![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||
![]() |
|||||||
![]() |
I.2.2 - Base Caja del Sector Público Nacional
En lo que se refiere al Sector Público Nacional (base caja) el resultado global, presentó un nivel menor al observado en el primer trimestre de 2001, en la suma de 499,4 millones de pesos. El déficit primario en cambio, siempre descontando los recursos por privatizaciones, superó al registrado en el primer trimestre del año pasado en 1.508,8 millones de pesos, debido a la incorporación de los Fondos Fiduciarios, especialmente el de desarrollo provincial.
En forma homogénea, es decir excluyendo los Fondos Fiduciarios Vial, de Infraestructura Hídrica y de Desarrollo provincial, el déficit primario continúa excedido al registrado en aquel período en 326,8 millones de pesos, por cuanto el esfuerzo emprendido en el gasto primario (-1.609,8 millones de pesos resultó superado por la merma en los recursos percibidos 1.936,6 millones de pesos)
RESULTADO GLOBAL SIN PRIVATIZACIONES Acumulado al I Trim. de 2002 Millones de pesos |
|||||||
CONCEPTO |
I Trim 2001 |
I Trim 2002 |
Diferencia |
||||
(1) |
(2) |
(3)=(1)-(2)
|
|||||
Tesoro Nacional sin ex cajas provinciales |
-2.643,2 |
-1.551,4 |
1.091,8 |
||||
Recursos Afectados |
-72,5 |
49,7 |
122,2 |
||||
Organismos Descentralizados |
62,0 |
61,0 |
-1,0 |
||||
Instituciones de Seguridad Social |
-81,8 |
286,4 |
368,2 |
||||
Administración Nacional |
-2.735,5 |
-1.154,3 |
1.581,2 |
||||
Ex Cajas Provinciales |
-281,1 |
-261,0 |
20,1 |
||||
Administración Nacional Ampliada |
-3.016,6 |
-1.415,3 |
1.601,3 |
||||
Empresas Públicas y Otros (*) |
-1,3 |
-1.103,2 |
-1.101,9 |
||||
Resultado Global del Sector Público Nacional |
-3.017,9 |
-2.518,5 |
499,4 |
||||
Menos Intereses |
2676,7 |
668.5 |
-2.008,2 |
||||
Resultado Primario Global del Sector Público Nacional |
-341,2 |
-1.850,0 |
-1.508,8 |
||||
(*) En 2002 incluye ejecución provisoria correspondiente al primer trimestre del Fondo fiduciario de Desarrollo Provincial |
Por otra parte, para comparar esta información con la contenida en el punto anterior se debe recordar que:
- La ejecución presupuestaria se mide por el devengado y la caja por el pagado.
- La administración Nacional es una parte del Sector Público Nacional, pues excluye a las Empresas, los Fondos Fiduciarios y a los Entes Públicos no Estatales.
La ejecución base caja incluye dentro de las instituciones de Seguridad Social el resultado financiero del PAMI.
Homogeneizando los dos universos institucionales, tenemos que el resultado primario base caja de la administración Nacional fue deficitario en 787,6 millones de pesos, en tanto que el mismo resultado medido por el devengado fue superavitario en 44,7 millones de pesos. Esta diferencia obedece básicamente a la cancelación de deuda correspondiente al año 2001 en concepto de Sueldo anual Complementario, Garantía del Compromiso Federal a cargo del Tesoro Nacional y el Fondo de Incentivo Docente.