¿A qué se destinan los fondos públicos?


El Presupuesto Nacional contempla los gastos gubernamentales para atender las distintas políticas públicas que lleva a cabo el Estado Nacional. De esta forma, podés conocer las principales acciones que se financian con los fondos públicos. Enteráte dónde se aplican los fondos del Estado Nacional para el próximo año.

El pago de jubilaciones, los planes sociales, la inversión en salud y educación, las políticas de seguridad y defensa, subsidios al transporte y a la energía, los programas de trabajo, planes productivos y de agroindustria. Todos esos conceptos, y muchos otros, forman parte del próximo Presupuesto Nacional.

Te presentamos los aspectos más relevantes del gasto público, los que mayor dinero representan en Presupuesto. Conocé los mismos para saber a qué se destinan los fondos públicos:

Seguridad Social



45,5%

$ 6.001.366,7 millones

del Presupuesto


Esta política representa el 45,5% del gasto (1) del Presupuesto y responde a cubrir contingencias sociales de los trabajadores asociados a la vejez, la invalidez laborativa, las cargas de familia y el desempleo.

En 2022 se invertirá en jubilaciones y pensiones a cargo de la ANSES, también en asignaciones familiares (entre las que se destaca la asignación universal por hijo), en las pensiones no contributivas y la pensión universal para el adulto mayor, entre otras iniciativas. Asimismo, se destacan las pensiones no contributivas por invalidez laborativa a cargo de la Agencia Nacional de Discapacidad.

De esta forma, se atenderá a 8,4 millones de jubilados, pensionados y retirados y 4,4 millones de niños con la Asignación Universal por Hijo, entre otras prestaciones.

(1) Excluye los intereses a pagar a activos de la Administración Nacional en posesión de organismos de la Administración Nacional, principalmente el FGS de ANSES.


1

Energía



7,8 %

$ 1.024.718,4 millones

del Presupuesto

Esta política representa el 7,8% del gasto del Presupuesto y responde primordialmente al financiamiento de acciones destinadas a garantizar el abastecimiento energético; diversificar la matriz energética, contemplando el fomento de energías renovables; fomentar la producción de gas y promover un mejor aprovechamiento de los recursos energéticos y mineros. Asimismo, se contempla la asistencia financiera empresas públicas y otros entes del sector para desarrollar diversas iniciativas en esta materia, destacándose la ejecución de obras de infraestructura y la atención de costos no cubiertos por las tarifas vigentes; y el desarrollo de políticas destinadas a garantizar el abastecimiento de gas a hogares de bajos recursos.

A partir de estas acciones, se espera cubrir el 43% del costo mayorista eléctrico por medio de la tarifa que abonan los usuarios y subsidiar 3,0 millones de hogares de bajos recursos sin servicios de gas de red beneficiados en el marco del programa Hogar.

Por último, en materia de fomento y aprovechamiento de fuentes renovables de energía, se destacan el Proyecto Energía Renovables en Mercados Rurales (PERMER) e iniciativas de producción de energía limpia como el Fondo Fiduciario para el Desarrollo de Energías Renovables (FODER) y el Fondo para la Generación Distribuida de Energías Renovables (FODIS), estimándose que el 14,3% de la energía eléctrica consumida en 2022 provenga de fuentes renovables y la incorporación de 20.000 kilovatios de potencias producto de la implementación de unidades de generación distribuida.

Educación y Cultura



6,2 %

$ 817.881,2 millones

del Presupuesto

Esta política representa el 6,2% del Presupuesto y responde a las prioridades gubernamentales de Desarrollo de la Educación Superior, la implementación del Plan Federal Juana Manso – Conectar Igualdad, el Fondo Nacional de Incentivo Docente, la Gestión y Asignación de Becas a Estudiantes a través del Programa de Respaldo a Estudiantes de la Argentina (PROGRESAR), el fortalecimiento de la infraestructura educativa principalmente del nivel inicial, el Fondo Universitario para el Desarrollo Regional (FUNDAR), la Promoción de Carreras Estratégicas, el Fondo Nacional para la Educación Técnico Profesional; entre otras acciones. Asimismo, incluye las acciones vinculadas con la formación y capacitación de las fuerzas de seguridad y defensa.

En este marco, se brindará asistencia financiera a Universidades Nacionales, impactando en 1,7 millones de alumnos universitarios. Asimismo, se fortalecerá y ampliará la cobertura del PROGRESAR a partir del incremento del número de beneficiarios para alcanzar un total de 1.100.000 estudiantes. Además, en el marco del citado Plan Federal Juana Manso – Conectar Igualdad, se prevé la provisión de conectividad a 40 mil establecimientos educativos y se realizará la distribución de equipamiento tecnológico para el acceso de contenidos educativos. También se llevarán adelante obras de construcción, ampliación y refacción de 1.778 aulas de jardines infantiles.

1

Transporte



5,4 %

$ 714.433,9 millones

del Presupuesto

Esta política representa el 5,4% del Presupuesto y las mayores asignaciones se destinan a inversiones en las redes viales, nacionales, provinciales y municipales, así como las asistencias financieras a empresas públicas y fondos fiduciarios de transporte.

En 2022 se invertirá en la construcción, rehabilitación y mantenimiento de rutas, autovías, autopistas y puertos, y en el desarrollo de la infraestructura de transporte público vial y ferroviario. De esta forma, a través de la Dirección Nacional de Vialidad se continuará con la construcción de 2.375 kilómetros de autopistas, la conservación de 26.075 kilómetros producto de obras de mantenimiento y rehabilitación en red por administración, la rehabilitación de 7.226 kilómetros de mallas viales y la repavimentación de más de 3.001 kilómetros de rutas nacionales.

Además, para 2022 son de gran relevancia las obras de renovación de vías y corredor del Ferrocarril General Belgrano Cargas, el soterramiento del Ferrocarril Sarmiento, la puesta en valor y electrificación del Ferrocarril San Martín, la renovación integral del Ramal Ferrocarril Belgrano Sur ‐ Tramo Tapiales ‐ Marinos del Crucero General Belgrano, la mejora integral del Ferrocarril General Roca –Ramal Constitución – La Plata, la reactivación del Ferrocarril San Martín – Cargas, la prolongación del tendido ferroviario y construcción de la Nueva Estación Terminal Constitución ‐ Belgrano Sur, el desarrollo de inversiones vinculadas al transporte aéreo, y la adquisición de material rodante para la línea Roca y la línea Belgrano Sur, entre otros proyectos.

1

Salud



4,9 %

$ 643.944,3 millones

del Presupuesto

Esta política representa el 4,9% del Presupuesto y responde a la financiación de acciones tendientes a mejorar las condiciones de salud de la población, reduciendo las inequidades, en el marco del desarrollo humano integral y sostenible.

En 2022 continuará la política de vacunación en toda la República Argentina. En el marco del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), se prevé la aplicación de más de 32,8 millones de dosis, entre otras labores. Además, se destaca que durante el ejercicio 2022 la República Argentina producirá vacunas contra el coronavirus COVID19, contemplando más de 40,9 millones de personas vacunadas con al menos una dosis.

Asimismo, se brindará atención médica a más de 1,1 millones de pensionados no contributivos, incluyendo su grupo familiar, se asistirá con medicamentos a más de 4 mil pacientes oncológicos; y la ejecución de diversas políticas de prevención del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), Hepatitis virales y Tuberculosis en la población general, contemplando la asistencia con medicamentos a 65 mil personas con VIH/SIDA, así como enfermedades de trasmisión sexual; y la distribución de preservativos, entre otras acciones.

Por último, se incluyen acciones vinculadas a dar una respuesta inmediata de salud púbica en el marco de la pandemia ocasionada por COVID‐19; la asistencia financiera al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP), a Agentes de Seguros de Salud, a Hospitales Universitarios y a instituciones sanitarias; la implementación del Programa 1000 días; la prevención y tratamiento de patologías específicas como la atención a pacientes con fibrosis quística; el desarrollo de estrategias en salud comunitaria, de la salud sexual y la procreación responsable.


1

Asistencia Social



4,8 %

$ 627.505,7 millones

del Presupuesto

Esta política representa el 4,8% del Presupuesto y entre las políticas más significativas se prevé la profundización de la restitución de derechos en dos áreas consideradas esenciales: la generación de empleo social genuino y la alimentación básica y de calidad.

En 2022 se destacan las acciones del Programa Nacional de Inclusión Socio Productiva y Desarrollo Local ‐ Potenciar Trabajo tienen por objeto contribuir al mejoramiento de la empleabilidad y la generación de nuevas propuestas productivas, a través de más de un millón de titulares activos de ingresos de inclusión social, previéndose cerca de 1,1 millones de titulares activos en el ejercicio 2022.

En relación con el programa Políticas Alimentarias, durante 2022 se continuará promoviendo el acceso de la población en situación de vulnerabilidad social a una alimentación adecuada, suficiente y acorde a las particularidades y costumbres de cada región de la República Argentina, con 2,7 millones de prestaciones de Tarjeta Alimentar y más de 18 mil asistencias financieras a comedores escolares.

Asimismo, se destaca el programa de Abordaje Territorial, cuyas acciones están orientadas al mejoramiento de la calidad de vida a partir del fortalecimiento y la consolidación de las organizaciones, a través de emprendimientos o servicios de formación, de salud, de atención de las familias u otras actividades con componente comunitario. Además, en el marco del programa de Economía Social se prevé la asistencia financiera a organizaciones administradoras para el otorgamiento de créditos destinados a promover emprendimientos socio productivos.

Adicionalmente se destacan las políticas vinculadas a la igualdad de géneros y diversidad, que lleva a cabo el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad y el fortalecimiento de la infraestructura social y de cuidados, a cargo del Ministerio de Obras Públicas.

1

Agua Potable y Alcantarillado



2,0 %

$ 269.263,5 millones

del Presupuesto

Esta política representa el 2,0% del presupuesto, y se contemplan la asistencia financiera a empresas públicas del sector agua potable como AySA, la asistencia técnico-financiera y desarrollo de infraestructura de saneamiento del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), y el apoyo y desarrollo de infraestructura hidráulica del Ministerio de Obras Públicas. Para el ejercicio 2022 se contempla la habilitación de obras que permitan el acceso de 2,6 millones de nuevos beneficiarios en la red de cloacas y agua potable a través del ENOHSA.

1

Seguridad interior



2,0 %

$ 265.626,1 millones

del Presupuesto

Esta política representa el 2,0% del Presupuesto y contempla las acciones vinculadas a la preservación de la seguridad, la protección de la población y de sus bienes, y la vigilancia de los límites fronterizos terrestres, costas marinas y fluviales y el espacio aéreo.

En el año 2022 se contempla la incorporación de medios materiales y la adecuación tecnológica de las fuerzas de seguridad con el objetivo de reducir el delito y en prevenir el tráfico ilícito de drogas y la trata de personas. Asimismo, se prevé lograr avances importantes tanto en la presencia en calle de las fuerzas de seguridad, como en las tareas de patrullaje.

1

Relaciones Interiores



1,9 %

$ 247.048,2 millones

del Presupuesto

Esta política representa el 1,9% del Presupuesto y sobresalen las asignaciones financieras en concepto de transferencias de fortalecimiento fiscal a la Provincia de Buenos Aires, a raíz del Decreto N° 735/2020, y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, producto de la Ley N° 27.606; transferencias a gobiernos provinciales en el marco del Acuerdo Nación – Provincias en el marco de la Ley N°27.260, la atención de Aportes del Tesoro Nacional, la acciones a cargo de la Dirección Nacional de Migraciones y el Registro Nacional de las Personas, entre otros. En el año 2022 se emitirán 6 millones de DNIs y 480 mil pasaportes.

1

Otras Politícas Públicas



19,5 %

$ 2.579.380,5 millones

del Presupuesto

Representan el 19,5 % del Presupuesto atendiéndose política judicial, defensa, vivienda y urbanismo, ciencia y técnica, industria, la atención de servicios de la deuda, entre múltiples acciones.

La ciencia y técnica tenderán a tener cada vez más protagonismo en el presupuesto de la administración pública. Durante 2022 se le dará continuidad a la tendencia creciente del gasto en esta función, con el objetivo de consolidar la trayectoria que se establece en la Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. En 2022, se financiará a 12.444 becarios y 12.163 investigadores científicos y técnicos. Por otro lado, se destaca el crédito para el desarrollo y suministro de energía nuclear por parte de la CNEA. Asimismo, se incorpora la ejecución de diversos proyectos de inversión entre ellos la construcción de la Central Nuclear CAREM, además de la ejecución de proyectos y obras relacionados con el desarrollo y construcción del segmento espacial y terreno de las misiones satelitales de la CONAE.

Adicionalmente, en materia de infraestructura habitacional, se prevé la ejecución de más de 44.000 viviendas sociales y de 15.000 viviendas en el marco del Programa PROCREAR, todo ello a cargo del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat.

Por su parte, continuarán los planes ambientales y el cuidado del medio ambiente, como así también diversas iniciativas, de comercio, turismo, empleo, sistema penal y comunicaciones.