la inclusión en la Ley de Presupuesto de la Administración Nacional de los flujos financieros que se originaran por la constitución y uso de los fondos fiduciarios. Para el ejercicio 2003 se los incluyó en la Ley Nº 25.725, como un componente diferenciado del presupuesto de la Administración Nacional.
En la ejecución que se acompaña, solo se incluye el detalle de tres Fondos Fiduciarios de los 15 presupuestados para el ejercicio 2003 (3) debido al grado irregular de suministro de información de la ejecución mensual por parte de los mismos. No obstante, los fondos que se incluyen, y que se nombran a continuación, representan el 89,5% del total presupuestado en el ejercicio 2003 para dicho sector:
- Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial (Decreto Nº 286/95)
- Fondo Fiduciario del Sistema de Infraestructura del Transporte (Decreto Nº 976/01)
- Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica (Decreto Nº 1.381/2001).
El superávit informado en base caja por los Fondos Fiduciarios en el primer trimestre de 2003 (106,7 millones de pesos), se encuentra en línea con el superávit financiero previsto en sus presupuestos aprobados (411,9 millones de pesos para todo el ejercicio).
Con el fin de incluir a estos organismos dentro de la normativa presupuestaria del Sector Público Nacional, en la Ley de Presupuesto del ejercicio 2002 se modificó el artículo 8º de la Ley Nº 24.156 para incorporar como integrantes del Sector Público Nacional a los Entes Públicos expresamente excluidos del Presupuesto de la Administración Nacional.
Por tal motivo, en esta edición, se incluye la ejecución financiera correspondiente a los siguientes entes:
- Superintendencia de Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (Ley Nº 24.241)
- Administración Federal de Ingresos Públicos (Decreto Nº 1.399/01)
- Instituto Nacional de los Recursos de la Seguridad Social (Decreto Nº 1.394/01)
- Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Decreto Nº 1.536/02)
- Instituto Nacional de la Yerba Mate (Ley Nº 25.564)
Además se incluye información correspondiente al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSpJyP - PAMI).
La operatoria de los entes involucrados en este subsector en el primer trimestre del ejercicio 2003 representa el 6,7% de la totalidad de los recursos y el 6,1% de la totalidad de gastos ejecutados por la Administración Nacional en el mismo período (4).
Del total de gastos ejecutados en el primer trimestre de este año ($905,0 millones), 64,8% corresponde al PAMI, 32,2% a la AFIP y el INARSS, 2,2% al INCAA y 0,8% a otros Entes.
El universo de Empresas y Sociedades del Estado se redujo respecto al existente en la década del ’80, comprendiendo en la actualidad 25 sociedades de mayoría estatal, de las cuales 17 son empresas en funcionamiento y 8 empresas residuales (5).
El monto de recursos ejecutados alcanzó los 233,6 millones de pesos, compuestos en más del 87,0% por Ingresos de Operación, y en un 6,5% por aportes del Tesoro Nacional, de los cuales el 80,0% constituyeron transferencias otorgadas al Sistema Nacional de Medios Públicos.
Asimismo, los gastos erogados por 232,7 millones de pesos corresponden en un 94,4% a gastos de consumo y operación, concentrándose más del 60,0% del total sectorial en solo cuatro empresas (NASA, EDCADASSA, Casa de Moneda y Lotería Nacional). De lo expuesto surge que el sector público empresarial, cierra su primer trimestre con un superávit financiero de 0,9 millones.