Análisis transversal del Presupuesto

En esta sección encontrarás una forma de análisis del Presupuesto Nacional innovadora, a través de la cual se busca identificar temas específicos de interés para la sociedad y estudiar qué hace el presupuesto por ellos.

Análisis transversal del Presupuesto

El análisis transversal busca trascender a las clasificaciones presupuestarias ya establecidas. Para ello se trata de definir conjuntos de programas que, integrados, resuelven problemáticas complejas y transversales a distintos ministerios y dependencias del Estado Nacional.

Se trata de un análisis selectivo: no se clasificó al universo total de programas y partidas del presupuesto nacional, sino que se seleccionaron los conceptos de mayor relevancia para cada categoría.

Resumen

Se presentan a continuación 16 acciones gubernamentales que refieren a políticas transversales, detallando los programas y conceptos más relevantes, el gasto asociado y su referencia con el producto bruto interno. Debe considerarse que existen programas y acciones que asisten simultáneamente a más de una de las categorías señaladas y, por lo tanto, los montos de asignación presupuestaria para el año 2022 expuestos por categoría no deben sumarse para evitar duplicaciones:

  • Resumen de Categorías Transversales del Presupuesto Nacional 2022

Igualdad de Géneros

En la categoría Igualdad entre los Géneros (PPG) se incluyen aquellos programas y actividades destinados a la asistencia, prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres y personas LGTBIQ+, así como también aquellos orientados a disminuir en general las brechas entre los géneros. Se señalan a continuación algunos programas destacados dentro de esta categoría, sus metas físicas y el presupuesto asignado para 2022.

  • Categorías Transversales de Género

Las políticas para la inclusión social activa con perspectiva de género y diversidad representan un total de $2.057.599 millones, 3,4% del producto estimado para el próximo año.

Niñez y adolescencia

Bajo esta categoría se reflejan los programas que desarrollan políticas para la protección, promoción y acceso a los derechos de las niñas, niños y adolescentes, como son las acciones para asistir su nutrición y la atención integral en salud y educación, entre otras políticas de relevancia. A continuación se señalan los programas presupuestarios destacados dentro de esta categoría de análisis transversal, sus metas físicas asociadas y el presupuesto asignado para el ejercicio 2022.

  • Categorías Transversales de Niñez y Adolescencia

Discapacidad

Atención para personas con discapacidad (DIS)

Bajo esta categoría se presentan los programas que tienen como propósito atender los derechos de las personas que presentan alguna discapacidad física, sensorial, psíquica o intelectual, ya sea temporal o permanente, para que puedan desarrollarse plenamente. Se señalan a continuación los programas destacados dentro de esta categoría de análisis transversal, sus metas físicas y el presupuesto asignado para 2021.

  • Categorías Transversales de Discapacidad

Ambiente Sostenible y Cambio Climático

Esta categoría, nueva en el análisis transversal para 2022, comprende a aquellas acciones que realizan los diversos organismos de la Administración Nacional en pos de fomentar la promoción, el control y la planificación ambiental, a fin de contribuir al desarrollo social y económico en un ambiente sostenible, y la lucha contra el cambio climático.

  • Categorías Transversales de Ambiente Sostenible y Cambio Climático

Para el ejercicio 2022, se prevé destinar un total de $333.361 millones para el desarrollo de políticas destinadas al Ambiente Sostenible y Cambio Climático, representando el 0,6% del producto.