Autoridades  Introducción Capítulo 1 Capítulo 2 Capítulo 3 Capítulo 4 Capítulo 5 Capítulo 6 Capitulo 7  Indice de Cuadros
                                                                                                                                        

I.2.2 - Base Caja del Sector Público Nacional

El déficit global en base caja del Sector Público Nacional (sin privatizaciones) presentó un nivel menor al observado en el primer trimestre de 2002 en la suma de 2.320,4 millones de pesos, elevándose esta mejora al descontar los servicios por intereses a 3.637,9 millones de pesos, al pasar de un déficit primario de 1.850,0 millones de pesos en el primer trimestre de 2002 a un superávit de 1.787,9 millones de pesos en los primeros tres meses de 2003. Ello como consecuencia del sensible aumento en los recursos percibidos (4.886,6 millones de pesos), ligeramente atenuado por la suba en el gasto primario (1.248,7 millones de pesos).

Seguidamente se presenta un detalle evolutivo de las cuentas consolidadas del Sector Público Nacional considerando los principales indicadores.

SECTOR PUBLICO NACIONAL – Base Caja

Acumulado al I Trim. de 2003

Millones de pesos

   

CONCEPTO

Enero

Febrero

Marzo

       

Recursos sin privatizaciones (*)

4.805,3

4.125,7

4.328,1

Gasto Primario (*)

3.951,2

3.676,6

3.843,4

Resultado Primario

854,1

449,1

484,7

Intereses

474,0

1.191,0

321,4

Resultado Financiero sin Privatizaciones

380,1

-741,9

163,3

       

(*) No incluye Coparticipación federal de impuestos

Por último, la meta programada con el Fondo Monetario Internacional observó un margen favorable tal como se detalla a continuación.

SECTOR PUBLICO NACIONAL

Resultado Primario sin Privatizaciones

En millones de pesos

CONCEPTO

Programa FMI

I Trim. 2003

(1)

Ejecución

I Trim. 2003

(2)

Diferencia

(2)-(1)

Resultado Financiero del Sector Público Nacional

 

- 198,5

 

Menos: Intereses

 

1.986,4

 

Resultado Primario del Sector Público Nacional

1.500,0

1.787,9

287,9