n

ANÁLISIS DE LAS CONTRIBUCIONES AL TESORO

Y DE  LOS INGRESOS POR REMANENTES

 

 

Contribuciones al Tesoro Nacional

 

Diversas normas legales dispusieron rebajas en los créditos o ahorro en las erogaciones con destino a contribuciones al Tesoro durante el ejercicio 2002.

 

En cumplimiento de lo dispuesto por la Decisión Administrativa Nº 19/02, distributiva del Presupuesto de la Administración Nacional y sus modificaciones y de acuerdo con el Artículo 32 de la Ley Nº 25.565, diversos Organismos de la Administración Nacional debieron ingresar al Tesoro Nacional los montos estipulados en 4 (cuatro) cuotas.

 

En el Cuadro 28 se comparan las Contribuciones al Tesoro calculadas por Servicio Administrativo con lo efectivamente ingresado por éstos durante el transcurso del año, como así también los saldos de las Contribuciones al Tesoro pendientes de los ejercicios 1995 a 2001 ingresados durante el ejercicio 2002.  Por otra parte se indica que se continuó dando cumplimiento a lo establecido por el artículo 4º de la Decisión Administrativa Nº 93/00, mediante el cual se establece que los importes a ingresar a la Tesorería General de la Nación, en concepto de remanentes del ejercicio 1999, serán aplicados a cancelar total o parcialmente los aportes adeudados de ejercicios anteriores no ingresados hasta la fecha de sanción de la citada norma.

 

Asimismo se informa que varios Organismos solicitaron la aplicación del Artículo 40 de la Ley Nº 25.401, el cual establece lo siguiente: “Facultase a la SECRETARIA DE HACIENDA del MINISTERIO DE ECONOMIA a disponer la condonación de deudas por aportes al TESORO NACIONAL de ejercicios anteriores, en la medida que se verifique que la percepción de los recursos haya resultado inferior al cálculo previsto originalmente para cada ejercicio o que otras circunstancias extraordinarias no permitieran el aporte establecido en las respectivas Leyes de Presupuesto”.  Al respecto se señala que mediante varias Resoluciones de la Secretaría de Hacienda se procedió a condonar deudas por Aportes al Tesoro de Ejercicios Anteriores.  A continuación, se expone detalle:

 

Concepto

Aportes Adeudados de Ejercicios Anteriores

Aportes Condonados

Resolución S. H. Nº

Administración Central

 

 

 

Ministerio de Infraestructura y Vivienda

11.134.546,62

9.377.900,00

89/02

Organismos Descentralizados

 

 

 

Instituto Nacional de Administración Pública

31.916,00

31.916,00

173/02

Instituto Nacional del Agua y del Ambiente

1.093.534,00

1.093.534,00

169/02

Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social

145.897,00

145.897,00

22/02

Registro Nacional de las Personas

6.244.115,76

6.244.115,00

167/02

Dirección General de Fabricaciones Militares

14.326.828,00

11.126.624,44

178/02

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

5.595.888,00

1.595.888,00

168/02

Instituto Nacional de la Propiedad Industrial

1.103.619,50

1.103.619,00

166/02

Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales

31.171.954,00

11.525.211,00

170/02

 

También se procedió a aplicar la Disposición Nº 427/99 de la Subsecretaría de Presupuesto para depurar saldos pendientes de Contribuciones al Tesoro adeudadas por Servicios Financieros Administrativos que dejaron de existir y que transfirieron los saldos de sus cuentas escriturales al Tesoro Nacional o al organismo continuador, y que efectivamente realizaron estos ingresos al Tesoro, cancelando la deuda pendiente.  Los mismos se detallan a continuación:

 

S.A.F. ORIGINAL

S.A.F. CONTINUADOR

Cancela Aportes de los S.A.F.

Aportes Adeudados de Ejercicios Anteriores

352

350

350 y 352

2,37

378

325

325 y 378

669.963,82

600 y 615

623

600 y 615

125.876,64

654 y 655

661

654

49.105,26

TOTAL CANCELADO

844.948,09

 

Cabe señalar que con respecto al ex S.A.F.662 – Ente Nacional de Administración de Bienes Ferroviarios se procedió a depurar saldos pendientes de Contribuciones al Tesoro adeudadas por Servicios Financieros Administrativos que dejaron de existir (se informa que el ingreso fue imputado al AXT 760 – Contribuciones Figurativas para Transacciones Corrientes a la Administración Central) y que transfirieron los saldos de sus cuentas escriturales al Tesoro Nacional o al organismo continuador, y que efectivamente realizaron estos ingresos al Tesoro, cancelando parte de la deuda pendiente.

 

S.A.F. ORIGINAL

S.A.F. CONTINUADOR

Cancela Aportes de los S.A.F.

Aportes Adeudados de Ejercicios Anteriores

662

359

662

79.686,74

TOTAL CANCELADO

79.686,74

 

Finalmente, en el Cuadro 29 se detallan por disposición legal las Decisiones Administrativas y Resoluciones de la Secretaría de Hacienda que dieron origen a las Contribuciones al Tesoro por Servicio Administrativo Financiero durante el ejercicio.

 

Ingresos por Remanentes

 

 

Los remanentes correspondientes al Ejercicio 2001 fueron incorporados a los créditos presupuestarios durante el ejercicio 2002, a través de diversas Decisiones Administrativas, Decretos y Resoluciones de la Secretaría de Hacienda, según se detalla en el Cuadro 31.

 

En el Cuadro 30 se compara dicho remanente con lo ingresado al 31 de diciembre de 2002, como así también los saldos de los remanentes de los ejercicios 1996 y 1997 pendientes al 31 de diciembre de 1998, del año 1998 pendientes al 31 de diciembre de 1999, del año 1999 pendientes al 31 de diciembre de 2000 y los del año 2000 pendientes al 31 de diciembre de 2001; todos ellos ingresados durante el ejercicio 2002.

 

Asimismo se informa que, se procedió a aplicar lo establecido por el artículo 3º de la Disposición Nº 429/02 de la Subsecretaría de Presupuesto, lo cual norma lo siguiente: “Exceptúase del ingreso al TESORO NACIONAL a los remanentes originados en creaciones y / o ampliaciones de Fondos Rotatorios, hasta la fecha de emisión de la presente norma”.  Se exponen a continuación por Servicio Administrativo Financiero los ajustes realizados en virtud de este artículo:

 

S.A.F.

F.F.

Remanentes Adeudados de Ejercicios Anteriores

Ajuste por Fondo Rotatorio

Redondeo de centavos en los créditos

Remanentes Pendientes al 31/12/2002

311

14

920.728,90

793.000,00

-

127.728,90

317

13

211.000,00

211.000,00

-

-

326

13

1.133.589,63

844.798,68

-

288.790,95

331

13

2.858.265,86

363.390,00

0,40

1.108.862,74

372

13

124.890,00

51.193,83

-

11.226,63

375

13

224.999,99

224.999,99

-

-

380

13

210.179,00

210.179,00

-

-

105

11

142.862,00

43.011,00

-

99.851,00

109

12

197.585,00

56.602,29

-

140.982,71

111

11

4.025.857,00

1.318.821,57

0,43

2.707.035,00

112

11

191.805,00

19.599,00

-

172.206,00

113

11

75.428,00

3.487,00

-

21.519,00

114

11

50.673,00

48.315,22

0,78

2.357,00

201

13

423.334,00

191.227,89

-

-

450

11

22.500,00

22.500,00

-

-

604

11

24.910.459,00

355.107,00

-

24.555.352,00

604

12

4.729.802,00

90.000,00

-

4.639.802,00

607

11

72.478,01

72.400,00

-

78,01

609

11

109.688,31

20.000,00

-

86.094,00

621

11

3.479,00

3.479,00

-

-

623

12

3.108.507,03

878.699,00

-

-

664

13

75.669,71

75.669,71

-

-

903

11

1.818.460,00

46.656,10

-

1.771.803,90

905

11

862.290,00

58.800,00

-

803.490,00

910

11

39.981,00

39.981,00

-

-

912

13

401.589,45

82.662,00

0,45

318.927,00

TOTAL

46.946.100,89

6.125.579,28

2,06

36.856.106,84

 

 

También se procedió a aplicar la Disposición Nº 427/99 de la Subsecretaría de Presupuesto para depurar saldos pendientes de Remanentes de Ejercicios Anteriores adeudadas por Servicios Financieros Administrativos que dejaron de existir y que transfirieron los saldos de sus cuentas escriturales al Tesoro Nacional o al organismo continuador, y que efectivamente realizaron estos ingresos al Tesoro, cancelando la deuda pendiente.  Los mismos se detallan a continuación:

 

S.A.F. ORIGINAL

S.A.F. CONTINUADOR

Cancela Remanentes de los S.A.F.

Remanentes Adeudados de Ejercicios Anteriores

333

201

201 (ex 333)

232.106,11

352

350

350 y 352

1.209.061,72

600 y 615

623

623 (ex 615)

1.121.081,03

616 y 617

625

625 (ex 617)

4.958.734,79

654 y 655

661

661 (ex 654)

285.125,27

TOTAL CANCELADO

7.806.108,92

 

Por otra parte se informa que se ajustaron los saldos pendientes de remanentes de ejercicios anteriores de varios Servicios Administrativos Financieros, en virtud de la aprobación de una norma legal que los exime de ingresar lo pendiente al Tesoro Nacional.  Se expone seguidamente el detalle de los mismos:

 

Concepto

F.F.

Remanentes Adeudados de Ejercicios Anteriores

Decreto Nº 1652/02

Resolución S.H. Nº 172/02

Decisión Administrativa Nº 859/97

Ministerio de Desarrollo Social y Medio Ambiente

13

12.512.026,00

9.178.144,00

-

-

Autoridad Regulatoria Nuclear

14

45.000,00

-

45.000,00

-

Superintendencia de Riesgos del Trabajo

12

13.683.617,00

-

-

14.669,00

TOTAL

26.240.643,00

9.178.144,00

45.000,00

14.669,00

 

Asimismo, en el Cuadro 32 se detallan los montos recaudados no devengados al cierre del ejercicio 2002, es decir los remanentes calculados en función de los registros presupuestarios, sobre la base de la metodología dispuesta por la Disposición Nº 429/02 de la Subsecretaría de Presupuesto.  Se exceptúa de dicho cálculo: el Aporte del Tesoro Nacional a las Provincias, las Transferencias Internas y los Fondos Rotatorios.

 

En el cuadro antes aludido, se detallan la totalidad de los entes de la Administración Nacional, incluso los exceptuados de ingresar sus remanentes al Tesoro Nacional.

 

 

Aclaración Metodológica

 

 

Con el objeto de conciliar entre Contaduría General de la Nación y Tesorería General de la Nación los saldos de remanentes de ejercicios anteriores pendientes de ingreso al Tesoro Nacional y, frente a requerimientos planteados por parte de organismos ante la imposibilidad de ingresar los remanentes de los ejercicios 1999 y 2000 por distintas causas, que fueron informadas a esta Contaduría General de la Nación post cierre 2001; la Contaduría General, una vez que evaluó cada caso puntual, y en virtud de la facultad conferida mediante el artículo 6º de la Disposición Nº 429/02 – S.S.P. efectuó ajustes en los saldos de antigua data expuestos en el cuadro 30 – “Remanentes de Ejercicios Anteriores: su ejecución en 2001”.

 

A continuación se detalla cada uno de los ajustes efectuados mencionando el Servicio Administrativo Financiero y Organismo Descentralizado involucrado y el monto del mismo:

 

Concepto

F.F.

D.A. Nº 839/97

D.A. Nº 491/98

D.A. Nº 93/00

D.A. Nº 168/01

D.A. Nº 182/01

Pagado 2001

Ajuste Realizado

Servicio Penitenciario Federal

13

-

-

-

2.321.872

-

660.499,41

1.297.982,19

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

13

-

-

-

-

5.494.520

5.466.215,04

28.304,96

Instituto Nacional de Vitivinicultura

11

23.594,31

-

-

-

-

-

3.594,31

Comisión Nacional de Regulación del Transporte

12

-

-

719.103

-

-

710.103,49

8.999,51

Ente Nacional de Administración de Bienes Ferroviarios

12

-

1.042.091

-

-

-

-

131.244,56

 

Respecto al Instituto Nacional de Vitivinicultura se informa que el monto expuesto fue ingresado a la Tesorería General de la Nación durante el ejercicio 1996, mientras que en el caso del Ente Nacional de Administración de Bienes Ferroviarios se señala que el monto ajustado fue ingresado a la Tesorería General de la Nación durante el ejercicio 2002, ya que la suma de $ 910.846,44 fue cancelada por dicho organismo durante el ejercicio 1998; por lo tanto no existiendo más deuda por dicho concepto.

 

Merece destacarse que en el Cuadro 32 “Administración Nacional: Recaudado no Devengado: Ejercicio 2002” se ha procedido a efectuar un ajuste de $ 93.500 en la Fuente de Financiamiento 13 – “Recursos con Afectación Específica” correspondiente al S.A.F. 301 – “Presidencia de la Nación” ya que, por un inconveniente en el sistema el importe transferido por el SAF 326 – “Policía Federal Argentina” impactó en la cuenta de Fondos de Terceros (Banco: 11 Sucursal: 85 Cuenta: 2890/39 “Secretaría General Presidencia de la Nación 2001/301 – Recaudadora Fondos de Terceros”) en vez de la cuenta de Contribuciones Figurativas (Banco: 999 Sucursal: 0 Cuenta: 930113/00 “Secretaría General Presidencia de la Nación 2001/301 – Contribuciones Figurativas”).  La situación precedentemente planteada, la cual no pudo ser regularizada en el presente ejercicio será subsanada durante el ejercicio 2003.

 

 

mail a la Contaduría General de la Nación Ir al inicio de esta página Estado de Situación del Tesoro Compatibilización Presupuestaria-Contable