Template para la
Especificación de Requerimientos
INDICE
1
Introducción (Obligatorio para el
OR)
1.1 Objetivo
1.2
Destinatarios
1.3 Alcance
1.4
Beneficios y Restricciones
1.5 Criticidad
2 Documentos de Soporte (Obligatorio para el OR)
3 Circuitos Administrativos (Obligatorio para el OR)
4 Requerimientos Funcionales (a completar por la
UI)
4.2 Impacto Presupuestario, Contable y Financiero (a completar por la
UI)
4.3 Validaciones y Controles (a completar por la
UI)
4.4
Prototipos de Salidas de Información y/o Pantallas (a completar por la
UI)
5
Requerimientos de Especificación (a completar por la
UI)
6 Perfiles de Usuarios (a completar por la
UI)
7
Referentes de Consulta
(Obligatorio para el OR y
UI)
8 Firmas Necesarias (Obligatorio para el OR)
9 Control de Cambios del Documento (a completar por la UI y OR)
10 Glosario (a completar por la UI y OR)
<Completar en forma textual y general cuál
es el objetivo que se pretende alcanzar con el requerimiento solicitado>.
Este
documento está destinado a las siguientes Direcciones ( o Áreas):
Lector | Sector |
<Los destinatarios de la especificación de
Requerimientos son los líderes de proyecto de la UI, que deben
leer y desarrollar el requerimiento>
<Indicar en forma descriptiva los procesos
que involucra el requerimiento, cuales son los módulos que abarca, y los
limites del mismo. >
<Indicar los beneficios que
implica para el usuario contar con el requerimiento solicitado por ejemplo
mejor control de la documentación porque lo realiza el sistema y no en forma
manual, etc. >
< Cuales resultarían los
perjuicios ante la no realización del requerimiento, cual es la criticidad del
mismo y la oportunidad de su realización >.
<Referenciar documentos, normas y bibliografía
que soportan y dan marco a la presente
especificación >
Título | Origen | Versión | Ubicación |
<Graficar en forma de cursograma el circuito
operativo administrativo en el cual se insertan los requerimientos
especificados. Dicho gráfico debe contener información de cada proceso, flujo de información y unidades o sectores
responsables. Adicionalmente se deberán referenciar cuestiones específicas
destacables relacionadas con los procesos >.
<Aquí se describen los requerimientos funcionales que el sistema debe proveer, a
un nivel global. Cada requerimiento debe clasificarse según los siguientes
atributos
Identificación(#)
: número de requerimiento
Necesidad:
E, cuando el requerimiento es esencial o indispensable para la aceptación
del sistema;
C, cuando el requerimiento se considera
condicional o bien deseable pero no indispensable para la aceptación del sistema
O, si el requerimiento es opcional sugerido
por el usuario.>
# | Requerimiento | Necesidad | Estado (1) |
Version (1) |
<Esencial
/
|
<Cerrado, Abierto>
|
(1) : Columnas para ser completadas por la UI
Estado
:
C: Cerrado,
cuando se considera que el requerimiento se encuentra lo suficientemente claro
y definido, como para pasar a la siguiente etapa del análisis.
A: Abierto,
cuando se considera que el requerimiento está pendiente de mayor definición.
Versión: en este punto se debe indicar el número de
versión del requerimiento. Este número debe reflejar la cantidad de cambios que
sufrió el requerimiento desde su definición inicial.
<Planilla excel donde se resume el impacto
presupuestario, contable y financiero , según el formato que sigue>
Proceso |
Etapa/s Presupuestaria/s (2) |
Libro Banco |
Libro Caja |
Asiento
Contable |
(1) Paso del proceso operativo administrativo del cursograma dibujado
al que hace referencia
(2) Estapa/s de ejecución presupuestaria que deben ser afectadas al
ejecutar el proceso de referencia, agregando el signo que debe llevar la
operación (“+”= suma, “-“= resta)
(3) Indicar si debe imputarse al Libro Banco y de qué forma (C=Crédito, D=Débito)
(4) En el caso de que deba impactar en el Libro Caja completar el
casillero indicando el signo (“+”= suma, “-“= resta)
(5) Completar en el caso que se deba efectuar el impacto contable
indicando el tipo de impacto.( C= Crédito, D= Débito, CO= Contra asiento)
<Detallar
las reglas de negocios generales, y los controles requeridos
asociándolos en particular a los distintos procesos del circuito graficado >
Proceso (1) |
Datos a validar (2) |
Validación (3) |
(1) Paso del proceso operativo administrativo del cursograma dibujado
al que hace referencia.
(2) Dato o Grupo de datos de entrada al proceso que deben ser
validados.
(3) Descripción de la validación.
<Para cada salida de información
(listado) requerido, desarrollar un
boceto de los mismos donde se especifique los conceptos a listar, los cortes de
control o agrupamientos de información, los totales y los criterios de
selección requeridos, con el formato que sigue.>
Título del Listado |
..............................
Rótulo de la Columna |
Rótulo de la Columna |
Rótulo de la Columna |
Rótulo de la Columna |
Rótulo de la Columna |
Totales Requeridos ( agrupaciones) |
<Para cada pantalla de actualización o
consulta requerido, desarrollar un
boceto de las mismas donde se especifique los conceptos clave a tener en cuenta
para la visualización >
Tipo de Transacción | Volumen inicial estimado |
Incremento mensual estimado |
<Completar sólo en los casos que aplica.
>
Usuario | Sector | Caracteristicas |
<Nombre de usuario> |
<Sector de la organización al que pertenece > |
<Indicar los ambientes y tipo de sistema con los que el
usuario está familiarizado, los tipos de gestión que maneja dentro de la
organización:
|
<Aquí se detallan las características relevantes para
cada usuario, o grupo de usuarios, que va ha hacer uso del sistema o módulo.
Esta información servirá de base para la elaboración de planes de capacitación
adecuados según cada perfil y opciones de menú diferenciales cuando así
corresponda >
<En
este punto incluir los datos de aquellas personas que puedan ser consultadas
sobre las definiciones y otros aspectos consignados en este documento de
especificación de requerimientos>
Funcionario | Organismo | Teléfono | |
<En
este punto se debe incluir la firma de aquellas personas que deban aprobar la
presente especificación >
Persona | Sector | Firma |
<Cada
cambio que sufra esta especificación, ya sea durante el desarrollo y/o
mantenimiento del producto aquí especificado, deberá consignarse en el siguiente
cuadro . En la columna Observaciones deberá incluirse referencias a aquellos
documentos de respaldo del cambio, por ejemplo, si el cambio surge como
consecuencia de una actividad de mantenimiento, se deberá referenciar al documento de “Seguimientos de Cambios” >
Versión | Fecha | Area/Sector de Origen |
Elaborado por | Observaciones |
10 Glosario (a
completar por la UI y OR)
La
siguiente es una lista de definiciones, abreviaturas y alias utilizadas en la
presente especificación:
Palabra | Abrev. | Descripción |
Otras
definiciones pueden encontrarse en ...
Disposición
Conjunta Nº 20/03 CGN y Nº 30/03 UI