FORMULARIO C-43 “FONDO ROTATORIO”           Vista del formulario

CONCEPTO Y UTILIZACIÓN

Este formulario permite el registro de la creación, ampliación, ejecución de gastos, reposición de fondos, modificaciones al registro y cierre de los Fondos Rotatorios.

La responsabilidad de su elaboración y correcta utilización recae directamente sobre el Secretario o Subsecretario de quien depende el Servicio Administrativo Financiero (o funcionario de nivel equivalente) o Autoridad Máxima del Organismo, el Responsable del Servicio y el Responsable de la Unidad de Registro.

Las firmas que constan al pie del documento o el cumplimiento de las operaciones de validación en comunicación informática, certificarán que se ha verificado la correcta confección del formulario, que se ha tenido a la vista toda la documentación de soporte y que la clase de registro y la imputación presupuestaria son las que corresponden a cada gasto en particular.

El formulario se confeccionará en Original y Copia, procediéndose a emitir en papel de seguridad cuando corresponda a transacciones que muevan fondos de la Tesorería General de la Nación (creación, ampliación y reposición), y se distribuirán de la siguiente forma:

1) Administración Central

Original: Para uso de la Contaduría General de la Nación (CGN) y Tesorería General de la Nación (TGN), a efectos del registro en el SIDIF Central y su archivo, siempre que el Pagador sea esa repartición; caso contrario permanecerá en el SAF respectivo.

Copia:  Para uso y archivo de la unidad de registro contable del Servicio Administrativo   Financiero correspondiente formando parte del legajo del archivo oficial, adjuntándose la documentación de respaldo original.

2) Organismos Descentralizados e Instituciones de la Seguridad Social

Original: Para uso de la Unidad de Registro Contable y Tesorería del Organismo, a efectos del registro en su sistema local y su archivo, sin ser requisito su impresión en papel de seguridad.

Copia:  Para uso y archivo de la unidad primaria responsable del Fondo Rotatorio del Servicio  Administrativo Financiero correspondiente, formando parte del legajo del archivo oficial, adjuntándose la documentación de respaldo original. 

INSTRUCTIVO PARA LA CONFECCIÓN DEL FORMULARIO C-43 “FONDO ROTATORIO”

Cuerpo Superior del Formulario

Ejercicio:

Aquél en el cual se registrará la operación.

Lugar:

Ciudad donde se elabora el documento.

Jurisdicción Emitente:

Se indicará código y descripción que corresponda al SAF responsable del Fondo Rotatorio.

SAF Emitente:

Se indicará código y descripción del SAF responsable del Fondo Rotatorio.

Fecha Estadística:

Fecha en la cual se realizó la emisión del formulario, de registro o modificación de éste, en el SAF.

Fecha de Confirmación:

Fecha en la cual el formulario fue confirmado por el S.I.D.I.F Central. Cuando el Servicio emitente se halle trabajando con el Sistema Local Unificado (S.L.U.) esta fecha coincidirá con la fecha estadística puesto que el formulario se confirma en el sistema local.

Número de Documento:

Aquél asignado por el SAF y enviado al SIDIF Central.

Nº de S.I.D.I.F.:

Aquel asignado por el S.I.D.I.F Central al momento de procesarse el formulario.

Beneficiario: Denominación, Código, CUIT, Domicilio y Código Postal:

Datos de identificación del Beneficiario del Fondo Rotatorio, el Código asignado al mismo por el SIDIF Central y su CUIT.

Se Transfiere: Banco (Descripción y Código), Sucursal, Tipo y Número de Cuenta:

Datos correspondiente al Banco, Sucursal y Cuenta Bancaria hacia donde se efectuará la transferencia de fondos.

La suma de Pesos:

Debe indicarse en letras el monto señalado en números en el total.

Tipo de Registro:

Los tipos posibles de Registro son: Creación, Ampliación, Ejecución, Reposición y Deducción Pagada.

Creación

Se marcará esta casilla cuando se efectúe la Creación de un Fondo Rotatorio. En el caso que el Fondo se constituya con varias Fuentes de Financiamiento, deberá emitirse un formulario de Creación por cada Fuente.

Para que la Contaduría General de la Nación confirme el formulario de Fondo Rotatorio debe estar acompañado de copia autenticada de la Resolución Ministerial que aprueba su Creación.

A nivel de ítem del formulario, se indicará en positivo el AXT habilitado para el “Fondo Rotatorio - Monto Legal Constituido”

Ampliación:

Se marcará esta casilla cuando se efectúe la Ampliación de un Fondo Rotatorio previamente creado.

Para que la Contaduría General de la Nación confirme el formulario de ampliación de un Fondo Rotatorio la solicitud debe estar acompañada de copia de la Resolución Ministerial que aprueba su ampliación.

A nivel de ítem del formulario, se indicará en positivo el AXT habilitado para el “Fondo Rotatorio - Monto Legal Constituido”.

Ejecución:

Se marcará esta casilla cuando se informe la Ejecución de Gastos por Fondo Rotatorio.

A nivel de ítem del formulario se indicarán en positivo el importe de las imputaciones presupuestarias por las cuales se informa el gasto y en negativo el importe del AXT habilitado para el “Fondo Rotatorio - Movimientos de su Uso”, el que deberá ser igual a la sumatoria de gastos presupuestarios.

A través de este tipo de registro se informarán, de corresponder, las deducciones devengadas.

En el reverso del formulario deberá procederse a efectuar la discriminación de la totalidad de los beneficiarios de los pagos efectuados mediante el fondo que se está rindiendo.

Toda ejecución rendida pero pendiente de reposición podrá ser aplicada a una Disminución o Cierre del Fondo Rotatorio sin implicar un movimiento de fondos.

Reposición:

Se marcará esta casilla cuando se efectúe la Reposición de Fondos de un Fondo Rotatorio sobre gastos previamente informados al SIDIF Central.

A nivel de ítem del formulario se indicará en positivo el AXT habilitado para el “Fondo Rotatorio - Movimientos de su Uso”.

Deducción Pagada:

Se marcará esta casilla cuando se informe exclusivamente el depósito al Organismo Recaudador de Retenciones devengadas practicadas por Fondo Rotatorio, cuyo devengado fue previamente informado al SIDIF Central mediante un formulario de Ejecución.

En este caso no se indicará ningún tipo de información de ejecución presupuestaria ni extrapresupuestaria como tampoco monto por deducciones devengadas. Solo se informará el detalle y el monto de la deducción al reverso del formulario y al frente del mismo se indicará, en el casillero de deducciones pagadas, el total de los depósitos realizados.

Modificaciones al Registro

Los tipos posibles de Modificación al registro son: Anulación de Devengado, Anulación de Ejecución, Anulación Reposición, Disminución y Cierre.

Anulación de Devengado:

Se marcará esta casilla cuando se efectúe la Anulación de una Creación, Ampliación o Reposición de Fondo Rotatorio, la cual se encuentra confirmada en el SIDIF Central y aun no ha sido pagada (transferidos los fondos a la cuenta del Fondo Rotatorio).

A nivel de ítem del formulario se indicará el AXT “Fondo Rotatorio – Monto Legal Constituido”, en negativo por el mismo importe a desafectar, cuando el documento original sea de Creación o Ampliación del Fondo Rotatorio o bien se indicará en negativo el AXT “Fondo Rotatorio - Movimientos de su Uso” por el importe a desafectar, cuando el documento original sea de Reposición.

Anulación de Ejecución:

Se marcará esta casilla cuando se efectúe la Anulación de una ejecución de gastos previamente informada y confirmada en el SIDIF Central y no repuesta.

A nivel de ítem del formulario se indicarán en negativo los importes de las imputaciones presupuestarias por las cuales se está informado la desafectación del gasto y en positivo el importe del AXT “Fondo Rotatorio - Movimientos de su Uso” el que deberá ser igual a la sumatoria de los gastos presupuestarios que se desafectan.

En el reverso del formulario deberá procederse a efectuar la discriminación de la totalidad de los beneficiarios de los pagos efectuados mediante el fondo que se está rindiendo.

Anulación de Reposición:

Se marcará esta casilla cuando se efectúe la Anulación de una reposición de fondos previamente solicitada, confirmada en el SIDIF Central y pagada (transferidos los fondos a la cuenta del Fondo Rotatorio).

La Anulación de Reposición será con movimiento de fondos y podrá ser total o parcial. Siempre se deberá informar los datos de la cuenta bancaria depositaria de la devolución, boleta de depósito y el importe por la efectiva devolución de fondos. La cuenta bancaria será aquella cuenta recaudadora que financió la creación del fondo o, en el caso de Fuente de Financiamiento 11, se indicará la cuenta recaudadora de la Tesorería General de la Nación.

A nivel de ítem del formulario se indicará en negativo el AXT “Fondo Rotatorio - Movimientos de su Uso”. Dicho importe podrá ser menor o igual al monto del AXT informado en el documento original, según se trate de una anulación parcial o total, respectivamente.

Disminución:

Se marcará esta casilla cuando se efectúe la disminución parcial de un Fondo Rotatorio confirmado por el SIDIF Central y pagado (transferidos los fondos a la cuenta del Fondo Rotatorio), pudiendo implicar o no movimiento de fondos. En el caso que la operación contenga movimiento de fondos se deberá informar los datos de la cuenta bancaria depositaria de la devolución, boleta de depósito y el importe por la efectiva devolución de fondos. La cuenta bancaria será aquélla cuenta recaudadora que financió la creación del fondo o, en el caso de Fuente de Financiamiento 11, se indicará la cuenta recaudadora de la Tesorería General de la Nación.

En el caso que la disminución se realice con comprobantes, los mismos deberán haber sido previamente informados al S.I.D.I.F. Central (o en el ámbito de su sistema local), mediante uno o varios formularios de Ejecución, los cuales serán aplicados a la disminución.

A nivel de ítem del formulario se indicará en positivo el AXT “Fondo Rotatorio - Movimientos de su Uso” por el monto informado como “Ejecución” aun no repuesto y en negativo el AXT “Fondo Rotatorio – Monto Legal Constituido” por el monto que se disminuye la constitución del Fondo Rotatorio.

La diferencia en valores absolutos entre ambos AXT indicará los fondos que efectivamente se reintegran y cuyos datos deberán consignarse en la boleta de depósito.

Cierre:

Se marcará esta casilla cuando se efectúe el cierre total de un Fondo Rotatorio confirmado por el SIDIF Central y pagado (transferidos los fondos a la cuenta del Fondo Rotatorio).

El cierre podrá ser o no con movimiento de fondos. En el caso de haber movimiento de fondos se deberá informar los datos de la cuenta de devolución, boleta de depósito y el importe por la efectiva devolución de fondos.

En caso que el cierre se realice con comprobantes, los mismos deberán haber sido previamente informados al S.I.D.I.F. Central mediante un formulario de Ejecución sin reponer.

A nivel de ítem del formulario se indicará en positivo el AXT “Fondo Rotatorio - Movimientos de su Uso” por el importe ejecutado pendiente de reposición y en negativo el AXT “Fondo Rotatorio – Monto Legal Constituido” por el monto que se cierra el Fondo Rotatorio.

La diferencia en valores absolutos entre ambos AXT indicará los fondos que efectivamente se reintegran y cuyos datos deberán consignarse en la boleta de depósito.

Documento Original:

Se deberá identificar los siguientes datos:

Ejercicio: El correspondiente al formulario original sobre el cual se está haciendo referencia.

Número: El número de formulario original al cual se está haciendo referencia.

Para Creación no se utilizará este campo.

Para Disminución, Ampliación, Ejecución, Reposición y Deducciones pagadas el formulario original es el de Creación.

Para Anulación de Ejecución el formulario original es el de Ejecución que se está anulando.

Para Anulación de Reposición el formulario original es el de Reposición que se está anulando.

Para Anulación de Devengado el formulario original puede ser Creación, Ampliación o Reposición

Pagador:

Se podrá informar pagador TGN o pagador SAF, según corresponda.

Se informará pagador TGN cuando el responsable de seleccionar el pago del formulario sea la Tesorería General de la Nación.

Se informará pagador SAF cuando el responsable de seleccionar el pago del formulario sea la Tesorería del  propio Organismo.

Medio de Pago:

Se deberá indicar el código correspondiente al medio de pago Origen, en función a los tipos habilitados por los Órganos Rectores.

Los formularios de Creación, Ampliación y Reposición indicarán como medio de pago aquél por el cual se efectuará el correspondiente pago del formulario.

Los formularios de Ejecución, Anulación de Ejecución, Anulación de Devengado, Disminución, Anulación de Reposición, Deducción Pagada y Cierre de Fondo Rotatorio, indicarán el medio de pago del Formulario Original.

Documento de Operación Vinculada:

Este tipo de operación será implementada a posteriori, por lo que momentáneamente no se completarán estos campos.

Fuente de Financiamiento: 

Se indicará el código correspondiente a la fuente de financiamiento por la cual se autorizó la creación del Fondo Rotatorio.

Documento Respaldatorio:

Este campo será obligatorio para todos los tipos de registro excepto en el caso de “Deducciones Pagadas”. Se deberá indicar Tipo, Número y Año del mismo

Tipo: Corresponde al código del tipo de documento que respalda la transacción que se está registrando. Este código surgirá de la tabla de códigos por tipo de documento respaldatorio suministrada por el SIDIF Central.

Número: Corresponde al número asignado por el SAF al documento que da respaldo a la transacción que se está registrando.

Año: Corresponde al año de emisión del documento que respalda la transacción que se está registrando.

Para Creación, Ampliación, Disminución y Cierre se indicará el acto normativo que dio origen a la transacción.

Para Ejecución, Anulación de Ejecución, Reposición, Anulación de Reposición y Anulación de Devengado, el documento respaldatorio será el indicado en el documento original.

Cuerpo Central del Formulario

Imputación Presupuestaria:

Se indicará la apertura programática (programa, subprograma, proyecto, actividad, obra, ubicación geográfica), objeto del gasto (inciso, partida principal, partida parcial y subparcial) y moneda relacionada con el gasto que se está informado.

Los datos de cada una de las imputaciones presupuestarias se informarán exclusivamente cuando se trate de Ejecución o Anulación de Ejecución.

AXT:

Se indicará el auxiliar contable correspondiente a operaciones por Fondo Rotatorio, según la tabla de Auxiliares contables suministrada por el SIDIF Central.

Se indicará el AXT correspondiente a “Fondo Rotatorio - Monto Legal Constituido” cuando se efectúe una Creación, Ampliación, Anulación de Devengado, Disminución o Cierre del Fondo Rotatorio.

Se indicará el AXT correspondiente a “Fondo Rotatorio – Movimientos de su Uso” cuando se efectúe una Reposición de Fondos, Anulación de Reposición, Anulación de Devengado, Ejecución o Anulación de Ejecución, también será utilizado en los casos de Disminución o Cierre del Fondo Rotatorio cuando no exista movimiento de fondos.

Descripción:

Se indicará aquélla que corresponda al objeto del gasto o AXT que se esté informado.

Importe:

Se indicará aquél que corresponda a la imputación presupuestaria o AXT que se está informando; los montos en negativos se indicarán anteponiendo al primer dígito el signo menos.

Total:

Corresponderá a la sumatoria de los importes parciales de las imputaciones presupuestarias y AXT que se están informado.

Deducciones devengadas:

Corresponderá a la sumatoria de las deducciones devengadas en el período de la ejecución del gasto que se está informado. El importe consignado se discriminará en el reverso del formulario con el detalle que se describe en el apartado “Reverso del Formulario”.

Deducciones pagadas:

Corresponderá a la sumatoria de las deducciones pagadas. El importe consignado se discriminará en el reverso del formulario con el detalle que se describe en el apartado “Reverso del Formulario”.

Líquido a pagar:

Surgirá de la siguiente ecuación según el tipo de registro que se está utilizando:

Creación, Ampliación, Reposición, Anulación de Devengado, Disminución y Cierre = Total del Formulario

Ejecución = Total del Formulario – Deducciones Devengadas.

Anulación de Ejecución = Total del Formulario + Deducciones Devengadas

Deducción Pagada = Total de Deducciones Pagadas.

Observaciones:

Se deberá indicar una breve descripción de la transacción que se está registrando o aclaraciones que sirvan para un mejor análisis de la misma.

Cuenta Recaudadora: 

Se deberá indicar los datos de la Cuenta Recaudadora de donde se descontarán los fondos que permitirán efectuar el pago al Fondo Rotatorio.

Se consignarán los datos del Banco, Sucursal, Número de Cuenta y Subcuenta y se utilizará en las operaciones de Creación, Ampliación, Reposición.

Cuenta de Devolución:

Se deberán indicar los datos de la Cuenta (Banco, Sucursal, Número de Cuenta y Subcuenta) donde se efectuó la devolución de fondos del Fondo Rotatorio.

Esta cuenta será utilizada para las operaciones de Anulación de Reposición, Disminución y Cierre cuando exista devolución de fondos.

Boleta de Depósito:

Siempre que se informen datos en el campo “Cuenta de Devolución” se deberá informar los datos de la Boleta de Depósito por la cual se efectuó el ingreso de fondos de la transacción que se está informando (número, fecha del depósito e importe).

No se podrá informar más de un número de boleta por formulario.

Cuerpo Inferior del Formulario:

Se deberán consignar las  firmas de los Responsables del Organismo que avalan la transacción que se está informando.

Las mismas corresponderán al Responsable de Registro, Responsable del SAF y Secretario Área Administrativa o funcionario de nivel equivalente.

Las personas que firmen los formularios y sus reemplazos deberán estar habilitadas en el registro de firmas que se lleva en la Contaduría General de la Nación.

Espacio reservado a C.G.N.:

En esta casilla registrará su firma el funcionario designado a tal efecto perteneciente a la Dirección de Procesamiento Contable de la Contaduría General de la Nación, una vez que el Formulario C-43 ha sido confirmado en el SIDIF Central, cuando corresponda el ingreso del formulario en papel de seguridad.

Reverso del Formulario

Deducciones

Se indicarán los datos que identifiquen el concepto de la deducción, devengada o pagada que se está informando.

Código: Aquél que surja de la tabla de “Códigos de Deducciones” suministrada por el SIDIF Central.

Concepto de la Deducción: Aquélla correspondiente al código informado.

Importe Devengado: El importe devengado para el código de deducción informado.

Importe pagado: El importe pagado para el código de deducción informado.

Total: Se indicará la sumatoria de los importes parciales de las Deducciones devengadas o pagadas, los que deben corresponderse con el indicado en el frente del formulario.

Discriminación de beneficiarios

Se indicarán los datos que identifiquen a los beneficiarios de pago por Fondo Rotatorio relacionados con los gastos que se están informando.

Código: Se indicará el código asignado por el SIDIF Central a dicho Beneficiario.

CUIT: Se indicará el CUIT correspondiente al Beneficiario.

Descripción: Se indicará la denominación del Beneficiario.

Importe: Se indicará el importe por el cual se efectuaron los pagos al Beneficiario que se informa.

Total: Se indicará la sumatoria de los importes parciales informados para cada Beneficiario; dicho importe deberá corresponderse con el consignado en el frente del formulario.

 


Volver al texto de la Disposicion Nº 28/01 CGN
Volver al indice