Autoridades  Introducción Capítulo 1 Capítulo 2 Capítulo 3 Capítulo 4 Capítulo 5 Capítulo 6 Capitulo 7  Indice de Cuadros
                                                                                                                                        

II – RECURSOS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA NACIONAL

 

II.1 - Evolución de los Recursos 2002/2001

En el primer trimestre del año 2002 los recursos tributarios de la Administración Nacional se redujeron 12,8%, mientras que las Contribuciones al Sistema de Seguridad Social fueron 16,1% inferiores a las ingresadas en el mismo período del año anterior.

ADMINISTRACION PUBLICA NACIONAL

Recursos Corrientes y de Capital

-En Millones de Pesos-

 

Acumulado

Acumulado

Diferencias

Variación

CONCEPTO.

al I Trim. 2001

al I Trim. 2002

%

TRIBUTARIOS

5.730,0

4.995,1

-734,9

-12,8

- Ganancias

1.501,6

1.008,0

-493,6

-32,9

- Valor Agregado (*)

2.236,0

1.539,8

-696,2

-31,1

- Internos

235,2

199,0

-36,2

-15,4

- Sellos

17,2

7,1

-10,1

-58,7

- Derechos Importación

440,8

201,8

-239,0

-54,2

- Combustibles

748,9

749,2

0,3

0,0

- Estadísticas

9,6

5,8

-3,8

-39,6

- Bienes Personales

78,9

55,1

-23,8

-30,1

- Monotributo Impositivo

59,8

35,2

-24,6

-41,1

- Ganancia Mínima Presunta

77,3

51,3

-26,0

-33,7

- Intereses Pagados y Endeud. Empresario

78,9

14,8

-64,1

-81,2

- Adicional Cigarrillos

85,7

51,3

-34,4

-40,1

- Créditos y Débitos Bancarios

0,0

977,6

977,6

-

- Otros

160,1

99,1

-61,0

-38,1

CONTRIBUCIONES DE LA SEG. SOCIAL

2.723,4

2.283,9

-439,5

-16,1

OTROS RECURSOS CORRIENTES

1.196,7

658,0

-538,7

-45,0

TOTAL DE RECURSOS CORRIENTES

9.650,1

7.937,0

-1.713,1

-17,8

TOTAL DE RECURSOS DE CAPITAL

25,6

28,3

2,7

10,5

TOTAL DE RECURSOS

9.675,7

7.965,3

-1.710,4

-17,7

(*) Neto de Reintegros

La disminución de la actividad económica y el aumento del incumplimiento tributario, que se agudizaron significativamente desde el mes de diciembre pasado, junto con la compleja situación por la que atraviesa el sistema financiero fueron las causas principales de la caída de la recaudación.

En la comparación se destaca el efecto positivo que tuvo la creación del impuesto sobre los Créditos y Débitos Bancarios, aún si se lo considera neto de la disminución en los ingresos por otros impuestos a los que dio lugar el régimen de pagos a cuenta creado en forma simultánea.

La disminución de 32,9% en la recaudación del impuesto a las Ganancias está originada en el menor nivel de actividad económica y en las expectativas de los contribuyentes respecto a la reducción de sus ganancias, lo que determinó menores pagos en concepto de retenciones y anticipos. Estos efectos se vieron reforzados por el cambio operado en el vencimiento de una empresa del sector de telecomunicaciones, la disminución de las importaciones(1) y por los pagos a cuenta del impuesto sobre los Créditos y Débitos en Cuenta Corriente. Los mayores ingresos de los regímenes de facilidades de pago, la postergación de vencimientos de Diciembre a Enero de 2002, la imputación en este último mes de pagos efectuados en el anterior y el efecto en este impuesto de la reducción de los Aportes Personales previsionales atenuaron parcialmente la caída en la recaudación.

Los recursos originados en el impuesto al Valor Agregado, neto de reintegros a los exportadores, disminuyeron 31,1% con relación al año anterior. La disminución se explica, fundamentalmente, por el menor nivel de actividad económica y la fuerte reducción de las importaciones, factores a los que se les agregaron la reducción de la alícuota para los bienes de capital al 10,5% y la vigencia de los regímenes de pagos a cuenta y créditos fiscales en el impuesto. En sentido positivo actuaron la postergación de vencimientos de Diciembre de 2001 a Enero de 2002, la imputación en este último mes de pagos efectuados en el anterior, las menores devoluciones a los exportadores y el aumento de los precios y el tipo de cambio.

La recaudación por impuestos Internos registró una caída de 15,4%, que se origina, principalmente, en una disminución en las ventas de los bienes gravados y en los ingresos extraordinarios registrados en el primer trimestre de 2001 en el impuesto sobre los cigarrillos, que están relacionados con el cumplimiento del convenio con la industria tabacalera. En sentido positivo contribuyeron el aumento de la base imponible del impuesto a los cigarrillos, debido a la reducción de la tasa del impuesto Adicional de Emergencia(2), la elevación de la alícuota de los productos electrónicos, la postergación de vencimientos de Diciembre de 2001 a Enero de 2002 y la imputación en este último mes de pagos efectuados en el primero.

La recaudación de Derechos de Importación se redujo 54,2% debido a una muy importante caída de las importaciones, que está ligada a la fuerte disminución de la actividad económica y a las dificultades de índole cambiaria que se vienen registrando desde finales del año 2001. El aumento del tipo de cambio nominal compensó parcialmente estos factores.

La recaudación del impuesto sobre los Combustibles no presentó cambios debido a que la postergación de vencimientos de Diciembre de 2001 a Enero de 2002, la imputación en este último mes de pagos efectuados en el primero y la mayor imposición que pesa sobre estos bienes(3) compensó la disminución en las ventas gravadas(4) y el efecto negativo de cuestiones relativas al mecanismo de pago del tributo.

La caída de 30,1% en la recaudación del impuesto sobre los Bienes Personales es consecuencia de una caída tendencial de los ingresos en concepto de anticipos y del probable efecto en el último anticipo del período fiscal 2001, pagado en febrero de este año, de la exención de los depósitos bancarios establecida en diciembre pasado.

La baja de 33,7% registrada en la recaudación del impuesto sobre la Ganancia Mínima Presunta se explica por la vigencia de los planes de competitividad, ya que las empresas incluidas en los mismos gozan de la exención de este gravamen.

La recaudación por el impuesto sobre los Intereses Pagados registró una disminución de 81,2% que se originó en la disminución de las alícuotas del impuesto(5) y la vigencia de los planes de competitividad(6).

La reducción de la alícuota y la disminución en las ventas de cigarrillos son las causas principales de la caída en la recaudación de 40,1% que se registró en el impuesto Adicional sobre los Cigarrillos.

Los ingresos por Contribuciones a la Seguridad Social fueron 16,1% inferiores a los del año anterior. La principal causa de esta baja fue la importante disminución en la cantidad de cotizantes efectivos(7). También colaboraron con la caída de los ingresos una menor distribución de facilidades de pago y la reducción de la tasa de Aportes Personales vigente desde noviembre de 2001. En sentido positivo actuaron la elevación de la tasa de Contribuciones Patronales(8) y la reducción del 13% en el monto de las asignaciones familiares pagadas(9).