ANEXO J

 

ACONTECIMIENTOS FINANCIEROS RELEVANTES DEL PERÍODO

 

Durante el año 2015 la política financiera del Poder Ejecutivo Nacional, llevada adelante a través de la Secretaría de Finanzas del exMinisterio de Economía y Finanzas Públicas, estuvo focalizada en el cumplimiento de múltiples objetivos: la cobertura de las necesidades financieras del Sector Público Nacional al menor costo posible, la normalización del endeudamiento público con el sector privado y Organismos Bilaterales, la defensa de los intereses Nacionales en los tribunales extranjeros y la consolidación de la posición nacional en foros económicos y financieros internacionales.

 

El desarrollo de las decisiones vinculadas a tales objetivos estuvo contextualizado en el desenvolvimiento de un proceso judicial en la ciudad de Nueva York en el cual los tribunales federales de primera y segunda instancia, comprometieron el cobro por parte de los acreedores de los pagos realizados por la República Argentina relativos a los títulos reestructurados en los años 2005 y 2010.

 

En septiembre de 2014 se dictó la Ley Nº 26.984 de Pago Soberano y Reestructuración de Deuda con el objetivo de normalizar la situación de la República Argentina con sus acreedores y, también, permitir al Estado Nacional cumplir con sus obligaciones en relación con los vencimientos posteriores a junio de 2014 de bonos de los acreedores de los canjes 2005 y 2010, a pesar de las restricciones impuestas a través de la justicia estadounidense.

 

Luego de ello, se continuaron presentando ante la misma sede judicial extranjera más acreedores de la República -algunos ya con sentencia monetaria y otros sin ella o con nuevas demandas- a los efectos de que se hagan extensivas a su caso las medidas judiciales antes referidas.

 

A principios de diciembre del año 2015, y como resultado de las elecciones presidenciales, asumen nuevas autoridades en el Poder Ejecutivo Nacional.  A fines de ese año el Secretario de Finanzas Públicas y el Vicejefe de Gabinete, se reunieron con el mediador judicial en Nueva York para acordar un cronograma de encuentros a llevarse a cabo durante el mes de enero de 2016 con el objeto de arribar, a través de negociaciones, a una solución al largo litigio en el juzgado de Nueva York.

 

Este contexto reafirmó la necesidad de no basar el financiamiento en los mercados internacionales. Así, la gestión financiera llevada adelante durante 2015 por el Gobierno Nacional logró hacer frente a las obligaciones recurriendo primariamente a fuentes intra sector público, lo que redundó en el mantenimiento del peso de la deuda pública con el sector privado en niveles históricamente bajos, levemente por debajo del 12,0%[1] del PIB, la novena parte -aproximadamente- de los niveles que tenía en 2003. Estas fuentes fueron, principalmente, el uso del Fondo de Desendeudamiento Argentino destinado a la cancelación de servicios con tenedores privados, las colocaciones de Bonos, Préstamos y Letras del Tesoro a distintos organismos del Sector Público -que en su mayor parte implicaron la reinversión de servicios financieros devengados durante el año-  la renovación y toma neta de Adelantos Transitorios del Banco Central de la República Argentina y las colocaciones en el mercado doméstico. Además se aliviaron los vencimientos del año a partir de operaciones de manejo de pasivos.

 

Por otra parte, hubo diversos programas públicos que recibieron financiamiento a largo plazo y bajas tasas de interés por parte de Organismos Internacionales de Crédito, como el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial y la Corporación Andina de Fomento.

 

Esta estructura de financiamiento, en un marco de crecimiento económico, tiende a generar los grados de libertad necesarios para la planificación y la toma de decisiones.

 

Se detallan a continuación los principales desarrollos en materia de política de financiamiento durante el año 2015.

 

1.    Manejo de pasivos y normalización de obligaciones

 

2.    Operaciones de financiamiento:

 

·Uso del Fondo de Desendeudamiento.

·Financiamiento con el Banco Central.

·Colocaciones al FGS.

·Financiamiento del Banco Nación.

· Letras suscriptas por entidades del Sector Público Nacional.

· Colocaciones de mercado

· Desembolsos de Organismos Multilaterales de Crédito (BID, BIRF, CAF y FONPLATA).

 

3.    Otras emisiones

 

 

1. Manejo de pasivos y normalización de obligaciones

 

En el marco del acuerdo arribado durante el año 2014 con el Club de París, a lo largo del año 2015 se continuó con la implementación de los diversos convenios individuales, suscribiéndose 13 acuerdos adicionales, que sumados a los de 2014 hacen un total de 15. Los acuerdos fueron suscriptos con Alemania, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Holanda, Israel, Italia, Japón, Suecia y Suiza.

En el mes de julio, en virtud de lo dispuesto por  la Resolución SH 181/15 y SF 43/15 con el objetivo de cancelar los incentivos otorgados durante la vigencia del programa Petróleo Plus se dispuso la ampliación de la emisión de Bonar 2024 y Bonad 2018 por un monto total de  USD VNO 784 millones.

 

Además, a fin de cancelar los servicios de deuda provenientes del Artículo 5 inciso e) del Decreto N° 660 de 2010 y el Artículo 3 de la Resolución N° 346 de 2010 se colocó una letra al Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial por $4.289 millones.

 

A fines del año 2015, conforme lo dispuesto en el artículo 2º del Decreto Nº 211 de fecha 22 de diciembre de 2015, se dispuso la realización del canje de la “LETRA INTRANSFERIBLE VENCIMIENTO 2016” en poder del Banco Central de la República Argentina (BCRA), emitida en el marco de la Resolución Conjunta SH Nº 4/06 y SF Nº 1/06 del entonces Ministerio de Economía y Producción, por hasta un VNO de USD 9.530 millones.

 

En el mismo sentido, con el fin de dotar de mayor liquidez a la cartera de títulos de la citada Autoridad Monetaria y en el marco de lo establecido en los Artículos 65 de la Ley Nº 24.156 y 55 de la Ley Nº 11.672 (t.o. 2014), se convino con la misma ampliar el canje mencionado a las dos Letras Intransferibles emitidas por las Resoluciones Nº 104/10 y 105/10 del entonces Ministerio de Economía y Finanzas Públicas por VNO USD 2.187 millones y por VNO USD 4.382 millones respectivamente.

 

Los nuevos instrumentos entregados al BCRA son: i) BONAR 7.75% 2022 por VNO USD 4.498 millones; ii) BONAR 7,875% 2025 VNO USD 4.510 millones y iii) BONAR 7,875% 2027 por VNO USD 4.690 millones, todos ellos denominados en Dólares Estadounidenses, con amortización íntegra al vencimiento y con cotización en los mercados de valores. Esto permitió generar una disminución del monto de la deuda pública del orden de USD 2.400 millones y una extensión de su vida promedio de 9,68 años respecto de la Letra Intransferible con vencimiento 2016 y de 5,52 años respecto de las restantes.

 

 

2. Operaciones de Financiamiento

 

Durante 2015 los servicios de la deuda fueron atendidos principalmente haciendo uso del Fondo de Desendeudamiento Argentino, del financiamiento obtenido a través de colocaciones directas a entidades del Sector Público Nacional superavitarias y de licitaciones de mercado.

 

De esta manera, de acuerdo con el artículo 38 de la Ley 27.008 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el año 2015 se continuó con la política de financiamiento mediante el uso del Fondo de Desendeudamiento Argentino efectuándose la cancelación de servicios de deuda con tenedores privados correspondientes al ejercicio fiscal 2015 por un total de USD 10.640 millones. En contraprestación, se le entregaron al BCRA Letras intransferibles por dicho monto.

 

Adicionalmente, durante 2015 el Tesoro Nacional continuó con su política de financiamiento a través de adelantos transitorios del Banco Central de acuerdo a los límites establecidos en su carta orgánica sancionada en Abril de 2012. De esta forma al 31 de diciembre de 2015, el stock de adelantos transitorios otorgados ascendió a $331.850 millones, implicando un financiamiento adicional respecto al año 2014 de $80.400 millones.

 

Por otra parte, el Fondo de Garantía y Sustentabilidad (FGS) de la ANSeS suscribió a lo largo del año títulos públicos mayormente a través del producido de la reinversión de cupones de capital e interés de dicho Organismo y en menor medida producto de nuevo financiamiento otorgado al Tesoro. Así, dicho fondo suscribió BONOS DEL TESORO NACIONAL 2016 por un total de $ VNO 2.131 millones, bonos en pesos devengando tasa badlar por $ VNO 4.639 millones y bonos vinculados al dólar por un total de USD VNO 1.851 millones.

 

A su vez, el FGS aplicó un total de USD 1.456 millones a la suscripción de bonos emitidos en dólares estadounidenses por un total de USD VNO 1.440 millones pertenecientes a la especie "BONO DE LA NACIÓN ARGENTINA EN DÓLARES ESTADOUNIDENSES 2024" y "BONO DE LA NACIÓN ARGENTINA EN DÓLARES ESTADOUNIDENSES 8% 2020".

 

A continuación se detallan las colocaciones realizadas al FGS antes referidas:

 

Emisiones en moneda nacional (millones, moneda de origen)

 

 

 

Monto Emitido 

Instrumento

Moneda

Fecha de emisión

Vencimiento

Cupón

Amortización

Fecha colocación

Valor Nominal en MO

Valor Nominal en $

Valor efectivo

Precio de emisión

Bonac Mayo 2016

$

08/05/2015

09/06/2016

Tasa nominal anual LEBAC a 252 días (conforme norma de emisión). Intereses  pagaderos trimestralmente 14/09, 14/12,  todos de 2015 y 14/03, 12/07 de 2016. Base actual/actual.

Integra al vencimiento

16/09/2015

2.131

2.131

2.212

104

BONAD 17

DLK

19/08/2015

22/02/2017

0,75% pagadero semestralmente 22 de febrero y 22 de agosto

Integra al vencimiento

31/08/2015

300

2.789

3.038

1.013

16/09/2015

113

1.054

1.208

1.074

BONAD SEPTIEMBRE 17

DLK

21/09/2015

21/09/2017

0,75% pagadero semestralmente 21 de marzo y 21 de septiembre

Integra al vencimiento

28/10/2015

469

4.476

5.328

1.136

BONAD JUNIO 17

DLK

09/10/2015

09/06/2017

0,75% pagadero semestralmente 9 de abril y 9 de octubre

Integra al vencimiento

28/10/2015

412

3.929

4.672

1.134

03/11/2015

203

1.945

2.349

1.155

Bonar Badlar Privada + 300 pb

$

09/10/2015

09/10/2017

Tasa Nominal anual BADLAR + 300 pb. Intereses pagaderos los días 9/01, 9/04, 9/07 y 9/10 de cada año.

Integra al vencimiento

02/11/2015

1.680

1.680

1.710

102

Bonar Badlar Privada + 300 pb

$

04/11/2015

05/02/2018

tasa equivalente a BADLAR + 300 pbs. Intereses pagaderos trimestralmente los días 4/02, 4/05, 4/08 y 4/11 de cada año hasta el vencimiento. Base de cálculo actual/actual.

Integra al vencimiento

04/11/2015

2.958

2.958

3.000

101

BONAD JUNIO 18

DLK

04/11/2015

04/06/2018

2,50%. Pagos semestrales  los días 4 de mayo y 4 de noviembre de cada año hasta el vencimiento. Ultimo cupón con vencimiento el 4 de junio de 2018.

Integra al vencimiento

04/11/2015

353

3.383

3.900

1.103

TOTAL

24.345

27.417

 

Emisiones en USD (en millones)

 

 

 

 

 

 

 

Monto Emitido 

 

Instrumento

Moneda

Fecha de emisión

Vencimiento

Cupón

Amortización

Fecha colocación

Valor Nominal

Valor efectivo

Precio de emisión

BONAR 24

USD

07/05/2014

07/05/2024

8,75% pagadero semestralmente 7 de mayo y 7 de noviembre

6 cuotas anuales y consecutivas comenzando el 7/05/2019 hasta el Vto. el 7/05/2024

16/09/2015

421

425

101

20/11/2014

870

881

101

BONAR 2020

USD

08/10/2015

08/10/2020

8% pagaderos semestralmente 8 de abril y 8 de octubre

Integra al vencimiento

30/11/2015

149

150

101

 

 

 

 

 

 

TOTAL

1.440

1.456

 

 

 

Asimismo, mediante las Resoluciones Conjuntas SH104 y SF 24, SH 32 y SF 11, SH 341 y SF 96, todas de 2015, se dispuso una serie de operaciones de financiamiento en el marco del Artículo 74 de la Ley Nº 26.422 de Presupuesto para el Ejercicio 2009, que fueran concedidas por el Banco de la Nación Argentina al Tesoro Nacional (por hasta el 30% de los depósitos del sector público nacional no financiero en dicha Institución) por un monto total de $32.357 millones. Este financiamiento significó la renovación parcial de los vencimientos de capital de la mencionada especie, que en 2015 totalizaron $18.357 millones y un financiamiento adicional de $14.000 millones.

 

A continuación se detallan las operaciones de financiamiento concedidas por el Banco de la Nación Argentina previamente mencionadas:

 

Financiamiento BNA

Emisiones en moneda nacional (millones, moneda de origen)

 

Vencimiento

Cupón

Amortización

Fecha colocación

Monto Emitido

07/12/2017

BADLAR+100 pbs, pagaderos mensualmente. Base de cálculo: Actual/Actual.Cota superior 16.5%

24 cuotas mensuales, iguales y consecutivas, siendo la primera de ellas el quinto día hábil del mes de enero de 2016 y a partir de allí el quinto día hábil de cada mes.

30/03/2015

8.000

08/07/2015

10.778

10/08/2015

1.516

08/09/2015

1.516

08/10/2015

1.516

10/11/2015

1.516

10/12/2015

1.516

05/02/2018

Badlar Privada

24 cuotas mensuales, iguales y consecutivas, siendo la primera de ellas el quinto día hábil del mes de marzo de 2016 y a partir de allí el quinto día hábil de cada mes.

09/12/2015

6.000

Total

32.357

 

Por otro lado, el BNA aplicó un total de $ 8.968 millones a la suscripción de bonos del tesoro en pesos por un VNO $ 8.803 de acuerdo con el siguiente detalle:

 

Emisiones en moneda nacional (millones, moneda de origen)

Bonos

Mo-neda

Fecha de emisión

Vencimiento

Cupón

Amortización

Fecha colocación

VNO
MO

Monto Efectivo

Bonac Mayo 2016

$

08/05/2015

09/06/2016

Tasa nominal anual LEBAC a 252 días (conforme norma de emisión). Intereses  pagaderos trimestralmente 14/09, 14/12,  todos de 2015 y 14/03, 12/07 de 2016. Base actual/actual.

Integra al vencimiento

01/06/2015

900

912

Bonac Septiem-bre 2016

$

31/03/2015

30/09/2016

Tasa nominal anual LEBAC a 90 días (conforme norma de emisión). Intereses  pagaderos trimestralmente 30/06, 30/09 y 31/12, todos de 2015 y 31/03 de 2016. Base actual/actual.

Integra al vencimiento

01/06/2015

540

556

Bonar Badlar Privada + 200 pb

$

28/03/2014

28/03/2017

BADLAR + 200 pbs, pagaderos trimestralmente los días 28/06, 28/09, 28/12 y 28/03. Base de cálculo Actual/Actual

Integra al vencimiento

30/12/2015

7.363

7.500

 

 

 

 

 

 

Total

8.803

8.968

 

Por otro lado, se realizaron colocaciones directas a otros organismos descentralizados del sector público nacional como RENATEA y Superintendencia de Seguros de Nación por un total de $ VNO 521 millones y $ VNO 73 millones respectivamente, con el siguiente detalle:

 

Colocaciones a SSN (millones, moneda de origen)

 

Instru-mento

Moneda

Fecha de emisión

Vencimiento

Cupón

Amortización

Fecha colocación

Valor Nominal en MO

Valor efectivo en $

Precio de emisión

Bonac Marzo 2016

$

31/03/15

31/03/16

Tasa nominal anual LEBAC a 90 días (conforme norma de emisión). Intereses  pagaderos trimestralmente 30/06, 30/09 y 31/12, todos de 2015 y 31/03 de 2016. Base actual/actual.

Integra al vencimiento

31/03/15

37

37

100

Bonac Septiem-bre 2016

 

31/03/15

30/09/16

Tasa nominal anual LEBAC a 90 días (conforme norma de emisión). Intereses  pagaderos trimestralmente 30/06, 30/09 y 31/12, todos de 2015 y 31/03 de 2016. Base actual/actual.

Integra al vencimiento

31/03/15

37

37

100

TOTAL

73

73

 

Colocaciones a RENATEA (millones, moneda de origen)

Instru-mento

Mo-neda

Fecha de emisión

Vencimiento

Cupón

Amortización

Fecha colocación

Valor Nominal en MO

Valor efectivo en $

Precio de emisión

Bonac Mayo 2016

$

08/05/2015

09/06/2016

Tasa nominal anual LEBAC a 252 días (conforme norma de emisión). Intereses  pagaderos trimestralmente 14/09, 14/12,  todos de 2015 y 14/03, 12/07 de 2016. Base actual/actual.

Integra al vencimiento

18/08/2015

266

268

101

Bonac Julio 2016

 

16/06/2015

12/07/2016

Tasa de interés variable (conforme norma de emisión). Intereses pagaderos trimestralmente, excepto el último período que será cuatrimestral. Base actual/actual

Integra al vencimiento

18/08/2015

256

269

105

TOTAL

521

537

 

En términos generales respecto a las Letras del Tesoro suscriptas por organismos públicos, en 2015 se produjo un incremento neto por $ $33.555 millones y por USD20 millones. El aumento se explica principalmente por las colocaciones al BNA por $ 16.000 millones, al FGS por un total de $ $12.572 millones, $3.175 millones al FFSIT y en menor medida a Procrear por $ 2.600 millones. En cuanto a las letras en dólares, el aumento del stock neto se debió casi en su totalidad a las letras emitidas al FGS por USD18 millones.

 

El stock de Letras de Tesorería en cartera de organismos del Sector Público Nacional alcanzó, al 31 de diciembre de 2015, un total de Letras emitidas en pesos por $73.339 y Letras emitidas en dólares por USD641 millones.

 

A continuación se detallan los stocks de Letras del Tesoro al 31/12/2015 y al 31/12/2014 y las diferencias entre ambas fechas:

 

 

Acreedor

Stock al

Diferencia
(A-B)

31/12/2015 (A)

31/12/2014 (B)

En Pesos

En USD

En Pesos

En USD

En Pesos

En USD

- Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS)

35.654

 508

 23.082

490

 12.572

 17,9

- BNA

23.105

 

7.105

 

 16.000

 -

- Procrear

 6.000

 

3.400

 

2.600

 -

- Fondo Fiduciario de Recuperación de Empresas (FFRE)

 2.447

86

2.646

 84

-200

 1,7

- FFSIT

 5.334

 

2.158

 

3.175

 -

- FAH

 

 

 465

 

-465

 -

- Instituto de Ayuda Financiara (IAF)

300

 

 300

 

-

 -

- Fondo Fiduciario de Refinanciación Hipotecaria (FFRH)

256

 

 205

 

 50

 -

- Instituto Nacional de Reaseguros – en liquidación (INDER - EL)

161

 

 161

 

-

 -

- LOTERIA NACIONAL S.E.

 

47

 160

 47

-160

 -

- Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT)

83

 

 71

 

 13

 -

- Administración General de Puertos (AGP SE)

 

 

 30

 

-30

 -

Total SPN

73.339

 641

 39.783

621

 33.555

20

 

 

 

En el marco del Programa Financiero 2015, el MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS llevó a cabo la colocación mediante licitaciones públicas de diferentes especies, de acuerdo con el cuadro que se agrega a continuación:

 

Emisiones en moneda local (en millones)

 

 

 

 

 

Monto Emitido

 

Instrumento

Fecha de emisión

Vencimiento

Cupón

Amortización

Fecha colocación/ liquidación

Valor nominal MO

Valor nominal $

Valor efectivo

Precio de emisión

Bonac Marzo 2016

31/03/2015

31/03/2016

Tasa nominal anual LEBAC a 90 días (conforme norma de emisión). Intereses  pagaderos trimestralmente 30/06, 30/09 y 31/12, todos de 2015 y 31/03 de 2016. Base actual/actual.

Íntegramente al Vencimiento

31/03/2015

3.909

3.909

3.909

100,00

20/04/2015

2.699

2.699

2.718

100,70

08/05/2015

2.382

2.382

2.425

101,80

01/06/2015

1.310

1.310

1.358

103,60

Bonac Mayo 2016

08/05/2015

09/06/2016

Tasa nominal anual LEBAC a 252 días (conforme norma de emisión). Intereses  pagaderos trimestralmente 14/09, 14/12,  todos de 2015 y 14/03, 12/07 de 2016. Base actual/actual.

Íntegramente al Vencimiento

08/05/2015

2.882

2.882

2.873

99,70

01/06/2015

1.715

1.715

1.738

101,35

12/06/2015

2.277

2.277

2.331

102,40

23/06/2015

2.323

2.323

2.398

103,20

10/07/2015

2.969

2.969

3.101

104,45

27/07/2015

2.997

2.997

3.169

105,75

Bonac Julio 2016

12/06/2015

12/07/2016

Tasa de interés variable (conforme norma de emisión). Intereses pagaderos trimestralmente, excepto el último período que será cuatrimestral. Base actual/actual

Íntegramente al Vencimiento

12/06/2015

2.474

2.474

2.468

99,75

23/06/2015

1.855

1.855

1.864

100,50

10/07/2015

2.014

2.014

2.048

101,70

27/07/2015

1.624

1.624

1.672

102,95

07/09/2015

3.923

3.923

4.178

106,50

Bonac Septiembre 2016

31/03/2015

30/09/2016

Tasa nominal anual LEBAC a 90 días (conforme norma de emisión). Intereses  pagaderos trimestralmente 30/06, 30/09 y 31/12, todos de 2015 y 31/03 de 2016. Base actual/actual.

Íntegramente al Vencimiento

31/03/2015

1.091

1.091

1.091

100,00

20/04/2015

2.014

2.014

2.017

100,10

01/06/2015

480

480

494

103,00

12/06/2015

1.179

1.179

1.223

103,80

23/06/2015

926

926

971

104,90

10/07/2015

616

616

614

99,65

27/07/2015

846

846

854

100,85

07/09/2015

1.404

1.404

1.462

104,15

Bonar Badlar Privada + 300 pb

09/10/2015

09/10/2017

Tasa Nominal anual BADLAR + 300 pb. Intereses pagaderos los días 9/01, 9/04, 9/07 y 9/10 de cada año.

Íntegramente al Vencimiento

09/10/2015

8.320

8.320

8.270

99,40

BONAD 17

19/08/2015

22/02/2017

0,75% pagadero semestralmente 22 de febrero y 22 de agosto

Integra al vencimiento

19/08/2015

1.087

10.060

10.652

106,00

BONAD JUNIO 17

09/10/2015

09/06/2017

0,75% pagadero semestralmente 9 de abril y 9 de octubre

Íntegramente al vencimiento

09/10/2015

385

3.641

4.229,12

116,30

BONAD SEPTIEMBRE 17

21/09/2015

21/09/2017

0,75% pagadero semestralmente 21 de marzo y 21 de septiembre

Íntegramente al vencimiento

21/09/2015

1.031

9.674

10.845,35

112,30

 

 

 

 

 

 

 

 

Total

 

77.602

80.970

 

 

Emisiones en Dólares (en millones)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Monto Emitido

 

Instrumento

Fecha de emisión

Vencimiento

Cupón

Amortización

Moneda de Origen

Fecha colocación/ liquidación

Valor nominal

Valor efectivo

Precio de emisión

BAADE y PAGARÉ De Ahorro Para el Desarr. Argentino

17/07/2013

17/07/2016

4% n.a. Anual pagadero semestralmente. Base de Cálculo: 30/360.

Integra al vencimiento

USD

11/02/2015

15

15

100,27

01/04/2015

3

3

100,82

06/05/2015

38

38

101,21

02/06/2015

22

23

101,50

03/07/2015

4

4

101,84

05/08/2015

4

4

100,20

02/09/2015

2

2

100,50

05/10/2015

3

3

100,87

BONAR 24

07/05/2014

07/05/2024

8,75% pagadero semestralmente 7 de mayo y 7 de noviembre

6 cuotas anuales y consecutivas comenzando el 7/05/2019 hasta el Vto. el 7/05/2024

USD

23/04/2015

1.416

1.458

103,00

BONAR 2020

08/10/2015

08/10/2020

8% pagaderos semestralmente 8 de abril y 8 de octubre

Integra al vencimiento

USD

08/10/2015

669

637

95,20

Total

2.176

2.187

 

 

 

Adicionalmente, se efectuó la emisión del BONO DE LA NACION ARGENTINA EN DOLARES ESTADOUNIDENSES 6% 2016 por medio de la Resolución Conjunta SH N° 7 y  SF N° 3 del 2015, con el objetivo de atender el stock de la deuda comercial en concepto de operaciones no liquidadas.

 

Al realizarse la licitación pública sólo pudieron participar aquellos importadores con deudas comprendidas en el punto 16 de la Comunicación “A” 5850 del BCRA y sus complementarias, que correspondan a despachos oficializados a partir del 1 de julio de 2010, no ingresados por solicitud particular o Courier, a través de las entidades financieras correspondientes, las que debían verificar el cumplimiento de todas las condiciones establecidas en la normativa cambiaria dictada por el BCRA para acceder al mercado local de cambios.

 

De esta manera, los importadores que suscribieron el bono, recibirán a cada vencimiento los dólares necesarios para cancelar en cuotas la deuda comercial contraída por importaciones impagas durante la vigencia del cepo cambiario.

 

La adjudicación ascendió a la suma de VNO U$S 1.046 millones, y el precio de corte de la licitación fue de $ 1.315 por cada VNO U$S 100, resultando un valor efectivo de $ 13.761 millones.

 

En cuanto a la deuda con los Organismos Financieros Internacionales, los desembolsos netos de los Organismos resultaron negativos en USD 89 millones, siendo que se cancelaron servicios con el BIRF y BID por USD 155 y USD 135 millones respectivamente, mientras que CAF contribuyó con USD 171 millones.

 

Por último, de acuerdo con el Artículo 7 del Decreto N° 2.585 del 26 de Noviembre de 2015, se procedió a la emisión de un Pagaré del Gobierno Nacional al entonces Ministerio del Interior y Transporte por $10.000 millones y a la Superintendencia de Seguros de la Nación por $1.100 millones como contraprestación a la constitución de sendas aplicaciones financieras gratuita a favor del Tesoro Nacional.

 

 

3. Otras emisiones

 

Con el fin de brindar financiamiento a los menores costos posibles y en función de las autorizaciones contenidas en el Artículo 47 de la Ley N° 27.008 y en el marco de la política de infraestructura establecida por el Poder Ejecutivo Nacional, se otorgaron avales para obras de infraestructura y equipamiento:

-       Avales del Tesoro Nacional a favor de Energía Argentina S.A.:

·         Dos avales por un total de USD 445 millones a efectos de garantizar la adquisición de Energía o Combustibles.

·         USD 66 millones y $230 millones para garantizar la emisión de Fianzas Bancarias a ser tramitadas ante el Banco de la Nación Argentina para la construcción de la Primera Etapa del Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA).

-       Avales del Tesoro Nacional a favor de Nucleoeléctrica Argentina S.A.:

·         € 2,6 millones para la Provisión de repuestos para las bombas del Sistema de Refrigeración de Parada y del Moderador de la Central Nuclear Embalse (CNE).

·         USD 44,6 millones para la Provisión de Servicios de Maquinados y Soldaduras para el cambio de los Generadores de Vapor en el marco del Proyecto Extensión de Vida de la Central Nuclear Embalse (CNE)

-       Avales del Tesoro Nacional a favor del Banco de la Nación Argentina:

·         USD 43 millones para la Financiación de importaciones en moneda extranjera destinadas a la adquisición de aeronaves por parte de Aerolíneas Argentinas S.A a las firmas AIRBUS SAS y BOEING COMPANY.

 

Mientras que en el marco del Artículo 48 de la Ley N° 27.008 se otorgó un Aval al Banco Hipotecario Nacional S.A. por $ 5.000 millones para garantizar la emisión de los Valores Representativos de Deuda Tramo III  (“VRD Tramo III”) por parte del Fideicomiso Pro.Cre.Ar.

 

Por último, en función de las autorizaciones contenidas en el Artículo 68 de la Ley N° 27.008 se emitió una letra del Tesoro Nacional a favor del Fideicomiso Administrativo y Financiero PRO.CRE.AR por $ VNO 7.100 millones.

 

Obligaciones que se pagan con Bonos de Consolidación de Deudas

 

Durante el año 2015 se emitieron $ 1.630,5 millones de Bonos de Consolidación de Deudas, de los $2.600 millones autorizados en el artículo 50 de la Ley N º 27.008, para cancelar las obligaciones contempladas en el artículo 2º, inciso f), de la Ley N º 25.152, las alcanzadas por el Decreto Nº 1318/1998 y las referidas en el artículo 127 de la Ley N º 11.672 – Complementaria Permanente de Presupuesto (t.o. 2014). A tales efectos, se colocaron las series de bonos dispuestas en el artículo 57 de la Ley Nº 26.728  (dependiendo del tipo de deuda y la fecha de su reconocimiento), por hasta los montos y conceptos autorizados en la planilla anexa al artículo 50 antes comentado.

 



[1]Últimos datos publicados  al 30-09-2015