ANEXO - Disp. 11/01 C.G.N.
RUBRO: 2.1.7 PREVISIONES
CUENTA: 2.1.7.2 PREVISIONES POR JUICIOS
OBJETIVO: Registrar los cargos preventivos respecto de ciertas contingencias por juicios que pudieran resultar adversas para el estado nacional, siempre y cuando tengan un grado elevado de ocurrencia y puedan ser cuantificadas apropiadamente.
DÉBITO: Cuando se utiliza la previsión ya sea porque el hecho generador se convirtió en cierto o bien cuando la misma fuera calculada en exceso.
CRÉDITO: Por el monto de la estimación realizada para la
constitución de la previsión correspondiente al ejercicio.
SALDO: Acreedor. Representa el monto de las previsiones no utilizadas en el ejercicio.
RUBRO: 2.2.6 PREVISIONES A LARGO PLAZO Y RESERVAS TÉCNICAS
CUENTA: 2.2.6.3 PREVISIONES POR JUICIOS A LARGO PLAZO
OBJETIVO: Registrar los cargos preventivos respecto de ciertas contingencias por juicios que pudieran resultar adversas para el estado nacional, siempre y cuando tengan un grado elevado de ocurrencia y puedan ser cuantificadas apropiadamente.
DÉBITO: Cuando se utiliza la previsión ya sea porque el hecho generador se convirtió en cierto o bien cuando la misma fuera calculada en exceso.
CRÉDITO:
Por el monto de la estimación realizada para la
constitución de la previsión correspondiente al ejercicio.
SALDO: Acreedor. Representa el monto de las previsiones no utilizadas en el ejercicio.
RUBRO: 2.2.5 PASIVOS DIFERIDOS A LARGO PLAZO
CUENTA: 2.2.5.9 OTROS PASIVOS DIFERIDOS A LARGO PLAZO
OBJETIVO: Registrar el movimiento de los ingresos percibidos en forma anticipada para el cumplimiento de obligaciones futuras a cancelarse en ejercicios posteriores al vigente, toda vez que dichos ingresos no reúnan las características de las enunciadas para las cuentas 2.2.5.1 y 2.2.5.2.
DÉBITO: Por el importe correspondiente al cumplimiento de la obligación pactada y por el vencimiento del plazo de cancelación de la obligación.
CRÉDITO: Por el monto total de los ingresos percibidos por anticipado para el cumplimiento de obligaciones con vencimiento en ejercicios futuros.
SALDO: Acreedor. Representa el monto de los anticipos recibidos, por los cuales todavía no se cumplió la obligación pactada o no ha vencido el plazo de cumplimiento de la misma.
RUBRO: 6.1.9 OTRAS PÉRDIDAS
CUENTA: 6.1.9.3 PÉRDIDAS POR JUICIOS
OBJETO: Registrar las pérdidas relacionadas con aquellas causas judiciales que resultan adversas para el Estado Nacional.
DÉBITO: Por el monto devengado correspondiente a las pérdidas por juicios.
CRÉDITO: Por el importe total de la cuenta al asignarlo al capítulo “Resumen de ingresos y gastos” en el momento en que se produce el cierre del ejercicio.
SALDO: Deudor.
Representa el importe correspondiente a las pérdidas por juicios devengadas
durante el ejercicio.
CATÁLOGO BÁSICO DE CUENTAS
CODIFICACIÓN
Se ha adoptado para la presente codificación de cuentas, el sistema numérico y las categorías de cuentas que a continuación se detallan, según el ejemplo:
TITULO: 1 ACTIVO
CAPITULO: 1.1 Activo corriente
RUBRO: 1.1.1 Disponibilidades
CUENTA 1.1.1.2 Bancos
SUBCUENTA 1.1.1.2.1 Tesorería General de la Nación cuenta 3855/19
Las mayores aperturas de nivel que se consideren adecuadas a las necesidades internas y operativas de cada organismo, se denominarán subcuenta de primer orden, subcuenta de segundo orden, y así sucesivamente, etc., a las que se le podrán asignar la cantidad de dígitos adecuada a los agrupamientos a establecer.
CATÁLOGO BÁSICO DE CUENTAS
1. ACTIVO
1.1 Activo corriente
1.1.1 Disponibilidades
1.1.1.1 Caja
1.1.1.2 Bancos
1.1.1.2.1 Tesorería General de la Nación cuenta 3855/19
1.1.1.2.2 Fondos con afectación específica
1.1.1.2.3 Fondos de los Organismos
1.1.1.2.4 Regularización de Montos por Retenciones
1.1.1.2.9 Otros depósitos bancarios
1.1.1.3 (Previsión por fluctuación de la moneda )
1.1.1.4 Fondos rotatorios
1.1.1.4.1 Fondos rotatorios de Administración Central
1.1.1.4.9 Otros fondos rotatorios
1.1.2 Inversiones financieras
1.1.2.1 Inversiones temporarias
1.1.2.2 Títulos y valores
1.1.2.2.1 Títulos y valores en cartera
1.1.2.3 Préstamos Financieros otorgados
1.1.3 (Previsión por fluctuación de la moneda y/o por diferencia de cotización)
1.1.3.1 (Previsión por fluctuación de la moneda-Inversiones financieras)
1.1.3.2 (Previsión por diferencia de cotización)
1.1.4 Créditos
1.1.4.1 Cuentas a cobrar
1.1.4.1.1 Ingresos tributarios
1.1.4.1.2 Ingresos no tributarios
1.1.4.1.3 Contribuciones de la Seguridad Social
1.1.4.1.4 Ingresos por venta de bienes y servicios
1.1.4.1.5 Rentas de la propiedad
1.1.4.1.6 Ingresos por venta de activos fijos
1.1.4.1.7 Transferencias
1.1.4.1.8 Contribuciones figurativas
1.1.4.1.9 Otras cuentas a cobrar
1.1.4.2 Documentos a cobrar
1.1.4.3 Anticipos
1.1.4.3.1 Adelantos a proveedores y contratistas
1.1.4.3.8 Anticipos de recaudación
1.1.4.3.9 Otros anticipos
1.1.4.4 Gastos pagados por adelantado
1.1.4.5 Préstamos Otorgados
1.1.4.9 Otros créditos
1.1.4.9.1 Deudores por avales
1.1.4.9.2 Gastos pagados por cuenta de terceros(*)
1.1.4.9.9 Otros créditos a cobrar
1.1.5 (Previsión para incobrables)
1.1.5.1 (Previsión para incobrables por cuentas a cobrar)
1.1.5.2 (Previsión para incobrables por documentos a cobrar)
1.1.5.9 (Previsión para incobrables por otros créditos)
1.1.6 Bienes de cambio
1.1.6.1 Existencias de productos terminados
1.1.6.2 Existencias de productos en proceso
1.1.6.3 Existencias de materiales, suministros y materias primas
1.1.6.4 Existencias de productos estratégicos
1.1.7 Bienes de consumo
1.1.7.1 Materiales, suministros y materias primas
1.1.7.9 Otros
1.1.8 Recaudación en tránsito (*)
1.1.8.1 Agencias y sucursales bancarias
1.1.8.2 Bancos perceptores
1.1.8.3 Banco Central - cámara compensadora
1.1.8.4 Banco de la Nación Argentina recaudación impositiva
1.1.8.4.1 Cuenta BNA - DGI
1.1.8.4.2 Cuenta BNA - ADUANA
1.1.8.5 Cuenta Provincias - coparticipación
1.1.9 Otros activos
1.1.9.9 Otros Activos a Asignar
1.2 Activo no corriente
1.2.1 Créditos a Largo Plazo
1.2.1.1 Cuentas a cobrar a largo plazo
1.2.1.1.1 Ingresos tributarios
1.2.1.1.2 Ingresos no tributarios
1.2.1.1.3 Contribuciones de la Seguridad Social
1.2.1.1.4 Ingresos por venta de bienes y servicios
1.2.1.1.5 Rentas de la propiedad
1.2.1.1.6 Ingresos por venta de activos fijos
1.2.1.1.7 Transferencias
1.2.1.1.8 Contribuciones figurativas
1.2.1.1.9 Otras cuentas a cobrar
1.2.1.2 Documentos a cobrar a largo plazo
1.2.1.3 Adelantos a proveedores y contratistas a largo plazo
1.2.1.4 Gastos pagados por adelantado a largo plazo
1.2.1.5 Préstamos Otorgados a largo plazo
1.2.1.5.9 Otros prestamos otorgados a largo plazo
1.2.1.6 Fondos Fiduciarios
1.2.1.6.9 Otros Fondos Fiduciarios
1.2.1.9 Otros créditos a cobrar a largo plazo
1.2.2 (Previsión para incobrables a largo plazo)
1.2.2.1 (Previsión para incobrables por cuentas a cobrar a largo plazo)
1.2.2.2 (Previsión para incobrables por documentos a cobrar a largo plazo)
1.2.2.9 (Previsión para incobrables por otros créditos a cobrar a largo plazo)
1.2.3 Inversiones financieras a Largo Plazo
1.2.3.1 Acciones y aportes de capital
1.2.3.1.1 Acciones
1.2.3.1.2 Aportes de capital
1.2.3.2 Títulos y valores a largo plazo
1.2.3.2.1 Títulos y valores en cartera
1.2.3.3 Participaciones de capital
1.2.3.3.1 Participaciones en patrimonios de Organismos Descentralizados
1.2.3.3.2 Participaciones en patrimonios de Instituciones de la Seguridad Social
1.2.3.3.3 Participaciones en patrimonios de Universidades Nacionales
1.2.3.3.9 Otros aportes y participaciones
1.2.3.4 Préstamos financieros otorgados a largo plazo
1.2.4
(Previsión por fluctuación de la moneda y/o diferencia de
cotización a largo plazo)
1.2.4.1 (Previsión por fluctuación de la moneda a largo plazo)
1.2.4.2 (Previsión por diferencia de cotización a largo plazo)
1.2.5 Bienes de uso
1.2.5.1 Edificios e instalaciones
1.2.5.2 Tierras y terrenos
1.2.5.3 Maquinaria y equipo
1.2.5.3.1 Maquinaria y equipo de producción
1.2.5.3.2 Equipo de transporte, tracción y elevación
1.2.5.3.3 Equipo sanitario y de laboratorio
1.2.5.3.4 Equipo de comunicación y señalamiento
1.2.5.3.5 Equipo educacional y recreativo
1.2.5.3.6 Equipos para computación
1.2.5.3.7 Equipos de oficina y muebles
1.2.5.3.8 Herramientas y repuestos mayores
1.2.5.3.9 Equipos varios
1.2.5.4 Equipo militar y de seguridad
1.2.5.5 Construcciones en proceso en bienes de dominio privado
1.2.5.6 Construcciones en proceso en bienes de dominio público
1.2.5.7 Bienes de Dominio Público
1.2.5.9 Otros bienes de uso
1.2.6 (Amortización acumulada de bienes de uso)
1.2.6.1 (Edificios e instalaciones)
1.2.6.3 (Maquinaria y equipo)
1.2.6.3.1 (Maquinaria y equipo de producción)
1.2.6.3.2 (Equipo de transporte, tracción y elevación)
1.2.6.3.3 (Equipo sanitario y de laboratorio)
1.2.6.3.4 (Equipo de comunicación y señalamiento)
1.2.6.3.5 (Equipo educacional y recreativo)
1.2.6.3.6 (Equipos para computación)
1.2.6.3.7 (Equipos de oficina y muebles)
1.2.6.3.8 (Herramientas y repuestos mayores)
1.2.6.3.9 (Equipos varios)
1.2.6.4 (Equipo militar y de seguridad)
1.2.6.9 (Otros bienes de uso)
1.2.7 Bienes inmateriales
1.2.7.1 Activos intangibles
1.2.8 (Amortización acumulada de bienes inmateriales)
1.2.8.1 (Activos intangibles)
1.2.9 Otros activos a largo plazo
1.2.9.9 Otros activos a asignar a largo plazo
2. PASIVO
2.1 Pasivo Corriente
2.1.1 Deudas
2.1.1.1 Cuentas comerciales a pagar
2.1.1.2 Contratistas
2.1.1.3 Gastos en personal a pagar
2.1.1.3.1 Sueldos y salarios a pagar
2.1.1.3.2 Contribuciones patronales a pagar
2.1.1.3.3 Prestaciones sociales a pagar
2.1.1.3.4 Beneficios y compensaciones a pagar
2.1.1.4 Retenciones a pagar
2.1.1.4.1 Retenciones de impuestos a pagar D.G.I.
2.1.1.4.3 Multas contratistas/proveedores
2.1.1.4.4 Retenciones a pagar al sistema de la Seguridad Social
2.1.1.4.5 Retenciones de Impuestos Provinciales a Pagar
2.1.1.4.9 Otras retenciones
2.1.1.5 Prestaciones de la seguridad social a pagar
2.1.1.6 Impuestos a pagar
2.1.1.7 Intereses a pagar
2.1.1.8 Transferencias a pagar
2.1.1.9 Otras cuentas a pagar
2.1.1.9.1 Acciones y aportes de capital a pagar
2.1.1.9.2 Préstamos otorgados a pagar
2.1.1.9.3 Títulos y valores a pagar
2.1.1.9.4 Amortización deuda interna vencida
2.1.1.9.5 Amortización deuda externa vencida
2.1.1.9.6 Amortización préstamos internos
2.1.1.9.7 Amortización préstamos externos
2.1.1.9.9 Otras cuentas
2.1.2 Deuda documentada a pagar
2.1.2.1 Documentos a pagar
2.1.2.2 Préstamos a pagar
2.1.2.3 Letras de tesorería (**)
2.1.4 Impuestos a coparticipar (*)
2.1.4.1 Impuestos directos a coparticipar
2.1.4.2 Impuestos indirectos a coparticipar
2.1.5 Porción corriente de los pasivos no corrientes
2.1.5.1 Porción corriente de deudas no documentadas a largo plazo
2.1.5.1.1 Porción corriente de deudas comerciales
2.1.5.1.2 Porción corriente de otras deudas
2.1.5.2 Porción corriente de la deuda documentada a largo plazo
2.1.5.3 Porción corriente de la deuda pública
2.1.5.3.1 Porción corriente de la deuda pública interna
2.1.5.3.2 Porción corriente de la deuda pública externa
2.1.5.4 Porción corriente de los préstamos a largo plazo
2.1.5.4.1 Porción corriente de los préstamos internos a pagar
2.1.5.4.2 Porción corriente de los préstamos externos a pagar
2.1.5.9 Porción corriente de otros pasivos no corrientes
2.1.6 Pasivos diferidos
2.1.6.1 Ingresos Diferidos
2.1.6.1.1 Anticipos por venta de bienes y servicios
2.1.6.1.9 Otros anticipos
2.1.7 (Previsiones)
2.1.7.1 (Previsiones para autoseguro)
2.1.7.2 Previsiones por juicios
2.1.7.9 (Otras previsiones)
2.1.8 Fondos de terceros y en garantía
2.1.8.1 Fondos en garantía
2.1.8.2 Fondos de terceros
2.1.8.2.1 Fondos de jerarquización A.N.A. (**)
2.1.8.2.2 INTA T. estadística (**)
2.1.8.2.3 Transferencias D.G.I. (**)
2.1.8.2.4 Fondos de terceros en la C.U.T. (**)
2.1.8.2.5 Tasa de estadistica a distribuir M.R.R.E.E.
2.1.8.2.6 Recursos no tributarios a distribuir 3.5% Poder Judicial
2.1.8.2.9 Otros fondos de terceros
2.1.9 Otros pasivos
2.1.9.1 Deudas por operaciones especiales (**)
2.1.9.2 Recaudación a distribuir (*)
2.1.9.2.1 D.G.I.
2.1.9.2.2 Aduana
2.1.9.2.9 Otros
2.1.9.9 Otros Pasivos a asignar
2.2 Pasivo no corriente
2.2.1 Deudas a largo plazo
2.2.1.1 Cuentas comerciales a pagar a largo plazo
2.2.1.2 Deudas con provincias a largo plazo
2.2.1.9 Otras deudas a pagar a largo plazo
2.2.2 Deuda documentada a pagar a largo plazo
2.2.2.1 Documentos a pagar a largo plazo
2.2.3 Deuda pública
2.2.3.1 Deuda pública interna
2.2.3.2 Deuda pública externa
2.2.4 Préstamos a largo plazo
2.2.4.1 Préstamos internos a pagar a largo plazo
2.2.4.2 Préstamos externos a pagar a largo plazo
2.2.5 Pasivos diferidos a largo plazo
2.2.5.1 Diferencia de Cambio por fluctuación de la moneda
2.2.5.2 Recursos tributarios a distribuir por pagares de la moratoria impositiva
2.2.5.9 Otros Pasivos Diferidos a Largo Plazo
2.2.6 (Previsiones a largo plazo y reservas técnicas)
2.2.6.1 (Previsiones para autoseguro a largo plazo)
2.2.6.2 (Reservas técnicas)
2.2.6.3 Previsiones por juicios a largo plazo
2.2.6.9 (Otras previsiones a largo plazo)
2.2.9 Otros Pasivos a Largo Plazo
2.2.9.9 Otros pasivos a asignar a largo plazo
3. PATRIMONIO
3.1 Hacienda Pública (**)
3.1.1 Capital fiscal
3.1.2 Transferencias y contribuciones de capital recibidas
3.1.2.1 Transferencias de capital
3.1.2.2 Contribuciones
3.1.3 Resultados de la cuenta corriente
3.1.3.1 Resultados de ejercicios anteriores
3.1.3.2 Resultado del ejercicio
3.1.3.3 Resultados afectados a construcción de bienes de dominio público
3.1.4 Variaciones patrimoniales de la Administración Central
3.1.4.1 Variaciones Patrimoniales de la Administración Central Resolución S.H. N° 47/97
3.1.4.2 Variaciones
Patrimoniales de la Administración Central Decisión Administrativa J.G.M. N°
56/99
3.2 Patrimonio institucional (***)
3.2.1 Capital institucional
3.2.2 Transferencias y contribuciones de capital recibidas
3.2.2.1 Transferencias de capital
3.2.2.2 Contribuciones
3.2.3 Resultados de la cuenta corriente
3.2.3.1 Resultados de ejercicios anteriores
3.2.3.2 Resultado del ejercicio
3.2.4 Variaciones Patrimoniales de los Organismos Descentralizados
3.2.4.1
Variaciones
Patrimoniales de los Organismos Descentralizados Resolución S.H. Nº 47/97
3.2.4.2
Variaciones Patrimoniales de los
Organismos Descentralizados Decisión Administrativa J.G.M. N° 56/99
3.9 Patrimonio público
(*) Cuentas transitorias a utilizar exclusivamente por la Administración Central
(**) Cuenta a utilizar exclusivamente por la Administración Central
(***)
Cuentas a utilizar exclusivamente por los Organismos Descentralizados y
de Seguridad Social
CATÁLOGO BÁSICO DE CUENTAS DE RECURSOS Y GASTOS CORRIENTES
5. RECURSOS
5.1 Ingresos corrientes
5.1.1 Ingresos tributarios
5.1.1.1 Impuestos directos
5.1.1.2 Impuestos indirectos
5.1.2 Contribuciones a la Seguridad Social
5.1.2.1 Contribuciones a la Seguridad Social
5.1.2.9 Otras contribuciones
5.1.3 Ingresos no tributarios
5.1.3.1 Tasas
5.1.3.2 Derechos
5.1.3.9 Otros no tributarios
5.1.4 Venta de bienes y servicios de las administraciones públicas
5.1.5 Rentas de la propiedad
5.1.5.1 Intereses
5.1.5.2 Dividendos
5.1.5.3 Arrendamientos de tierras y terrenos
5.1.5.4 Derechos sobre bienes intangibles
5.1.6 Transferencias recibidas
5.1.6.1 Transferencias del sector privado
5.1.6.2 Transferencias corrientes del sector público
5.1.6.3 Transferencias del sector externo
5.1.7 Contribuciones recibidas
5.1.7.1 Contribuciones de la Administración Central
5.1.7.2 Contribuciones de los Organismos Descentralizados
5.1.7.3 Contribuciones de los Organismos de Seguridad Social
5.1.9 Otros ingresos
5.1.9.1 Diferencia de cambio
5.1.9.2 Diferencia de cotización
5.1.9.9 Otros
6. GASTOS
6.1 Gastos corrientes
6.1.1 Gastos de consumo
6.1.1.1 Remuneraciones
6.1.1.1.1 Sueldos y salarios
6.1.1.1.2 Contribuciones patronales
6.1.1.1.3 Prestaciones sociales
6.1.1.1.4 Beneficios y compensaciones
6.1.1.2 Bienes y servicios
6.1.1.2.1 Bienes de consumo
6.1.1.2.2 Servicios no personales
6.1.1.3 Impuestos indirectos
6.1.1.4 Amortización
6.1.1.4.1 Amortización de bienes de uso
6.1.1.4.2 Amortización de bienes inmateriales
6.1.1.5 Cuentas incobrables
6.1.1.5.1 Cuentas a cobrar
6.1.1.5.2 Documentos a cobrar
6.1.1.5.9 Otros créditos a cobrar
6.1.1.6 Pérdida por autoseguro, reservas técnicas y otras
6.1.1.6.1 Autoseguro
6.1.1.6.2 Reservas técnicas
6.1.1.6.9 Otras
6.1.2 Rentas de la propiedad
6.1.2.1 Intereses
6.1.2.1.1 Intereses de deuda interna
6.1.2.1.2 Intereses de deuda externa
6.1.2.2 Arrendamientos de tierras y terrenos
6.1.2.3 Derechos sobre bienes inmateriales
6.1.3 Prestaciones de la seguridad social
6.1.5 Transferencias otorgadas
6.1.5.1 Transferencias al sector privado
6.1.5.2 Transferencias corrientes al sector público
6.1.5.2.1 Transferencias a la Administración Nacional
6.1.5.2.2 Transferencias a empresas públicas
6.1.5.2.3 Transferencias a Instituciones Provinciales o Municipales
6.1.5.3 Transferencias al sector externo
6.1.6 Contribuciones otorgadas
6.1.6.1 Contribuciones a la Administración Central
6.1.6.2 Contribuciones a Organismos Descentralizados
6.1.6.3 Contribuciones a Organismos de la Seguridad Social
6.1.9 Otras pérdidas
6.1.9.1 Diferencia de cambio
6.1.9.2 Diferencia de cotización
6.1.9.3 Pérdidas por juicios
6.1.9.9 Otras
7. CUENTAS DE CIERRE
7.1 Resumen de ingresos y gastos
7.2 Ahorro de la gestión
7.3 Desahorro de la gestión