ANEXO II
PROCESO AUTOMÁTICO DE PEDIDOS DE MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS
El SAF enviará un pedido de modificación presupuestaria con un número interno de O.N.P. en los archivos SDMCAnnn.CON y SDMITnnn.CON según los diseños que se detallan en esta circular.
El SIDIF leerá los datos enviados por el S.A.F. y validará el ejercicio presupuestario y el código de SAF. Si hubiese algún error se rechazará el pedido, sin otorgar número de O.N.P. del S.I.D.I.F.
Si no se detecta error, se verificará que se encuentre cargada esa ONP con el número interno del SAF:
a) Si no se encontrara ingresada y de las validaciones que se detallan más adelante no surgen errores, se incorporá la misma al S.I.D.I.F., asignándole un número de O.N.P. del S.I.D.I.F. Central.
b) Si la O.N.P. con el número interno del S.A.F. ya estuviese cargada en el S.I.D.I.F. Central, se chequeará si está en estado ‘E’ (erróneo) para ser corregida por el S.A.F., caso contrario se rechazará la transmisión con un motivo de error "DUP", que significa la duplicación de envío.
Que una modificación se encuentre en estado erróneo en el S.I.D.I.F. quiere decir que los analistas decidieron rechazarla por algún motivo presupuestario y no por inconsistencia de datos.
Si la O.N.P. es del tipo descripto en el punto b) se procederá a la realización de las validaciones detalladas a continuación, y si de éstas no se detectan errores se borrará la versión existente en el S.I.D.I.F. Central y se la reemplazará por la nueva versión que envía el S.A.F.
Validaciones del ingreso del pedido de modificación presupuestaria:
- Ejercicio: Si es incorrecto se devolverá con el error "EJI", que significa Ejercicio incorrecto.
-
Servicio: Si es incorrecto se devolverá con el error "SEI", que
significa Servicio incorrecto.
-
Todos los ítems deberán tener una cabecera referenciada,
caso contrario se marcara con error "FAC", que significa Ítems sin
cabecera.
-
Todas las cabeceras deberán tener al menos un Ítem, caso
contrario se marcará con error "CSI", que significa Cabecera sin
ítems.
-
Clasificador del objeto del gasto: Si es incorrecto se le asigna el error
"OGI", que significa Clasificador del objeto del gasto inválido.
-
Clasificador de la apertura programática: Si es incorrecto se le
asigna el error "API", que significa Apertura programática incorrecta.
-
Clasificador de fuente de financiamiento: Si es incorrecto se le asignará
el error "FFI", que significa Clasificador de la fuente de financiamiento
inválido.
-
Clasificador de finalidad función: Si es incorrecto se marcará
con el error "FNI", que significa Clasificador de la finalidad-función
inválido
-
Si la finalidad-función está repetida se le asignará
el error "FFR", que significa que ya Existe otra finalidad-función
para la actividad u obra.
-
Clasificador de ubicación geográfica: Si es incorrecta se
le asigna el error "UBI", que significa que el Clasificador de la ubicación
geográfica inválido.
-
Clasificador de monedas: Si es incorrecto se le asigna el error "MOI",
que significa Clasificador de la moneda inválido.
-
Clasificador económico de recursos y de créditos: Si es incorrecto
se marca con el error "CEI", que significa Clasificador económico
inválido (recursos o créditos).
-
Clasificador del rubro de ingreso: Si es incorrecto se le asigna el error
"RUI", que significa Clasificador de Rubro de ingreso inválido.
-
Se chequea que sólo den de alta gastos reservados los SAF autorizados,
si no es así se le asigna el error "GRN", que significa Gastos reservados
no autorizados.
-
La imputación de gastos debe ser indicativa si no lo es se le asigna
el error "III", que significa Imputación de gastos no indicativa.
-
La imputaciones de gastos y recursos pueden ser nuevas pero sus clasificadores
deben estar chequeados y sus importes deben ser positivos, si eso no ocurre
se le asigna el error "INP", que significa Imputación nueva incorrecta
o no positiva. (recursos ó créditos).
-
El crédito vigente + el restringido + la modificación >=
0 (tanto para créditos como recursos), de lo contrario se asigna
el error "ECR", que significa vigente-restringido + la modificación
presupuestaria < 0.
-
El importe de la modificación debe ser distinto de cero, de otro
modo se le asigna el error "IOI", que significa Importe de la modificación
igual a cero.
- Verificar consistencia de la solicitud, la suma de importes de crédito en ítems debe ser igual al importe de crédito en cabecera. Idem recursos. Si no ocurre se le asigna el error "IEM".
Si en el proceso de validacion no se detecta error se dará de alta la ONP, con un nuevo número si fuese nueva, caso contrario se reemplazará la existente por la versión enviada por el SAF.
La ONP quedará en estado "L" (lectura), para el posterior análisis del personal de Presupuesto y se responderá al organismo la recepción correcta del pedido indicando que quedó en estado "L". Dicha respuesta se enviará de la siguiente manera:
Si no existen errores se confirmará al organismo la recepción correcta en el archivo de cabeceras SDMVCnnn.CON, indicando el número de ONP Central, en caso que la modificación fuera nueva y con motivo de error "0".
Vale destacar que sólo se transmite el archivo de cabecera y que el número de ONP que se consigue en ese momento puede no ser el mismo cuando se envíe el cierre definitivo, ya que los analistas tienen la posibilidad de reagrupar varios acuerdos en uno nuevo u otro ya existente.
Si del proceso de validacion se detecta algún error, se responderá al organismo el pedido, en estado "R" (rechazado). Si el error se encuentra en la cabecera se procede a responder al servicio solo el archivo de cabecera SDMVCnnn.CON especificando el código de error.
Si en cambio el o los errores se detectaron en los ítems, se transmite la cabecera con código de error "EIT" (error en los ítems), indicando que fallaron los ítems y además se envía el archivo de ítems especificando los errores encontrados. Solo se transmiten los ítems que fueron marcados con error. El archivo de ítems en este caso se llama SDMVTnnn.CON. El estado de rechazo se puede producir tanto en el envío de una nueva ONP como en una retransmisión de una ONP existente.
Si del análisis que realizan los operadores de Presupuesto surgiese la necesidad de rechazar el pedido al SAF, se le responde al organismo indicando que quedó en estado "E" (erroneo). Se enviará por TRANSAF solo el archivo de cabeceras SDMVCnnn.CON con error "EAP", rechazo de la ONP por motivos presupuestarios. En este caso, esa ONP quedará en el SIDIF con estado ‘E’ para que el SAF pueda retransmitirla.
Al realizar el cierre interno la ONP quedará con estado ‘C’ y no podrá ser modificada por algún envío del SAF. El cierre interno no será transmitido al SAF.
Al realizar el cierre definitivo se enviará al SAF la modificación presupuestaria vigente aprobada con el nuevo diseño de archivo,en el estado "D" (definitivo). Se enviarán los archivos SDMVCnnn.CON y SDMVTnnn.CON.
Si la modificación se hubiese originado en el SIDIF Central, el número interno de SAF se completará con cero.
Los analistas pueden anular definitivamente una ONP que está en estado "L", "I" (incompleta) ó "E". En este caso se le responde a los organismos indicando que quedó en estado "A" (anulado). Se enviará por TRANSAF solo el archivo cabecera SDMVCnnn.CON con error "AOP", anulación de ONP. Se identificará la anulación por el estado "A". En el SIDIF central quedará registrada la ONP con estado "A". Si la ONP tiene número interno del SAF, éste no podrá volver a utilizarlo.
Si los analistas deciden reagrupar varios acuerdos que todavía no se cerraron definitivamente en uno nuevo o alguno ya existente, las ONP originales serán anuladas (estado "A") en el SIDIF central. Las ONP serán anuladas una vez que la reagrupación se cierre definitivamente.
Cuando la ONP agrupada esté en estado "D", se enviará por TRANSAF con número interno del SAF en cero en la cabecera, y en los items figurarán los números internos de sus acuerdos originales. Las ONP anuladas en este caso no serán enviadas por TRANSAF.
Los analistas podrán reabrir una ONP que esté en estado "D", si todavía no se efectuaron ejecuciones sobre la medida presupuestaria. Este proceso elimina el cierre definitivo y deja la ONP con cierre interno en el SIDIF central.
Si el SAF fue notificado del cierre definitivo, se enviará por TRANSAF solo el archivo de cabecera SDMVCnnn.CON con el número de ONP afectará en estado "L".
El S.A.F. deberá tener en cuenta que podrá recibir del S.I.D.I.F. Central un archivo SDMVCnnn.CON nuevamente con el estado "D", esto ocurrirá en el caso que la Oficina Nacional de Presupuesto deba modificar algún dato de aquellas ONP ya enviadas al S.A.F.. Por lo tanto se deberá considerar que solo para esta situación el S.A.F. puede recibir un cierre definitivo de una ONP que ya tenía registrada como cerrada.
Diseño de Archivos
Circular 28/97 C.G.N.