El Presupuesto en Cifras

Los gastos y recursos públicos forman parte de esta sección. Enteráte la magnitud de los fondos públicos, de donde provienen y para que se usan, con todas las cifras que contiene el Presupuesto Nacional 2022.

El Presupuesto en Cifras

Es importante conocer los montos involucrados en el Presupuesto Nacional 2022. De esta forma, podés analizar los ingresos del Estado nacional y sus gastos, conociendo un poco más de las arcas públicas nacionales.

Los recursos representan todos los ingresos del Estado: ¿Qué impuestos se recaudan? ¿Cómo se financia el Estado? ¿Alcanzan los ingresos para atender los gastos públicos?

Los gastos representan las salidas de dinero del Estado, las erogaciones que lleva a cabo el sector público. ¿Qué necesidades se atienden? ¿Cuáles son las políticas y cuánto se invierte en las mismas?

3Variables Macrofiscales

Para armar el Presupuesto Nacional es necesario estimar el escenario por donde transitará la economía nacional en los próximos ejercicios. De esta forma, pueden proyectarse con mayor certeza los componentes de mayor relevancia presupuestaria (recursos, gastos, resultado fiscal). Las variables macrofiscales, además, permiten que la ciudadanía conozca hacia dónde se dirige la política económica y la economía en general, mostrando al público conceptos de mucha relevancia como la inflación esperada, el crecimiento proyectado o el tipo de cambio que se prevé para los próximos años. Estos conceptos, entonces, son una referencia para entender la situación económica argentina para los próximos años:

¿A dónde va la economía?
2020 2021 2022 2023 2024
Tipo de cambio (Peso/Dólar) 82,6 102,4 131,1 161,3 189,1
Crecimiento Económico (PBI) -9,9% +8,0% 4,0% +3,0% +2,0%
Inflación promedio anual (IPC) 36,1% 45,1% 33,0% 25,0% 20,0%
Fuente: Ministerio de Economía

3Recursos

Los ingresos constituyen el sustento de la actividad del Estado, permitiendo financiar los gastos de funcionamiento e inversión, atender las necesidades fundamentales y afrontar los compromisos de deuda, entre otras acciones. Por ello, te presentamos los distintos ingresos calculados en el Presupuesto Nacional 2022:

Concepto Descripción Estimación 2022 (en millones de $)
Ingresos Corrientes Impuestos, aportes y contribuciones, rentas de la propiedad cobradas por el Estado y venta de bienes y servicios. Representan la mayor parte del sustento del Presupuesto Nacional. 10.028.436,9
Recursos de Capital Venta de maquinarias, edificios e instalaciones, recuperación de préstamos concedidos y transferencias recibidas. 26.875,9
Total 10.055.312,8
Fuente: Mensaje Proyecto de Ley 2022. Excluye rentas de la propiedad generadas por activos de la Administración Nacional en posesión principalmente del FGS y otros organismos de dicho universo; y las rentas de la propiedad generadas por el BCRA

 

Los impuestos y contribuciones de la seguridad social, que afronta con esfuerzo la Sociedad, son muy importantes, en términos de los ingresos del Presupuesto Nacional.

Podes apreciar la recaudación esperada para 2022 de estos recursos públicos, y su impacto en el total de los ingresos presupuestarios, de forma de conocer de dónde provienen los fondos que solventan los gastos gubernamentales.

Tus Impuestos y los ingresos del Presupuesto 2022
Concepto Estimación 2022
(en millones de $)
Tributos
IVA (neto de reintegros) 2.035.185,7
Ganancias 1.163.485,7
Derechos de Exportación 1.113.064,1
Créditos y Débitos Bancarios 971.737,1
Derechos de Importación 361.163,1
Combustibles 169.356,7
Bienes personales 161.403,1
Impuestos Internos 150.788,3
PAIS 107.035,6
Otros Impuestos 68.996,3
Tasa de Estadística 74.877,2
Monotributo Impositivo 32.613,3
Ganancia Minima Presunta 0,0
Subtotal tributos 6.409.706,2
Aportes y Contribuciones Seguridad Social 3.175.249,8
Total 9.584.956,0
Fuente: Mensaje Proyecto de Ley 2022.


1Gastos

El gasto del Presupuesto 2022 insumirá $13.191.168,5 millones(2) para atender las necesidades del Estado nacional. A continuación te presentamos el gasto público por función, para que puedas conocer la aplicación concreta de los fondos del Presupuesto Nacional.

Gasto Primario
En millones de pesos.
Finalidad Función 2022 % s/total
Administración Gubernamental 730.973,3 5,5%
Legislativa 58.164,3 0,4%
Judicial 230.928,3 1,8%
Dirección Superior Ejecutiva 57.664,4 0,4%
Relaciones Exteriores 98.371,0 0,8%
Relaciones Interiores 247.048,2 1,9%
Administración Fiscal 9.672,3 0,1%
Control de la Gestión Pública 11.404,4 0,1%
Información y Estadística Básicas 17.720,4 0,1%
Servicios de Defensa y Seguridad 560.123,5 4,2%
Defensa 216.323,4 1,6%
Seguridad Interior 265.626,1 2,0%
Sistema Penal 58.483,9 0,4%
Inteligencia 19.690,0 0,1%
Servicios Sociales 8.875.473,6 67,3%
Salud 643.944,3 4,9%
Promoción y Asistencia Social 627.505,7 4,8%
Seguridad Social 6.001.366,7 45,5%
Educación y Cultura 817.881,3 6,2%
Ciencia y Técnica 187.944,1 1,4%
Trabajo 114.358,6 0,9%
Vivienda y Urbanismo 213.209,5 1,6%
Agua Potable y Alcantarillado 269.263,5 2,0%
Servicios Económicos 2.068.577,4 15,7%
Energía, Combustibles y Minería 1.024.718,4 7,8%
Comunicaciones 52.443,9 0,4%
Transporte 714.433,9 5,4%
Ecología y Medio Ambiente 43.235,4 0,3%
Agricultura 42.584,4 0,3%
Industria 159.720,1 1,2%
Comercio, Turismo y Otros Servicios 23.591,0 0,2%
Seguros y Finanzas 7.850,3 0,1%
Servicios de la Deuda Pública 956.020,7 7,2%
Total 13.191.168,5 100,0%
Fuente: Mensaje Proyecto de Ley 2022. Ecluye intereses pagados Intra-Administración Nacional.
(2) Excluye los intereses a pagar a activos de la Administración Nacional en posesión de organismos de la Administración Nacional, principalmente el FGS de ANSES.

 

Por otra parte, conocé los gastos del Presupuesto por su naturaleza económica, reflejando su impacto en el conjunto de la economía. A través de esta exposición podés vincular la política económica y social con el Presupuesto. Según esta clasificación, los gastos se dividen en corrientes y de capital:

Sin intereses de la deuda pública. Presupuesto Nacional
Concepto Descripción Asignación 2022
(en millones de pesos)
Prestaciones de la Seguridad Social Beneficios de la seguridad social, tales como jubilaciones y pensiones. 5.090.517,0
Transferencias Corrientes Financian a agentes económicos, sin involucrar contraprestación efectiva de bienes y servicios. 3.930.781,5
Gastos de Consumo Se destinan a la producción de bienes y servicios de utilidad directa para los destinatarios. Gastos de funcionamiento del Estado, entre otros. 1.779.700,6
Otros Gastos Corrientes 408,5
Total Gastos Corrientes 11.753.840,2
Transferencias de Capital Se transfieren a diferentes agentes económicos públicos, privados o externos beneficiarios, para realizar obras o inversiones reales o financieras. 733.004,2
Inversión Real Directa Se destinan a la adquisición o producción de edificaciones, instalaciones, construcciones y equipos que sirven para producir otros bienes y servicios. 581.151,8
Otros Gastos de Capital 123.172,3
Total Gastos de Capital 1.437.328,3
Total Presupuesto 2022 13.191.168,5

3Resultados

La diferencia entre los ingresos que recauda el Estado y los gastos que se llevan a cabo se define como resultado fiscal. Cuando los gastos son mayores que los ingresos, las cuentas reflejan déficit fiscal en el ejercicio económico. En el caso inverso se trata de superávit fiscal.

El Presupuesto Nacional de la Administración Pública Nacional para el año 2022 contempla un déficit primario de $2.184.294,1 millones que representan el 3,6% del producto (no se consideran los intereses de la deuda pública en el cálculo) y un déficit financiero (resultado primario más intereses de la deuda netos de operaciones entre organismos de la Administración Nacional) de $3.135.855,7 millones (-5,2% del PBI).

El Sector Público Nacional está conformado por la Administración Pública Nacional, los Fondos Fiduciarios, las Empresas Públicas y otros entes. El Poder Ejecutivo definió metas fiscales anuales para dar previsibilidad al proceso de reducción del déficit fiscal de las cuentas públicas del Sector Público Nacional hasta el año 2021. Para 2022 se proyecta un resultado primario de -3,3% del PIB y resultado financiero de -4,9% del producto.