RESOLUCIÓN Nº 71/03 de la Secretaría de Hacienda
D.
CLASIFICACIÓN DEL GASTO POR SU CARÁCTER ECONÓMICO
1. Concepto
La clasificación económica del gasto permite identificar la
naturaleza económica de las transacciones que realiza el sector público, con el
propósito de evaluar el impacto y las repercusiones que generan las acciones
fiscales. En este sentido, el gasto económico puede efectuarse con fines
corrientes, de capital o como aplicaciones financieras.
La clasificación económica del gasto se diseña a partir de
la estructura básica del Sistema de Cuentas Nacionales con el objeto de
permitir la integración de la información del sector público con el sistema
mencionado; este hecho facilita el análisis y estudio de los efectos del sector
público en un contexto más amplio de la economía.
Conviene destacar que los efectos económicos a que se hace
referencia son los originados por el monto y composición de las transacciones
que realizan las instituciones públicas en el mercado, y no por las acciones de
orientación y regulación de determinadas actividades que afecta en mayor o
menor grado la actividad económica.
2. Finalidad
—
Permite la vinculación de la política económica y social
con la política presupuestaria.
—
Permite identificar las relaciones que existen entre el
presupuesto y la economía.
—
Las diferentes categorías económicas de los gastos
facilitan las proyecciones con fines de análisis macroeconómico.
—
La desagregación de los gastos corrientes permite conocer
la remuneración a los factores de la producción y en consecuencia determinar el
valor agregado por el sector público.
—
Los gastos de capital muestran la inversión que realiza
el sector público y su contribución al incremento de la capacidad instalada de
producción.
—
Su contrastación con la clasificación económica de los
recursos posibilita la determinación del déficit o superávit financiero del
sector público en su conjunto, las fuentes de financiamiento interno y externo
a que el mismo recurre y la presión que ejercerá sobre la totalidad de medios
de financiamiento disponibles por la economía nacional.
—
Sirve como estructura básica de cuentas para elaborar el
presupuesto consolidado del sector público y para relacionar las transacciones
con las cuentas nacionales.
3. Aspectos generales
El clasificador económico del gasto se relaciona con el clasificador
por objeto del gasto ya que éste proporciona a la clasificación económica los
elementos necesarios para definir su estructura básica; sin embargo, es
necesario interrelacionarlo con otras clasificaciones presupuestarias para
derivar criterios uniformes y homogéneos de las cuentas económicas. Así la
información que proporciona el clasificador por objeto del gasto debe
relacionarse con la que proviene de la clasificación funcional y programática
del gasto. En el caso de estas dos últimas, la aportación de ellas es
elemental. Del clasificador programático se requiere la identificación de la
categoría programática "proyecto". Esta relación permite que parte de
los gastos que en una primera instancia pueden clasificarse como "corrientes",
como remuneraciones, bienes de consumo, servicios no personales, etc., si están
imputados a la categoría programática "proyecto" y por lo tanto
tienen por destino incrementar el activo institucional, deben ser clasificados
como "gastos de capital". Por otra parte y teniendo en cuenta que, de
acuerdo con criterios definidos en el Sistema de Cuentas Nacionales, parte de
los gastos de inversión de la función defensa, como equipos militares, deben
ser clasificados como gastos corrientes, el mecanismo que permite lograr esta
conversión se logra mediante la relación entre el clasificador por objeto del
gasto y el funcional. El simple registro de las transacciones presupuestarias
con el procedimiento mencionado permite obtener el clasificador económico del
gasto como instrumento fundamental para la toma de decisiones. A continuación
se transcriben las versiones sintética y analítica del clasificador mencionado,
así como la metodología empleada en su diseño.
4. Catálogo de cuentas (versión sintética)
2 Gastos
2.1 |
Gastos corrientes |
|
|
2.1.1 |
Gastos de operación |
2.1.1.1 |
Remuneraciones |
2.1.1.2 |
Bienes y servicios |
2.1.1.3 |
Impuestos indirectos |
2.1.1.4 |
Depreciación y amortización |
2.1.1.5 |
Previsiones |
2.1.1.6 |
Variación de existencias |
2.1.1.7 |
Descuentos y bonificaciones |
2.1.1.8 |
Intereses de instituciones financieras |
|
|
2.1.2 |
Gastos de consumo |
2.1.2.1 |
Remuneraciones |
2.1.2.2 |
Bienes y servicios |
2.1.2.3 |
Impuestos indirectos |
2.1.2.4 |
Depreciación y amortización |
2.1.2.5 |
Previsiones y reservas técnicas |
2.1.2.6 |
Variación de existencias |
|
|
2.1.3 |
Rentas de la propiedad |
2.1.3.1 |
Intereses |
2.1.3.2 |
Arrendamiento de tierras y terrenos |
2.1.3.3 |
Derechos sobre bienes intangibles |
|
|
2.1.4 |
Prestaciones de la seguridad social |
|
|
2.1.5 |
Impuestos directos |
2.1.6 |
Otras pérdidas |
|
|
2.1.7 |
Transferencias corrientes |
2.1.7.1 |
Al sector privado |
2.1.7.2 |
Al sector público |
2.1.7.3 |
Al sector externo |
|
|
2.1.8 |
Gastos figurativos para transacciones corrientes |
|
|
2.2 |
Gastos de capital |
|
|
2.2.1 |
Inversión real directa |
2.2.1.1 |
Formación bruta de capital fijo |
2.2.1.2 |
Incremento de existencias |
2.2.1.3 |
Tierras y terrenos |
2.2.1.4 |
Activos intangibles |
|
|
2.2.2 |
Transferencias de capital |
2.2.2.1 |
Al sector privado |
2.2.2.2 |
Al sector público |
2.2.2.3 |
Al sector externo |
|
|
2.2.3 |
Inversión financiera7 |
2.2.3.1 |
Aportes de capital |
2.2.3.2 |
Concesión de préstamos de corto plazo |
2.2.3.6 |
Concesión de préstamos de largo plazo |
|
|
2.2.4 |
Gastos figurativos para transacciones de capital |
|
|
2.3 |
Aplicaciones financieras |
|
|
2.3.1 |
Inversión financiera |
2.3.1.1 |
Aportes de capital8 |
2.3.1.2 |
Concesión de préstamos de corto plazo8 |
2.3.1.3 |
Adquisición de títulos y valores |
2.3.1.4 |
Incremento de otros activos financieros |
2.3.1.6 |
Concesión de préstamos de largo plazo8 |
|
|
2.3.2 |
Amortización de la deuda y disminución de otros pasivos |
2.3.2.1 |
Amortización deuda en moneda nacional a corto plazo |
2.3.2.2 |
Amortización deuda en moneda extranjera a corto plazo |
2.3.2.3 |
Amortización de préstamos a corto plazo |
2.3.2.5 |
Disminución de otros pasivos |
2.3.2.6 |
Amortización deuda en moneda nacional a largo plazo |
2.3.2.7 |
Amortización deuda en moneda extranjera a largo plazo |
2.3.2.8 |
Amortización de préstamos a largo plazo |
2.3.2.9 |
Amortización deuda no financiera |
|
|
2.3.3 |
Disminución del patrimonio |
2.3.3.1 |
Disminución de capital |
2.3.3.2 |
Disminución de reservas |
2.3.3.3 |
Disminución de resultados acumulados |
2.3.4 |
Gastos figurativos para aplicaciones financieras |
–––––––––––––––
7 Gastos
generados por el subsector Administración Nacional por transacciones que se
realizan en cumplimiento de objetivos de política (ver capítulo dedicado a la
explicación de la cuenta Ahorro-Inversión-Financiamiento).
8 Gastos
generados por el subsector Empresas y Sociedades del Estado y el Sector Público
Financiero por transacciones que se realizan a los fines de administrar
liquidez (ver capítulo dedicado a la explicación de la cuenta
Ahorro-Inversión-Financiamiento).
––––––––––––––
5. Catálogo de cuentas (versión analítica)
2 Gastos
2.1 |
Gastos corrientes |
|
|
2.1.1 |
Gastos de operación |
|
|
2.1.1.1 |
Remuneraciones |
2.1.1.1.1 |
Sueldos y salarios |
2.1.1.1.2 |
Contribuciones patronales |
2.1.1.1.3 |
Prestaciones sociales |
2.1.1.1.4 |
Beneficios y compensaciones |
|
|
2.1.1.2 |
Bienes y servicios |
2.1.1.2.1 |
Bienes de consumo |
2.1.1.2.2 |
Servicios no personales |
|
|
2.1.1.3 |
Impuestos indirectos |
|
|
2.1.1.4 |
Depreciación y amortización |
|
|
2.1.1.5 |
Previsiones |
2.1.1.5.1 |
Cuentas incobrables |
2.1.1.5.2 |
Autoseguro |
|
|
2.1.1.6 |
Variación de existencias |
2.1.1.6.1 |
De productos terminados y en proceso |
2.1.1.6.2 |
De materias primas y materiales y suministros |
|
|
2.1.1.7 |
Descuentos y bonificaciones |
|
|
2.1.1.8 |
Intereses de instituciones financieras |
|
|
2.1.2 |
Gastos de consumo |
|
|
2.1.2.1 |
Remuneraciones |
2.1.2.1.1 |
Sueldos y salarios |
2.1.2.1.2 |
Contribuciones patronales |
2.1.2.1.3 |
Prestaciones sociales |
2.1.2.1.4 |
Beneficios y compensaciones |
2.1.2.1.5 |
Gabinete de autoridades superiores |
|
|
2.1.2.2 |
Bienes y servicios |
2.1.2.2.1 |
Bienes de consumo |
2.1.2.2.2 |
Servicios no personales |
2.1.2.2.3 |
Equipos militares |
|
|
2.1.2.3 |
Impuestos indirectos |
|
|
2.1.2.4 |
Depreciación y amortización |
|
|
2.1.2.5 |
Previsiones y reservas técnicas |
|
|
2.1.2.6 |
Variación de existencias |
2.1.2.6.1 |
De productos terminados y en proceso |
2.1.2.6.2 |
De materias primas y materiales y suministros |
|
|
2.1.3 |
Rentas de la propiedad |
|
|
2.1.3.1 |
Intereses |
2.1.3.1.1 |
Intereses en moneda nacional |
2.1.3.1.1.1 |
Intereses por deuda |
2.1.3.1.1.2 |
Intereses por préstamos |
2.1.3.1.2 |
Intereses en moneda extranjera |
2.1.3.1.2.1 |
Intereses por deuda |
2.1.3.1.2.2 |
Intereses por préstamos |
|
|
2.1.3.2 |
Arrendamiento de tierras y terrenos |
|
|
2.1.3.3 |
Derechos sobre bienes intangibles |
|
|
2.1.4 |
Prestaciones de la seguridad social |
|
|
2.1.5 |
Impuestos directos |
|
|
2.1.6 |
Otras pérdidas |
|
|
2.1.7 |
Transferencias corrientes |
|
|
2.1.7.1 |
Al sector privado |
2.1.7.1.1 |
A unidades familiares |
2.1.7.1.2 |
A instituciones privadas sin fines de lucro |
2.1.7.1.3 |
A empresas privadas |
|
|
2.1.7.2 |
Al sector público |
2.1.7.2.1 |
A la administración nacional |
2.1.7.2.1.1 |
A la administración central |
2.1.7.2.1.2 |
A los organismos descentralizados |
2.1.7.2.1.3 |
A las universidades nacionales |
2.1.7.2.1.4 |
A las instituciones de seguridad social |
2.1.7.2.2 |
A otras entidades del sector público nacional |
2.1.7.2.2.1 |
A las empresas públicas no financieras |
2.1.7.2.2.2 |
A las instituciones públicas financieras |
2.1.7.2.2.3 |
A los fondos fiduciarios y otros entes del sector público nacional no financiero |
2.1.7.2.3 |
A las provincias y municipios |
2.1.7.2.3.1 |
A los gobiernos provinciales |
2.1.7.2.3.2 |
A las empresas públicas no financieras provinciales |
2.1.7.2.3.3 |
A las instituciones públicas financieras provinciales |
2.1.7.2.3.4 |
A los gobiernos municipales |
2.1.7.2.3.5 |
A las empresas públicas no financieras municipales |
2.1.7.2.3.6 |
A las instituciones públicas financieras municipales |
2.1.7.2.3.7 |
A las instituciones de enseñanza provinciales |
|
|
2.1.7.3 |
Al sector externo |
2.1.7.3.1 |
A los gobiernos extranjeros |
2.1.7.3.2 |
A los organismos internacionales |
|
|
2.1.8 |
Gastos figurativos para transacciones corrientes |
|
|
2.1.8.1 |
A la administración nacional |
2.1.8.1.1 |
A la administración central |
2.1.8.1.2 |
A organismos descentralizados |
2.1.8.1.3 |
A instituciones de seguridad social |
|
|
2.2 |
Gastos de capital |
|
|
2.2.1 |
Inversión real directa |
|
|
2.2.1.1 |
Formación bruta de capital fijo |
2.2.1.1.1 |
Edificios e instalaciones |
2.2.1.1.2 |
Construcciones del dominio privado |
2.2.1.1.3 |
Construcciones del dominio público |
2.2.1.1.4 |
Maquinaria y equipo |
2.2.1.1.6 |
Producción propia9 |
2.2.1.1.6.1 |
Remuneraciones |
2.2.1.1.6.1.1 |
Sueldos y salarios |
2.2.1.1.6.1.2 |
Contribuciones patronales |
2.2.1.1.6.1.3 |
Prestaciones sociales |
2.2.1.1.6.1.4 |
Beneficios y compensaciones |
2.2.1.1.6.2 |
Bienes y servicios |
2.2.1.1.6.2.1 |
Bienes de consumo |
2.2.1.1.6.2.2 |
Servicios no personales |
2.2.1.1.6.3 |
Impuestos indirectos |
2.2.1.1.6.4 |
Depreciación y amortización |
2.2.1.1.6.5 |
Intereses capitalizables |
2.2.1.1.6.5.1 |
Intereses capitalizables en moneda nacional |
2.2.1.1.6.5.2 |
Intereses capitalizables en moneda extranjera |
2.2.1.1.6.6 |
Arrendamiento de tierras y terrenos |
2.2.1.1.6.7 |
Derecho de bienes intangibles |
|
|
2.2.1.2. |
Incremento de existencias |
2.2.1.2.1 |
De productos terminados y en proceso |
2.2.1.2.2 |
De materias primas y materiales y suministros |
2.2.1.2.3 |
De productos estratégicos |
|
|
2.2.1.3 |
Tierras y terrenos |
|
|
2.2.1.4 |
Activos intangibles |
|
|
2.2.2 |
Transferencias de capital |
|
|
2.2.2.1 |
Al sector privado |
2.2.2.1.1 |
A las unidades familiares |
2.2.2.1.2 |
A las instituciones privadas sin fines de lucro |
2.2.2.1.3 |
A las empresas privadas |
|
|
2.2.2.2 |
Al sector público |
2.2.2.2.1 |
A la administración nacional |
2.2.2.2.1.1 |
A la administración central |
2.2.2.2.1.2 |
A los organismos descentralizados |
2.2.2.2.1.3 |
A las instituciones de seguridad social |
2.2.2.2.1.4 |
A las universidades nacionales |
2.2.2.2.2 |
A otras entidades del sector público nacional |
2.2.2.2.2.1 |
A las empresas públicas no financieras |
2.2.2.2.2.2 |
A las instituciones públicas financieras |
2.2.2.2.2.3 |
A los fondos fiduciarios y otros entes del sector público nacional no financiero |
2.2.2.2.3 |
A provincias y municipios |
2.2.2.2.3.1 |
A los gobiernos provinciales |
2.2.2.2.3.2 |
A las empresas públicas no financieras provinciales |
2.2.2.2.3.3 |
A las instituciones públicas financieras provinciales |
2.2.2.2.3.4 |
A los gobiernos municipales |
2.2.2.2.3.5 |
A las empresas públicas no financieras municipales |
2.2.2.2.3.6 |
A las instituciones públicas financieras municipales |
2.2.2.2.3.7 |
A las instituciones de enseñanza provinciales |
|
|
2.2.2.3 |
Al sector externo |
2.2.2.3.1 |
A los gobiernos extranjeros |
2.2.2.3.2 |
A los organismos internacionales |
|
|
2.2.3 |
Inversión financiera10 |
|
|
2.2.3.1 |
Aportes de capital |
2.2.3.1.1 |
Al Sector privado empresarial |
2.2.3.1.2 |
Al Sector público empresarial |
2.2.3.1.2.1 |
A Empresas públicas no financieras |
2.2.3.1.2.2 |
A Instituciones públicas financieras |
2.2.3.1.3 |
Al Sector externo |
|
|
2.2.3.2 |
Concesión de préstamos de corto plazo |
2.2.3.2.1 |
Al sector privado |
2.2.3.2.2 |
Al sector público |
2.2.3.2.2.1 |
A la administración nacional |
2.2.3.2.2.1.1 |
A la administración central |
2.2.3.2.2.1.2 |
A los organismos descentralizados |
2.2.3.2.2.1.3 |
A las instituciones de seguridad social |
2.2.3.2.2.2 |
A otras entidades del sector público nacional |
2.2.3.2.2.2.1 |
A las empresas públicas no financieras |
2.2.3.2.2.2.2 |
A las instituciones públicas financieras |
2.2.3.2.2.2.3 |
A los fondos fiduciarios y otros entes del sector público nacional no financiero |
2.2.3.2.2.3 |
A provincias y municipios |
2.2.3.2.3 |
Al sector externo |
|
|
2.2.3.6 |
Concesión de préstamos de largo plazo |
2.2.3.6.1 |
Al sector privado |
2.2.3.6.2 |
Al sector público |
2.2.3.6.2.1 |
A la administración nacional |
2.2.3.6.2.1.1 |
A la administración central |
2.2.3.6.2.1.2 |
A los organismos descentralizados |
2.2.3.6.2.1.3 |
A las instituciones de seguridad social |
2.2.3.6.2.2 |
A otras entidades del sector público nacional |
2.2.3.6.2.2.1 |
A las empresas públicas no financieras |
2.2.3.6.2.2.2 |
A las instituciones públicas financieras |
2.2.3.6.2.2.3 |
A los fondos fiduciarios y otros entes del sector público nacional no financiero |
2.2.3.6.2.3 |
A provincias y municipios |
2.2.3.6.3 |
Al sector externo |
|
|
2.2.4 |
Gastos figurativos para transacciones de capital |
|
|
2.2.4.1 |
A la administración nacional |
2.2.4.1.1 |
A la administración central |
2.2.4.1.2 |
A organismos descentralizados |
2.2.4.1.3 |
A instituciones de seguridad social |
|
|
2.3 |
Aplicaciones financieras |
|
|
2.3.1 |
Inversión financiera |
|
|
2.3.1.1 |
Aportes de capital11 |
2.3.1.1.1 |
Al Sector privado empresarial |
2.3.1.1.2 |
Al Sector público empresarial |
2.3.1.1.2.1 |
A Empresas públicas no financieras |
2.3.1.1.2.2 |
A Instituciones públicas financieras |
2.3.1.1.3 Al |
Sector externo |
|
|
2.3.1.2 |
Concesión de préstamos de corto plazo11 |
2.3.1.2.1 |
Al sector privado |
2.3.1.2.2 |
Al sector público |
2.3.1.2.2.1 |
A la administración nacional |
2.3.1.2.2.1.1 |
A la administración central |
2.3.1.2.2.1.2 |
A los organismos descentralizados |
2.3.1.2.2.1.3 |
A las instituciones de seguridad social |
2.3.1.2.2.2 |
A otras entidades del sector público nacional |
2.3.1.2.2.2.1 |
A las empresas públicas no financieras |
2.3.1.2.2.2.2 |
A las instituciones públicas financieras |
2.3.1.2.2.2.3 |
A los fondos fiduciarios y otros entes del sector público nacional no financiero |
2.3.1.2.2.3 |
A provincias y municipios |
2.3.1.2.3 |
Al sector externo |
|
|
2.3.1.3 |
Adquisición de títulos y valores |
2.3.1.3.1 |
Títulos y valores de corto plazo |
2.3.1.3.6 |
Títulos y valores de largo plazo |
|
|
2.3.1.4 |
Incremento de otros activos financieros |
2.3.1.4.1 |
Incremento de disponibilidades |
2.3.1.4.1. |
1 Incremento de caja y bancos |
2.3.1.4.1.2 |
Incremento de inversiones financieras temporarias |
2.3.1.4.2 |
Incremento de cuentas a cobrar |
2.3.1.4.2.1 |
Incremento de cuentas comerciales a cobrar a corto plazo |
2.3.1.4.2.2 |
Incremento de otras cuentas a cobrar a corto plazo |
2.3.1.4.2.6 |
Incremento de cuentas comerciales a cobrar a largo plazo |
2.3.1.4.2.7 |
Incremento de otras cuentas a cobrar a largo plazo |
2.3.1.4.3 |
Incremento de documentos a cobrar |
2.3.1.4.3.1 |
Incremento de documentos comerciales a cobrar a corto plazo |
2.3.1.4.3.2 |
Incremento de otros documentos a cobrar a corto plazo |
2.3.1.4.3.6 |
Incremento de documentos comerciales a cobrar a largo plazo |
2.3.1.4.3.7 |
Incremento de otros documentos a cobrar a largo plazo |
2.3.1.4.4 |
Incremento de activos diferidos y adelantos a proveedores y contratistas |
2.3.1.4.4.1 |
Incremento de activos diferidos a corto plazo |
2.3.1.4.4.2 |
Incremento de adelantos a proveedores y contratistas a corto plazo |
2.3.1.4.4.6 |
Incremento de activos diferidos a largo plazo |
2.3.1.4.4.7 |
Incremento de adelantos a proveedores y contratistas a largo plazo |
|
|
2.3.1.6 |
Concesión de préstamos de largo plazo11 |
2.3.1.6.1 |
Al sector privado |
2.3.1.6.2 |
Al sector público |
2.3.1.6.2.1 |
A la administración nacional |
2.3.1.6.2.1.1 |
A la administración central |
2.3.1.6.2.1.2 |
A los organismos descentralizados |
2.3.1.6.2.1.3 |
A las instituciones de seguridad social |
2.3.1.6.2.2 |
A otras entidades del sector público nacional |
2.3.1.6.2.2.1 |
A las empresas públicas no financieras |
2.3.1.6.2.2.2 |
A las instituciones públicas financieras |
2.3.1.6.2.2.3 |
A los fondos fiduciarios y otros entes del sector público nacional no financiero |
2.3.1.6.2.3 |
A provincias y municipios |
2.3.1.6.3 |
Al sector externo |
|
|
2.3.2 |
Amortización de la deuda y disminución de otros pasivos |
|
|
2.3.2.1 |
Amortización de deuda en moneda nacional a corto plazo |
|
|
2.3.2.2 |
Amortización de deuda en moneda extranjera a corto plazo |
|
|
2.3.2.3 |
Amortización de préstamos a corto plazo |
2.3.2.3.1 |
Del sector privado |
2.3.2.3.2 |
Del sector público |
2.3.2.3.2.1 |
De la administración nacional |
2.3.2.3.2.1.1 |
De la administración central |
2.3.2.3.2.1.2 |
De los organismos descentralizados |
2.3.2.3.2.1.3 |
De las instituciones de seguridad social |
2.3.2.3.2.2 |
De otras entidades del sector público nacional |
2.3.2.3.2.2.1 |
De las empresas públicas no financieras |
2.3.2.3.2.2.2 |
De las instituciones públicas financieras |
2.3.2.3.2.2.3 |
De los fondos fiduciarios y otros entes del sector público nacional no financiero |
2.3.2.3.2.3 |
De las provincias y municipios |
2.3.2.3.3 |
Del sector externo |
|
|
2.3.2.5 |
Disminución de otros pasivos |
2.3.2.5.1 |
Disminución de cuentas a pagar |
2.3.2.5.1.1 |
Disminución de cuentas comerciales a pagar a corto plazo |
2.3.2.5.1.2 |
Disminución de otras cuentas a pagar a corto plazo |
2.3.2.5.1.6 |
Disminución de cuentas comerciales a pagar a largo plazo |
2.3.2.5.1.7 |
Disminución de otras cuentas a pagar a largo plazo |
2.3.2.5.2 |
Disminución de documentos a pagar |
2.3.2.5.2.1 |
Disminución de documentos comerciales a pagar a corto plazo |
2.3.2.5.2.2 |
Disminución de otros documentos a pagar a corto plazo |
2.3.2.5.2.6 |
Disminución de documentos comerciales a pagar largo plazo |
2.3.2.5.2.7 |
Disminución de otros documentos a pagar a largo plazo |
2.3.2.5.3 |
Disminución de depósitos a la vista |
2.3.2.5.4 |
Disminución de depósitos en caja de ahorro y a plazo fijo |
2.3.2.5.5 |
Disminución de pasivos diferidos |
2.3.2.5.5.1 |
Disminución de pasivos diferidos a corto plazo |
2.3.2.5.5.6 |
Disminución de pasivos diferidos a largo plazo |
|
|
2.3.2.6 |
Amortización de deuda en moneda nacional a largo plazo |
|
|
2.3.2.7 |
Amortización de deuda en moneda extranjera a largo plazo |
|
|
2.3.2.8 |
Amortización de préstamos a largo plazo |
2.3.2.8.1 |
Del sector privado |
2.3.2.8.2 |
Del sector público |
2.3.2.8.2.1 |
De la administración nacional |
2.3.2.8.2.1.1 |
De la administración central |
2.3.2.8.2.1.2 |
De los organismos descentralizados |
2.3.2.8.2.1.3 |
De las instituciones de seguridad social |
2.3.2.8.2.2 |
De otras entidades del sector público nacional |
2.3.2.8.2.2.1 |
De las empresas públicas no financieras |
2.3.2.8.2.2.2 |
De las instituciones públicas financieras |
2.3.2.8.2.2.3 |
De los fondos fiduciarios y otros entes del sector público nacional no financiero |
2.3.2.8.2.3 |
De las provincias y municipios |
2.3.2.8.3 |
Del sector externo |
|
|
2.3.2.9 |
Amortización deuda no financiera |
2.3.2.9.1 |
Amortización deuda no financiera en moneda nacional |
2.3.2.9.2 |
Amortización deuda no financiera en moneda extranjera |
2.3.3 |
Disminución del patrimonio |
|
|
2.3.3.1 |
Disminución de capital |
|
|
2.3.3.2 |
Disminución de reservas |
|
|
2.3.3.3 |
Disminución de resultados acumulados |
|
|
2.3.4 |
Gastos figurativos para aplicaciones financieras |
|
|
2.3.4.1 |
A la administración nacional |
2.3.4.1.1 |
A la administración central |
2.3.4.1.2 |
A organismos descentralizados |
2.3.4.1.3 |
A instituciones de seguridad social |
–––––––––––––––
9 Corresponde
imputar como "producción propia" los gastos reflejados en la
categoría programática "proyecto" cuando éste es administrado en
forma directa.
10 Gastos
generados por el subsector Administración Nacional por transacciones que se
realizan en cumplimiento de objetivos de política (ver capítulo dedicado a la
explicación de la cuenta Ahorro-Inversión-Financiamiento).
11 Gastos
generados por el subsector Empresas y Sociedades del Estado y el Sector Público
Financiero por transacciones que se realizan a los fines de administrar
liquidez (ver capítulo dedicado a la explicación de la cuenta
Ahorro-Inversión-Financiamiento).
––––––––––––––––
6. Metodología para su elaboración
CÓDIGO |
CORRESPONDENCIA CON EL CLASIFICADOR POR OBJETO DEL GASTO |
2.0.0.0.0.0.0 |
Gastos |
|
|
|
|
2.1.0.0.0.0.0 |
Gastos corrientes |
|
|
|
|
2.1.1.0.0.0.0 |
Gastos de operación12 |
|
|
|
|
2.1.1.1.0.0.0 |
Remuneraciones |
|
2.1.1.1.1.0.0 |
Sueldos y salarios |
110-120-130 Excluir (116-125-133) |
2.1.1.1.2.0.0 |
Contribuciones patronales |
116-125-133 |
2.1.1.1.3.0.0 |
Prestaciones sociales |
140-150 |
2.1.1.1.4.0.0 |
Beneficios y compensaciones |
160 |
|
|
|
2.1.1.2.0.0.0 |
Bienes y servicios |
|
2.1.1.2.1.0.0 |
Bienes de consumo |
200 |
2.1.1.2.2.0.0 |
Servicios no personales |
300-713-718-723-728 Excluir (325-326-381-382) |
|
|
|
2.1.1.3.0.0.0 |
Impuestos indirectos |
381 |
|
|
|
2.1.1.4.0.0.0 |
Depreciación y amortización |
820 |
|
|
|
2.1.1.5.0.0.0 |
Previsiones |
|
2.1.1.5.1.0.0 |
Cuentas incobrables |
841 |
2.1.1.5.2.0.0 |
Autoseguro |
843 |
|
|
|
2.1.1.6.0.0.0 |
Variación de existencias |
|
2.1.1.6.1.0.0 |
De productos terminados y en proceso |
No clasificado |
2.1.1.6.2.0.0 |
De materias primas y materiales y suministros |
No clasificado |
|
|
|
2.1.1.7.0.0.0 |
Descuentos y bonificaciones |
830 |
|
|
|
2.1.1.8.0.0.0 |
Intereses de instituciones financieras |
810 |
|
|
|
2.1.2.0.0.0.0 |
Gastos de consumo13 |
|
|
|
|
2.1.2.1.0.0.0 |
Remuneraciones |
|
2.1.2.1.1.0.0 |
Sueldos y salarios |
110-120-130 Excluir (116-125-133) |
2.1.2.1.2.0.0 |
Contribuciones patronales |
116-125-133 |
2.1.2.1.3.0.0 |
Prestaciones sociales |
140-150 |
2.1.2.1.4.0.0 |
Beneficios y compensaciones |
160 |
2.1.2.1.5.0.0 |
Gabinete de autoridades superiores |
170 |
2.1.2.2.0.0.0 |
Bienes y servicios |
|
|
|
|
2.1.2.2.1.0.0 |
Bienes de consumo |
200 |
2.1.2.2.2.0.0. |
Servicios no personales |
300-713-718-723-728 Excluir (325-326-381-382) |
2.1.2.2.3.0.0 |
Equipos militares |
44014 |
|
|
|
2.1.2.3.0.0.0 |
Impuestos indirectos |
381 |
|
|
|
2.1.2.4.0.0.0 |
Depreciación y amortización |
820 |
|
|
|
2.1.2.5.0.0.0 |
Previsiones y reservas técnicas |
841-843-848 |
|
|
|
2.1.2.6.0.0.0 |
Variación de existencias |
|
2.1.2.6.1.0.0 |
De productos terminados y en proceso |
No clasificado |
2.1.2.6.2.0.0 |
De materias primas y materiales y suministros |
No clasificado |
|
|
|
2.1.3.0.0.0.0 |
Rentas de la propiedad |
|
|
|
|
2.1.3.1.0.0.0 |
Intereses |
|
|
|
|
2.1.3.1.1.0.0 |
Intereses en moneda nacional |
|
2.1.3.1.1.1.0 |
Intereses por deuda |
711-716 |
2.1.3.1.1.2.0 |
Intereses por préstamos |
731/738 |
|
|
|
2.1.3.1.2.0.0 |
Intereses en moneda extranjera |
|
2.1.3.1.2.1.0 |
Intereses por deuda |
721-726 |
2.1.3.1.2.2.0 |
Intereses por préstamos |
739 |
|
|
|
2.1.3.2.0.0.0 |
Arrendamiento de tierras y terrenos |
325 |
|
|
|
2.1.3.3.0.0.0 |
Derechos sobre bienes intangibles |
326 |
|
|
|
2.1.4.0.0.0.0 |
Prestaciones de la seguridad social |
511-512 |
|
|
|
2.1.5.0.0.0.0 |
Impuestos directos |
382 |
|
|
|
2.1.6.0.0.0.0 |
Otras pérdidas 840 |
Excluir (841-843-848) |
|
|
|
2.1.7.0.0.0.0 |
Transferencias corrientes |
|
|
|
|
2.1.7.1.0.0.0 |
Al sector privado |
|
2.1.7.1.1.0.0 |
. A unidades familiares |
513-514 |
2.1.7.1.2.0.0 |
A instituciones privadas sin fines de lucro |
515-516-517 |
2.1.7.1.3.0.0 |
A empresas privadas |
518-519 |
|
|
|
2.1.7.2.0.0.0 |
Al sector público |
|
2.1.7.2.1.0.0 |
A la administración nacional |
|
2.1.7.2.1.1.0 |
A la administración central |
531 |
2.1.7.2.1.2.0 |
A los organismos descentralizados |
532 |
2.1.7.2.1.3.0 |
A las universidades nacionales |
561 |
2.1.7.2.1.4.0 |
A las instituciones de seguridad social |
533 |
2.1.7.2.2.0.0 |
A otras entidades del sector público nacional |
|
2.1.7.2.2.1.0 |
A las empresas públicas no financieras |
552-553 |
2.1.7.2.2.2.0 |
A las instituciones públicas financieras |
551 |
2.1.7.2.2.3.0 |
A los fondos fiduciarios y otros entes del sector público nacional no financiero |
554 |
2.1.7.2.3.0.0 |
A provincias y municipios |
|
2.1.7.2.3.1.0 |
A los gobiernos provinciales |
571 |
2.1.7.2.3.2.0 |
A las empresas públicas no financieras provinciales |
573 |
2.1.7.2.3.3.0 |
A las instituciones públicas financieras provinciales |
572 |
2.1.7.2.3.4.0 |
A los gobiernos municipales |
576 |
2.1.7.2.3.5.0 |
A las empresas públicas no financieras municipales |
578 |
2.1.7.2.3.6.0 |
A las instituciones públicas financieras municipales |
577 |
2.1.7.2.3.7.0 |
A las instituciones de enseñanza provinciales |
574 |
|
|
|
2.1.7.3.0.0.0 |
Al sector externo |
|
2.1.7.3.1.0.0 |
A los gobiernos extranjeros |
591 |
2.1.7.3.2.0.0 |
A los organismos internacionales |
592 |
|
|
|
2.1.8.0.0.0.0 |
Gastos figurativos para transacciones corrientes |
|
|
|
|
2.1.8.1.0.0.0 |
A la administración nacional |
|
2.1.8.1.1.0.0 |
A la administración central |
911 |
2.1.8.1.2.0.0 |
A organismos descentralizados |
912 |
2.1.8.1.3.0.0 |
A instituciones de seguridad social |
913 |
|
|
|
2.2.0.0.0.0.0 |
Gastos de capital |
|
|
|
|
2.2.1.0.0.0.0 |
Inversión real directa |
|
|
|
|
2.2.1.1.0.0.0 |
Formación bruta de capital fijo |
|
2.2.1.1.1.0.0 |
Edificios e instalaciones |
412 |
2.2.1.1.2.0.0 |
Construcciones del dominio privado |
421 |
2.2.1.1.3.0.0 |
Construcciones del dominio público |
422 |
2.2.1.1.4.0.0 |
Maquinaria y equipo |
413-430-44015 -450-460-470 |
2.2.1.1.6.0.0 |
Producción propia16 |
|
2.2.1.1.6.1.0 |
Remuneraciones |
|
2.2.1.1.6.1.1 |
Sueldos y salarios |
110-120-130 Excluir (116-125-133) |
2.2.1.1.6.1.2 |
Contribuciones patronales |
116-125-133 |
2.2.1.1.6.1.3 |
Prestaciones sociales |
140-150 |
2.2.1.1.6.1.4 |
Beneficios y compensaciones |
160 |
2.2.1.1.6.2.0 |
Bienes y servicios |
|
2.2.1.1.6.2.1 |
Bienes de consumo |
200 |
2.2.1.1.6.2.2 |
Servicios no personales |
300-713-718-723-728 Excluir (325-326-381-382) |
2.2.1.1.6.3.0 |
Impuestos indirectos |
381 |
2.2.1.1.6.4.0 |
Depreciación y amortización |
820 |
2.2.1.1.6.5.0 |
Intereses capitalizables |
|
2.2.1.1.6.5.1 |
Intereses capitalizables en moneda nacional |
711-716-731/738 |
2.2.1.1.6.5.2 |
Intereses capitalizables en moneda extranjera |
721-726-739 |
2.2.1.1.6.6.0 |
Arrendamiento de tierras y terrenos |
325 |
2.2.1.1.6.7.0 |
Derecho de bienes intangibles |
326 |
2.2.1.2.0.0.0 |
Incremento de existencias |
|
2.2.1.2.1.0.0 |
De productos terminados y en proceso |
No clasificado |
2.2.1.2.2.0.0 |
De materias primas y materiales y suministros |
No clasificado |
2.2.1.2.3.0.0 |
De productos estratégicos |
No clasificado |
|
|
|
2.2.1.3.0.0.0 |
Tierras y terrenos |
411 |
|
|
|
2.2.1.4.0.0.0 |
Activos intangibles |
480 |
|
|
|
2.2.2.0.0.0.0 |
Transferencias de capital |
|
|
|
|
2.2.2.1.0.0.0 |
Al sector privado |
|
2.2.2.1.1.0.0 |
A las unidades familiares |
521 |
2.2.2.1.2.0.0 |
A las instituciones privadas sin fines de lucro |
522-523-524 |
2.2.2.1.3.0.0 |
A las empresas privadas |
525-526 |
2.2.2.2.0.0.0 |
Al sector público |
|
2.2.2.2.1.0.0 |
A la administración nacional |
|
2.2.2.2.1.1.0 |
A la administración central |
534 |
2.2.2.2.1.2.0 |
A los organismos descentralizados |
535 |
2.2.2.2.1.3.0 |
A las instituciones de seguridad social |
536 |
2.2.2.2.1.4.0 |
A las universidades nacionales |
562 |
2.2.2.2.2.0.0 |
A otras entidades del sector público nacional |
|
2.2.2.2.2.1.0 |
A las empresas públicas no financieras |
557-558 |
2.2.2.2.2.2.0 |
A las instituciones públicas financieras |
556 |
2.2.2.2.2.3.0 |
A los fondos fiduciarios y otros entes del sector público nacional no financiero |
559 |
2.2.2.2.3.0.0 |
A las provincias y municipios |
|
2.2.2.2.3.1.0 |
A los gobiernos provinciales |
581 |
2.2.2.2.3.2.0 |
A las empresas públicas no financieras provinciales |
583 |
2.2.2.2.3.3.0 |
A las instituciones públicas financieras provinciales |
582 |
2.2.2.2.3.4.0 |
A los gobiernos municipales
|
586 |
2.2.2.2.3.5.0 |
A las empresas públicas no financieras municipales |
588 |
2.2.2.2.3.6.0 |
A las instituciones públicas financieras municipales |
587 |
2.2.2.2.3.7.0 |
A las instituciones de enseñanza provinciales |
584 |
|
|
|
2.2.2.3.0.0.0 |
Al sector externo |
|
2.2.2.3.1.0.0 |
A los gobiernos extranjeros |
596 |
2.2.2.3.2.0.0 |
A los organismos internacionales |
597 |
|
|
|
2.2.3.0.0.0.0 |
Inversión Financiera17 |
|
|
|
|
2.2.3.1.0.0.0 |
Aportes de capital |
|
2.2.3.1.1.0.0 |
Al Sector privado empresarial |
611 |
2.2.3.1.2.0.0 |
Al Sector público empresarial |
|
2.2.3.1.2.1.0 |
A Empresas públicas no financieras |
612 |
2.2.3.1.2.2.0 |
A Instituciones públicas financieras |
613 |
2.2.3.1.3.0.0 |
Al Sector externo |
614-616 |
|
|
|
2.2.3.2.0.0.0 |
Concesión de préstamos de corto plazo |
|
2.2.3.2.1.0.0 |
Al sector privado |
621 |
2.2.3.2.2.0.0 |
Al sector público |
|
2.2.3.2.2.1.0 |
A la administración nacional |
|
2.2.3.2.2.1.1 |
A la administración central |
622 |
2.2.3.2.2.1.2 |
A los organismos descentralizados |
623 |
2.2.3.2.2.1.3 |
A las instituciones de seguridad social |
624 |
2.2.3.2.2.2.0 |
A otras entidades del sector público nacional |
|
2.2.3.2.2.2.1 |
A las empresas públicas no financieras |
627 |
2.2.3.2.2.2.2 |
A las instituciones públicas financieras |
626 |
2.2.3.2.2.2.3 |
A los fondos fiduciarios y otros entes del sector público nacional no financiero |
628 |
2.2.3.2.2.3.0 |
A las provincias y municipios |
625 |
2.2.3.2.3.0.0 |
Al sector externo |
629 |
|
|
|
2.2.3.6.0.0.0 |
Concesión de préstamos de largo plazo |
|
2.2.3.6.1.0.0 |
Al sector privado |
631 |
2.2.3.6.2.0.0 |
Al sector público |
|
2.2.3.6.2.1.0 |
A la administración nacional |
|
2.2.3.6.2.1.1 |
A la administración central |
632 |
2.2.3.6.2.1.2 |
A los organismos descentralizados |
633 |
2.2.3.6.2.1.3 |
A las instituciones de seguridad social |
634 |
2.2.3.6.2.2.0 |
A otras entidades del sector público nacional |
|
2.2.3.6.2.2.1 |
A empresas públicas no financieras |
637 |
2.2.3.6.2.2.2 |
A las instituciones públicas financieras |
636 |
2.2.3.6.2.2.3 |
A los fondos fiduciarios y otros entes del sector público nacional no financiero |
638 |
2.2.3.6.2.3.0 |
A las provincias y municipios |
635 |
2.2.3.6.3.0.0 |
Al sector externo |
639 |
|
|
|
2.2.4.0.0.0.0 |
Gastos figurativos para transacciones de capital |
|
|
|
|
2.2.4.1.0.0.0 |
A la administración nacional |
|
2.2.4.1.1.0.0 |
A la administración central |
921 |
2.2.4.1.2.0.0 |
A organismos descentralizados |
922 |
2.2.4.1.3.0.0 |
A instituciones de seguridad social |
923 |
|
|
|
2.3.0.0.0.0.0 |
Aplicaciones financieras |
|
|
|
|
2.3.1.0.0.0.0 |
Inversión financiera |
|
|
|
|
2.3.1.1.0.0.0 |
Aportes de capital18 |
|
2.3.1.1.1.0.0 |
Al Sector privado empresarial |
611 |
2.3.1.1.2.0.0 |
Al Sector público empresarial |
|
2.3.1.1.2.1.0 |
A Empresas públicas no financieras |
612 |
2.3.1.1.2.2.0 |
A Instituciones públicas financieras |
613 |
2.3.1.1.3.0.0 |
Al Sector externo |
614-616 |
|
|
|
2.3.1.2.0.0.0 |
Concesión de préstamos de corto plazo18 |
|
2.3.1.2.1.0.0 |
Al sector privado |
621 |
2.3.1.2.2.0.0 |
Al sector público |
|
2.3.1.2.2.1.0 |
A la administración nacional |
|
2.3.1.2.2.1.1 |
A la administración central |
622 |
2.3.1.2.2.1.2 |
A los organismos descentralizados |
623 |
2.3.1.2.2.1.3 |
A las instituciones de seguridad social |
624 |
2.3.1.2.2.2.0 |
A otras entidades del sector público nacional |
|
2.3.1.2.2.2.1 |
A las empresas públicas no financieras |
627 |
2.3.1.2.2.2.2 |
A las instituciones públicas financieras |
626 |
2.3.1.2.2.2.3 |
A los fondos fiduciarios y otros entes del sector público nacional no financiero |
628 |
2.3.1.2.2.3.0 |
A las provincias y municipios |
625 |
2.3.1.2.3.0.0 |
Al sector externo |
629 |
|
|
|
2.3.1.3.0.0.0 |
Adquisición de títulos y valores |
|
2.3.1.3.1.0.0 |
Títulos y valores de corto plazo |
641 |
2.3.1.3.6.0.0 |
Títulos y valores de largo plazo |
646 |
|
|
|
2.3.1.4.0.0.0 |
Incremento de otros activos financieros |
|
2.3.1.4.1.0.0 |
Incremento de disponibilidades |
|
2.3.1.4.1.1.0 |
Incremento de caja y bancos |
651 |
2.3.1.4.1.2.0 |
Incremento de invers. financ. temporarias |
652 |
2.3.1.4.2.0.0 |
Incremento de cuentas a cobrar |
|
2.3.1.4.2.1.0 |
Incremento de cuentas comerciales a cobrar a corto plazo |
661 |
2.3.1.4.2.2.0 |
Incremento de otras cuentas a cobrar a corto plazo |
662 |
2.3.1.4.2.6.0 |
Incremento de cuentas comerciales a cobrar a largo plazo |
666 |
2.3.1.4.2.7.0 |
Incremento de otras cuentas a cobrar a largo plazo |
667 |
2.3.1.4.3.0.0 |
Incremento de documentos a cobrar |
|
2.3.1.4.3.1.0 |
Incremento de documentos comerciales a cobrar a corto plazo |
671 |
2.3.1.4.3.2.0 |
Incremento de otros documentos a cobrar a corto plazo |
672 |
2.3.1.4.3.6.0 |
Incremento de documentos comerciales a cobrar a largo plazo |
676 |
2.3.1.4.3.7.0 |
Incremento de otros documentos a cobrar a largo plazo |
677 |
2.3.1.4.4.0.0 |
Incremento de activos diferidos y adelantos a proveedores y contratistas |
|
2.3.1.4.4.1.0 |
Incremento de activos diferidos a corto plazo |
681 |
2.3.1.4.4.2.0 |
Incremento de adelantos a proveedores y contratistas a corto plazo |
682 |
2.3.1.4.4.6.0 |
Incremento de activos diferidos a largo plazo |
686 |
2.3.1.4.4.7.0 |
Incremento de adelantos a proveedores y contratistas a largo plazo |
687 |
|
|
|
2.3.1.6.0.0.0 |
Concesión de préstamos a largo plazo18 |
|
2.3.1.6.1.0.0 |
Al sector privado |
631 |
2.3.1.6.2.0.0 |
Al sector público |
|
2.3.1.6.2.1.0 |
A la administración nacional |
|
2.3.1.6.2.1.1 |
A la administración central |
632 |
2.3.1.6.2.1.2 |
A los organismos descentralizados |
633 |
2.3.1.6.2.1.3 |
A las instituciones de seguridad social |
634 |
2.3.1.6.2.2.0 |
A otras entidades del sector público nacional |
|
2.3.1.6.2.2.1 |
A las empresas públicas no financieras |
637 |
2.3.1.6.2.2.2 |
A las instituciones públicas financieras |
636 |
2.3.1.6.2.2.3 |
A los fondos fiduciarios y otros entes del sector público nacional no financiero |
638 |
2.3.1.6.2.3.0 |
A las provincias y municipios |
635 |
2.3.1.6.3.0.0 |
Al sector externo |
639 |
|
|
|
2.3.2.0.0.0.0 |
Amortización de la deuda y disminución de otros pasivos |
|
|
|
|
2.3.2.1.0.0.0 |
Amortización deuda en moneda nacional a corto plazo |
712 |
|
|
|
2.3.2.2.0.0.0 |
Amortización deuda en moneda extranjera a corto plazo |
722 |
|
|
|
2.3.2.3.0.0.0 |
Amortización de préstamos a corto plazo |
|
2.3.2.3.1.0.0 |
Del sector privado |
741 |
2.3.2.3.2.0.0 |
Del sector público |
|
2.3.2.3.2.1.0 |
De la administración nacional |
|
2.3.2.3.2.1.1 |
De la administración central |
742 |
2.3.2.3.2.1.2 |
De los organismos descentralizados |
743 |
2.3.2.3.2.1.3 |
De las instituciones de seguridad social |
744 |
2.3.2.3.2.2.0 |
De otras entidades del sector público nacional |
|
2.3.2.3.2.2.1 |
De las empresas públicas no financieras |
746 |
2.3.2.3.2.2.2 |
De las instituciones públicas financieras |
747 |
2.3.2.3.2.2.3 |
De los fondos fiduciarios y otros entes del sector público nacional no financiero |
748 |
2.3.2.3.2.3.0 |
De las provincias y municipios |
745 |
2.3.2.3.3.0.0 |
Del sector externo |
749 |
|
|
|
2.3.2.5.0.0.0 |
Disminución de otros pasivos |
|
2.3.2.5.1.0.0 |
Disminución de cuentas a pagar |
|
2.3.2.5.1.1.0 |
Disminución de cuentas comerciales a pagar a corto plazo |
761 |
2.3.2.5.1.2.0 |
Disminución de otras cuentas a pagar a corto plazo |
762 |
2.3.2.5.1.6.0 |
Disminución de cuentas comerciales a pagar a largo plazo |
766 |
2.3.2.5.1.7.0. |
Disminución de otras cuentas a pagar a largo plazo |
767 |
2.3.2.5.2.0.0 |
Disminución de documentos a pagar |
|
2.3.2.5.2.1.0 |
Disminución de documentos comerciales a pagar a corto plazo |
763 |
2.3.2.5.2.2.0 |
Disminución de otros documentos a pagar a corto plazo |
764 |
2.3.2.5.2.6.0 |
Disminución de documentos comerciales a pagar largo plazo |
768 |
2.3.2.5.2.7.0 |
Disminución de otros documentos a pagar a largo plazo |
769 |
2.3.2.5.3.0.0 |
Disminución de depósitos a la vista |
771 |
2.3.2.5.4.0.0 |
Disminución de depósitos en caja de ahorro y a plazo fijo |
772 |
2.3.2.5.5.0.0 |
Disminución de pasivos diferidos |
|
2.3.2.5.5.1.0 |
Disminución de pasivos diferidos a corto plazo |
781/783 |
2.3.2.5.5.6.0 |
Disminución de pasivos diferidos a largo plazo |
784/786 |
|
|
|
2.3.2.6.0.0.0 |
Amortización deuda en moneda nacional a largo plazo |
717 |
|
|
|
2.3.2.7.0.0.0 |
Amortización deuda en moneda extranjera a largo plazo |
727 |
|
|
|
2.3.2.8.0.0.0 |
Amortización de préstamos a largo plazo |
|
2.3.2.8.1.0.0 |
Del sector privado |
751 |
2.3.2.8.2.0.0 |
Del sector público |
|
2.3.2.8.2.1.0 |
De la administración nacional |
|
2.3.2.8.2.1.1 |
De la administración central |
752 |
2.3.2.8.2.1.2 |
De los organismos descentralizados |
753 |
2.3.2.8.2.1.3 |
De las instituciones de seguridad social |
754 |
2.3.2.8.2.2.0 |
De otras entidades del sector público nacional |
|
2.3.2.8.2.2.1 |
De las empresas públicas no financieras |
756 |
2.3.2.8.2.2.2 |
De las instituciones públicas financieras |
757 |
2.3.2.8.2.2.3 |
De los fondos fiduciarios y otros entes del sector público nacional no financiero |
758 |
2.3.2.8.2.3.0 |
De las provincias y municipios |
755 |
2.3.2.8.3.0.0 |
Del sector externo |
759 |
|
|
|
2.3.2.9.0.0.0 |
Amortización deuda no financiera |
|
2.3.2.9.1.0.0 |
Amortización deuda no financiera en moneda nacional |
714 |
2.3.2.9.2.0.0 |
Amortización deuda no financiera en moneda extranjera |
724 |
2.3.3.0.0.0.0 |
Disminución del patrimonio |
|
|
|
|
2.3.3.1.0.0.0 |
Disminución de capital |
851 |
|
|
|
2.3.3.2.0.0.0 |
Disminución de reservas |
852 |
|
|
|
2.3.3.3.0.0.0 |
Disminución de resultados acumulados |
853 |
|
|
|
2.3.4.0.0.0.0 |
Gastos figurativos para aplicaciones financieras |
|
|
|
|
2.3.4.1.0.0.0 |
A la administración nacional |
|
2.3.4.1.1.0.0 |
A la administración central |
931 |
2.3.4.1.2.0.0 |
A organismos descentralizados |
932 |
2.3.4.1.3.0.0 |
A instituciones de seguridad social |
933 |
––––––––––––––––––
11 Gastos
generados por el subsector Empresas y Sociedades del Estado y el Sector Público
Financiero por transacciones que se realizan a los fines de administrar
liquidez (ver capítulo dedicado a la explicación de la cuenta
Ahorro-Inversión-Financiamiento).
12 Gastos
realizados por las empresas del subsector de Empresas y Sociedades del Estado.
13 Gastos realizados
por las instituciones del subsector Administración Nacional.
14 Función
Defensa.
15 Excluir
función Defensa.
16 Corresponde
imputar como "Producción propia" los gastos reflejados en la
categoría programática "Proyecto" cuando éste es administrado en
forma directa.
17 Gastos
generados por el subsector Administración Nacional por transacciones que se
realizan en cumplimiento de objetivos de política (ver capítulo dedicado a la
explicación de la cuenta Ahorro-Inversión-Financiamiento).
18 Gastos
Generados por el Subsector Empresas y Sociedades del Estado y el Sector Público
Financiero por transacciones que se realizan a los fines de administrar
liquidez (ver capítulo dedicado a la explicación de la cuenta Ahorro -
Inversión - Financiamiento).
–––––––––––––––––––
7. Descripción de las principales cuentas
Del contenido de las anteriores cuentas, se estima
necesario explicar las principales, a fin de facilitar su correcta
interpretación y utilización homogénea. Para tal efecto, conviene destacar que
las cuentas se describen en función de los bienes y servicios a que se destina
el gasto y según la naturaleza del agente económico receptor del gasto.
1. Gastos corrientes
Comprenden las erogaciones destinadas a las actividades de
producción de bienes y servicios del sector público, los gastos por el pago de
intereses por deudas y préstamos y las transferencias de recursos que no
involucran una contraprestación efectiva de bienes y servicios.
a. Gastos de operación
Incluyen los gastos en que incurren las empresas públicas,
relacionados con el proceso de producción y distribución de bienes y servicios.
Los gastos realizados con estos fines tienen como destino el pago de
remuneraciones, la compra de bienes y servicios menos los aumentos de
existencias de los materiales comprados y no utilizados durante el período, la
depreciación y amortización y los impuestos que se originan en el proceso de
producción.
b. Gastos de consumo
Son las erogaciones que realiza la Administración Nacional
en la producción de bienes y servicios públicos de utilidad directa para los
destinatarios. Los gastos destinados a este fin comprenden las remuneraciones,
los bienes y servicios adquiridos menos los aumentos de existencias, la
depreciación y amortización y los pagos de impuestos indirectos si corresponde.
Se incluyen las erogaciones para equipos realizados con fines militares.
c. Rentas de la propiedad
Son las erogaciones destinadas al pago de los intereses de
la deuda pública y de otras deudas, que reflejan la retribución al capital obtenido.
Se incluyen los pagos por el uso de las tierras y terrenos y los que
corresponden a los derechos por concesiones y utilización de patentes, marcas y
otros derechos.
d. Transferencias corrientes
Son las erogaciones destinadas a financiar a agentes económicos,
y no involucran una contraprestación efectiva de bienes y servicios. Los
respectivos importes no son reintegrables por los beneficiarios.
No se incluyen los beneficios o prestaciones de la
seguridad, que se clasifican en la cuenta "prestaciones de la seguridad
social".
e. Gastos figurativos para transacciones corrientes
Son los gastos que realiza una institución que consolida en
el Presupuesto de la Administración Nacional para financiar gastos corrientes
de otra institución que también consolida en dicho Presupuesto.
2. Gastos de capital
Son gastos destinados a la adquisición o producción de
bienes materiales e inmateriales y a inversiones financieras, los cuales
incrementan el activo del Estado y sirven como instrumentos para la producción
de bienes y servicios. Incluye asimismo, las transferencias de capital. Los
gastos de capital se desagregan en:
a. Inversión real directa
Son gastos destinados a la adquisición o producción por
cuenta propia de bienes de capital. Estos gastos comprenden las edificaciones,
instalaciones, construcciones y equipos que sirven para producir otros bienes y
servicios, no se agotan en el primer uso que de ellos se hace, tienen una vida
superior a un año y están sujetos a depreciación.
Se incluyen en este concepto las ampliaciones y
modificaciones de los activos fijos que mejoren su productividad o prolonguen
su vida de modo considerable, así como los gastos relacionados con la
adquisición o instalación de activos fijos. Incluye los gastos por materiales y
factores de producción, incluida la mano de obra, si se producen bienes por
cuenta propia.
El incremento de las existencias representa el aumento de
los activos de capital disponible para uso futuro. En tal sentido, son cambios
en los inventarios de materias primas, productos terminados y en proceso y de
bienes estratégicos, que surgen de comparar las existencias proyectadas al
final del ejercicio con las que existían al comienzo del mismo, reflejando un
incremento de las mismas.
La inversión real también incluye las compras de tierras y
terrenos y los activos intangibles.
b. Transferencias de capital
Las transferencias de capital son gastos sin
contraprestación, con el objeto de que los diferentes agentes económicos
públicos, privados o externos beneficiarios, se capitalicen mediante
inversiones reales o financieras.
c. Inversión financiera
Son gastos que efectúa el Sector Público no empresarial en
aportes de capital, y en adquisición de acciones u otros valores
representativos de capital de empresas públicas, así como de instituciones
nacionales e internacionales. Incluye la concesión de préstamos a corto y largo
plazo, de carácter reintegrable otorgados en forma directa o mediante
instrumentos de deuda que se acuerdan a instituciones del sector público, del
sector externo y otras entidades y personas de existencia visible. En todos los
casos la realización de estos gastos responde a la consecución de objetivos de
política y no a lograr rentabilidad en la aplicación de excedentes financieros.
d. Gastos figurativos para transacciones de capital
Son los gastos que realiza una institución que consolida en
el Presupuesto de la Administración Nacional para financiar gastos de capital
de otra institución que también consolida en dicho Presupuesto.
3. Aplicaciones financieras
Las aplicaciones financieras se constituyen por el
incremento de los activos financieros y la disminución de los pasivos públicos.
a. Inversión financiera
Los activos financieros, provienen de la compra de
acciones, la concesión de préstamos y la adquisición de títulos y valores, con
el fin de obtener rentabilidad y administrar liquidez.
b. Amortización de la deuda pública
Comprende la amortización de deuda instrumentada mediante
títulos, valores, bonos, etc. colocados en el mercado interno o externo para
financiar el Sector Público Nacional, la amortización de préstamos o deuda no
instrumentada y la cancelación por medio de la colocación de títulos públicos
por parte del Estado Nacional de deudas contraídas por la adquisición de bienes
y servicios, otorgamiento de subsidios y préstamos, reconocimiento de derechos
legales adquiridos por terceros, subrogación de deudas de terceros y toda otra
obligación no derivada del propio financiamiento.
Las erogaciones para amortizar pasivos abarca la deuda
adquirida con proveedores y avalada con instrumento de deuda, así como las
variaciones de las cuentas y documentos por pagar.
c. Gastos figurativos para aplicaciones financieras
Son los gastos que realiza una institución que consolida en
el Presupuesto de la Administración Nacional para financiar aplicaciones
financieras de otra institución que también consolida en dicho Presupuesto.