ENTIDAD 912
SERVICIO NACIONAL DE REHABILITACION Y PROMOCION DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD
__________________________________
POLITICA PRESUPUESTARIA DE LA ENTIDAD
La política presupuestaria del Servicio Nacional de Rehabilitación y Promoción de la Persona con Discapacidad deriva del objetivo general del Programa Nacional de Rehabilitación que contempla la prevención, rehabilitación y promoción de la persona con discapacidad y cuyas acciones están orientadas a prevenir los daños discapacitantes, a optimizar los servicios de rehabilitación, a brindar una atención adecuada y a promover a la persona con discapacidad una vez producido el daño.
El organismo cumple un rol fundamental dentro del marco legal vigente al ser el encargado del Registro Nacional de Personas con Discapacidad y del Registro Nacional de Prestadores, estableciendo los requisitos de inscripción, permanencia y baja del mismo y adquiriendo responsabilidad en la constitución del equipo interdisciplinario de evaluación y orientación de personas con discapacidad a fin de asegurar la aplicación homogénea en todo el territorio nacional
A su vez, ejerce un rol indelegable desde el ámbito de la salud en lo relativo a la normatización y ejecución de políticas de rehabilitación, para lo cual debe entender en la valorización y calificación de la situación de discapacidad, ponderando caso por caso a fin de poder definir un adecuado tratamiento y una excelente calidad en la prestación del servicio.
Las políticas presupuestarias previstas para el año 2001 son las siguientes:
- Prestar asesoramiento a jurisdicciones provinciales en temas que son de competencia del organismo.
- Intensificar las prácticas deportivas y recreativas para personas con discapacidad.
- Otorgar franquicias para la adquisición de automotores.
- Formar recursos humanos especializados en materia de rehabilitación a través del Instituto Universitario de Ciencias de la Rehabilitación en el marco del convenio de acción recíproca suscripto con la Universidad Nacional General San Martín.
- Otorgar certificados de discapacidad.
- Determinar la internación de discapacitados severos.
- Conformar una Red de Servicio de Rehabilitación de acuerdo a los niveles de riesgo definidos, a fin de asegurar la buena asignación de recursos, la integralidad y calidad de la atención en rehabilitación, procurando brindar una prestación oportuna, accesible e igualitaria.
I - GASTOS
FINALIDADES Y FUNCIONES |
|||
FIN |
FUN |
DENOMINACION |
IMPORTE |
3 |
SERVICIOS SOCIALES |
6.947.000 |
|
3 |
1 |
Salud |
6.947.000 |
SUBTOTAL |
6.947.000 |
||
Gastos Figurativos |
38.000 |
||
TOTAL |
6.985.000 |
FUENTES DE FINANCIAMIENTO |
|||
F.de F. |
INCISO |
DENOMINACION |
IMPORTE |
12 |
Recursos Propios |
192.000 |
|
12 |
1 |
Gastos en Personal |
58.000 |
12 |
3 |
Servicios No Personales |
90.000 |
12 |
4 |
Bienes de Uso |
6.000 |
12 |
9 |
Gastos Figurativos |
38.000 |
13 |
Recursos con Afectación Específica |
6.793.000 |
|
13 |
1 |
Gastos en Personal |
3.452.000 |
13 |
2 |
Bienes de Consumo |
73.000 |
13 |
3 |
Servicios No Personales |
2.753.000 |
13 |
4 |
Bienes de Uso |
515.000 |
TOTAL |
6.985.000 |
CLASIFICACION ECONOMICA |
||
CODIGO |
DENOMINACION |
IMPORTE |
2100 |
Gastos Corrientes |
6.464.000 |
2120 |
Gastos de Consumo |
6.426.000 |
2121 |
Remuneraciones |
3.510.000 |
2122 |
Bienes y Servicios |
2.916.000 |
2180 |
Gastos Figurativos Para Transacciones Corrientes |
38.000 |
2181 |
A la Administración Nacional |
38.000 |
2200 |
Gastos de Capital |
521.000 |
2210 |
Inversión Real Directa |
521.000 |
2211 |
Formación Bruta de Capital Fijo |
521.000 |
TOTAL |
6.985.000 |
II - RECURSOS
RECURSOS POR RUBROS |
|||||
TIPO |
CLASE |
CONCEPTO |
SERVICIO CEDENTE |
DENOMINACION |
IMPORTE |
14 |
Venta de Bienes y Servicios de Administraciones Publicas |
168.000 |
|||
14 |
2 |
Venta de Servicios |
168.000 |
||
14 |
2 |
1 |
Servicios Varios de la Administración Nacional |
168.000 |
|
16 |
Rentas de la Propiedad |
24.000 |
|||
16 |
5 |
Arrendamientos de Tierras y Terrenos |
24.000 |
||
16 |
5 |
2 |
Terrenos |
24.000 |
|
41 |
Contribuciones Figurativas |
6.793.000 |
|||
41 |
1 |
Contribuciones para Financiar Gastos Corrientes |
6.278.000 |
||
41 |
1 |
1 |
Contrib. de la Adm. Central para Financiar Gastos Corrientes |
6.278.000 |
|
41 |
1 |
1 |
305 |
DIRECCION GRAL.DE ADMINISTRACION JEFATURA DE GABINETE |
6.278.000 |
41 |
2 |
Contribuciones para Financiar Gastos de Capital |
515.000 |
||
41 |
2 |
1 |
Contrib. de la Adm. Central para Financiar Gastos de Capital |
515.000 |
|
41 |
2 |
1 |
305 |
DIRECCION GRAL.DE ADMINISTRACION JEFATURA DE GABINETE |
515.000 |
TOTAL |
6.985.000 |
LISTADO DE PROGRAMAS Y CATEGORIAS EQUIVALENTES
CODIGO |
DENOMINACION |
UNIDAD EJECUTORA |
CREDITO |
62 |
Prevención y Control de las Discapacidades |
Servicio Nacional de Rehabilitación y Promoción de la Persona con Discapacidad |
6.947.000 |
99 |
Contribuciones al Ministerio de Salud |
|
38.000 |
TOTAL |
6.985.000 |
PROGRAMA 62
PREVENCION Y CONTROL DE LAS DISCAPACIDADES
UNIDAD EJECUTORA
SERVICIO NACIONAL DE REHABILITACION Y PROMOCION DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD
Servicio Administrativo Financiero
912
__________________________________
DESCRIPCION DEL PROGRAMA
El programa de prevención y control de las discapacidades comprende acciones destinadas a la prevención de daños discapacitantes, valoración y calificación de la situación de la discapacidad, normatización para categorizar y acreditar servicios y de promoción de la persona con discapacidad.
Todas estas acciones, que se detallan a continuación, se encuentran encuadradas en las Leyes Nš 22.431 de Protección Integral al Discapacitado, complementada por la Ley Nš 24.901 y el Decreto Nš 1193/98 referidos al Sistema Unico de Prestaciones Básicas en Habilitación y Rehabilitación a Favor de la Persona con Discapacidad.
- Coordinación de acciones con las distintas áreas y jurisdicciones a partir de estudios epidemiológicos, a fin de diseñar y promover la aplicación de programas de detección precoz en patologías discapacitantes y accidentología.
- Certificación de la discapacidad.
- Orientación psicosocial a personas con discapacidad y a su grupo familiar.
- Promoción de la conformación de una red de servicios de rehabilitación según niveles de riesgo, a fin de asegurar una prestación oportuna, accesible e igualitaria, la eficaz asignación de recursos, la integralidad y calidad de atención.
- Asistencia técnica y capacitación de recursos humanos a organizaciones nacionales, provinciales, municipales y O.N.G. en relación a las distintas temáticas que hacen a la discapacidad.
- Investigación, diseño y aplicación de programas dirigidos al fomento de la rehabilitación a través del deporte.
- Asistencia a personas con discapacidad a través del deporte desde un punto de vista recreativo.
- Otorgamiento de franquicias para la adquisición de automotores, Ley Nš 19.279 y modificatorias.
- Otorgamiento de símbolos para libre estacionamiento.
- Internación de personas con discapacidad severa, seguimiento y supervisión.
- Asesoramiento y coordinación de las actividades relacionadas con la aplicación de la legislación de competencia.
- Aplicación de programas en el marco de la Ley Nš 24.452 - Ley de Cheques.
- Asesoramiento, evaluación e informe técnico de los proyectos presentados dentro del Programa de Apoyo a Centros y Servicios de Rehabilitación y su posterior auditoría y control de gestión.
- Asesoramiento, evaluación e informe técnico de los proyectos presentados dentro del Programa de Acción Conjunta de Alternativas de Contención Social.
- Información ante consultas de organismos nacionales e internacionales, gubernamentales y no gubernamentales sobre las políticas de integración de las personas con discapacidad en la República Argentina.
- Formación de recursos humanos especializados en rehabilitación en el Instituto de Ciencias de la Rehabilitación, en acción recíproca con la Universidad Nacional de San Martín.
El Ministerio de Salud, a través de las diferentes áreas competentes, debe dar cumplimiento a los objetivos del Decreto Nš 762/97 y la Ley Nš 24.901. A este Servicio Nacional le compete la implementación de:
- Registro Nacional de Personas con Discapacidad.
- Registro Nacional de Prestadores de Servicios de Atención a las Personas con Discapacidad.
- Asistir técnica y financieramente a los organismos provinciales que adhieran al Sistema Unico de Prestaciones Básicas para Personas con Discapacidad, para atender las demandas de atención de la población carenciada.
METAS Y PRODUCCION BRUTA
DENOMINACION |
UNIDAD DE MEDIDA |
CANTIDAD |
METAS: |
||
Control de Calidad de Establecimientos - Medicamentos |
Establecimiento Inspeccionado |
400 |
Evaluación y Orientación de Discapacitados |
Discapacitado Asistido |
3.000 |
Formación de Terapistas Ocupacionales |
Egresado |
30 |
Formación de Técnicos en Ortesis y Prótesis |
Egresado |
12 |
Internación de Niños y Adolescentes con Discapacidad Severa |
Día/Cama |
27.225 |
Otorgamiento Franquicias para Automotores |
Trámite Automotor |
2.800 |
Otorgamiento Símbolo Libre Estacionamiento |
Trámite Automotor |
3.600 |
Otorgamiento de Certificados de Discapacidad |
Certificado Expedido |
7.000 |
Rehabilitación de Discapacitados con Técnicas Deportivas |
Prestación |
67.000 |
Servicios de Asistencia Técnica |
Organización Asistida |
650 |
DISTRIBUCION DE LIMITES DEL GASTO |
||||||||||
ASIGNACION DE CREDITOS DEL PROGRAMA 62 |
||||||||||
S P R O G |
P R O Y |
FIN |
F.F. |
INC |
PPAL |
PAR |
SPAR |
E C O N |
DENOMINACION |
IMPORTE |
0 |
0 |
3 |
SERVICIOS SOCIALES |
6.442.000 |
||||||
0 |
0 |
3 |
12 |
Recursos Propios |
154.000 |
|||||
0 |
0 |
3 |
12 |
1 |
Gastos en Personal |
58.000 |
||||
0 |
0 |
3 |
12 |
1 |
1 |
Personal Permanente |
58.000 |
|||
0 |
0 |
3 |
12 |
1 |
1 |
7 |
21 |
Complementos |
58.000 |
|
0 |
0 |
3 |
12 |
3 |
Servicios No Personales |
90.000 |
||||
0 |
0 |
3 |
12 |
3 |
3 |
21 |
Mantenimiento, Reparación y Limpieza |
90.000 |
||
0 |
0 |
3 |
12 |
4 |
Bienes de Uso |
6.000 |
||||
0 |
0 |
3 |
12 |
4 |
3 |
22 |
Maquinaria y Equipo |
6.000 |
||
0 |
0 |
3 |
13 |
Recursos con Afectación Específica |
6.288.000 |
|||||
0 |
0 |
3 |
13 |
1 |
Gastos en Personal |
3.452.000 |
||||
0 |
0 |
3 |
13 |
1 |
1 |
Personal Permanente |
3.179.635 |
|||
0 |
0 |
3 |
13 |
1 |
1 |
1 |
21 |
Retribución del Cargo |
1.683.753 |
|
0 |
0 |
3 |
13 |
1 |
1 |
3 |
21 |
Retribuciones que no hacen al Cargo |
579.001 |
|
0 |
0 |
3 |
13 |
1 |
1 |
4 |
21 |
Sueldo Anual Complementario |
198.208 |
|
0 |
0 |
3 |
13 |
1 |
1 |
6 |
21 |
Contribuciones Patronales |
602.935 |
|
0 |
0 |
3 |
13 |
1 |
1 |
7 |
21 |
Complementos |
115.738 |
|
0 |
0 |
3 |
13 |
1 |
2 |
Personal Temporario |
116.507 |
|||
0 |
0 |
3 |
13 |
1 |
2 |
1 |
21 |
Retribuciones del Cargo |
91.140 |
|
0 |
0 |
3 |
13 |
1 |
2 |
3 |
21 |
Sueldo Anual Complementario |
7.595 |
|
0 |
0 |
3 |
13 |
1 |
2 |
5 |
21 |
Contribuciones Patronales |
17.772 |
|
0 |
0 |
3 |
13 |
1 |
3 |
Servicios Extraordinarios |
102.258 |
|||
0 |
0 |
3 |
13 |
1 |
3 |
1 |
21 |
Retribuciones Extraordinarias |
75.817 |
|
0 |
0 |
3 |
13 |
1 |
3 |
2 |
21 |
Sueldo Anual Complementario |
6.318 |
|
0 |
0 |
3 |
13 |
1 |
3 |
3 |
21 |
Contribuciones Patronales |
20.123 |
|
0 |
0 |
3 |
13 |
1 |
4 |
21 |
Asignaciones Familiares |
27.000 |
||
0 |
0 |
3 |
13 |
1 |
5 |
Asistencia Social al Personal |
26.600 |
|||
0 |
0 |
3 |
13 |
1 |
5 |
1 |
21 |
Seguros de Riesgo de Trabajo |
9.600 |
|
0 |
0 |
3 |
13 |
1 |
5 |
9 |
21 |
Otras Asistencias Sociales al Personal |
17.000 |
|
0 |
0 |
3 |
13 |
2 |
21 |
Bienes de Consumo |
73.000 |
|||
0 |
0 |
3 |
13 |
3 |
Servicios No Personales |
2.753.000 |
||||
0 |
0 |
3 |
13 |
3 |
1 |
21 |
Servicios Básicos |
275.000 |
||
0 |
0 |
3 |
13 |
3 |
2 |
21 |
Alquileres y Derechos |
30.000 |
||
0 |
0 |
3 |
13 |
3 |
3 |
21 |
Mantenimiento, Reparación y Limpieza |
550.777 |
||
0 |
0 |
3 |
13 |
3 |
4 |
21 |
Servicios Técnicos y Profesionales |
1.465.776 |
||
0 |
0 |
3 |
13 |
3 |
5 |
21 |
Servicios Comerciales y Financieros |
31.000 |
||
0 |
0 |
3 |
13 |
3 |
7 |
21 |
Pasajes y Viáticos |
29.447 |
||
0 |
0 |
3 |
13 |
3 |
8 |
21 |
Impuestos, Derechos, Tasas y Juicios |
11.000 |
||
0 |
0 |
3 |
13 |
3 |
9 |
21 |
Otros Servicios |
360.000 |
||
0 |
0 |
3 |
13 |
4 |
Bienes de Uso |
10.000 |
||||
0 |
0 |
3 |
13 |
4 |
3 |
22 |
Maquinaria y Equipo |
10.000 |
||
0 |
1 |
Refuncionalización Edificio y Areas Circundantes |
505.000 |
|||||||
0 |
1 |
3 |
SERVICIOS SOCIALES |
505.000 |
||||||
0 |
1 |
3 |
13 |
Recursos con Afectación Específica |
505.000 |
|||||
0 |
1 |
3 |
13 |
4 |
Bienes de Uso |
505.000 |
||||
0 |
1 |
3 |
13 |
4 |
2 |
22 |
Construcciones |
505.000 |
||
TOTAL |
6.947.000 |
|||||||||
LISTADO DE ACTIVIDADES ESPECIFICAS Y PROYECTOS
CODIGO |
DENOMINACION |
UNIDAD EJECUTORA |
CREDITO |
Actividades: |
|||
01 |
Prevención y Control de las Discapacidades |
Servicio Nacional de Rehabilitación y Promoción de la Persona con Discapacidad |
6.442.000 |
Proyectos: |
|||
01 |
Refuncionalización Edificio y Areas Circundantes |
Servicio Nacional de Rehabilitación y Promoción de la Persona con Discapacidad |
505.000 |
TOTAL |
6.947.000 |
ACTIVIDAD 01
PREVENCION Y CONTROL DE LAS DISCAPACIDADES
UNIDAD EJECUTORA
SERVICIO NACIONAL DE REHABILITACION Y PROMOCION DE LA PERSONA
CON DISCAPACIDAD
__________________________________
RECURSOS HUMANOS DE LA ACTIVIDAD 01
CANTIDAD DE |
||
CARGO O CATEGORIA |
CARGOS |
HORAS DE |
CATEDRA |
||
PERSONAL PERMANENTE |
||
FUNCIONARIOS FUERA DE NIVEL |
||
Auditor Interno Titular |
1 |
|
Subtotal Escalafón |
1 |
CANTIDAD DE |
||
CARGO O CATEGORIA |
CARGOS |
HORAS DE |
CATEDRA |
||
PERSONAL DEL SINAPA DECRETO 993/91 |
||
A |
6 |
|
B |
8 |
|
C |
59 |
|
D |
65 |
|
E |
32 |
|
F |
7 |
|
Subtotal Escalafón |
177 |
|
PERSONAL TEMPORARIO |
||
PERSONAL DOCENTE |
||
HORA DE CATEDRA NIVEL SUPERIOR - Anuales |
4.200 |
|
Subtotal Escalafón |
4.200 |
|
TOTAL ACTIVIDAD |
178 |
4.200 |
PROYECTO 01
REFUNCIONALIZACION EDIFICIO Y AREAS CIRCUNDANTES
UNIDAD EJECUTORA
SERVICIO NACIONAL DE REHABILITACION Y PROMOCION DE LA PERSONA
CON DISCAPACIDAD
__________________________________
LISTADO DE OBRAS
CODIGO |
DENOMINACION |
UNIDAD EJECUTORA |
CREDITO |
55 |
Renovación Instalación Eléctrica en Servicio Nacional de Rehabilitación y Promoción de la Persona con Discapacidad |
Servicio Nacional de Rehabilitación y Promoción de la Persona con Discapacidad |
235.000 |
56 |
Reparación de Veredas -Señalización y Seguridad en Instalaciones |
Servicio Nacional de Rehabilitación y Promoción de la Persona con Discapacidad |
270.000 |
TOTAL |
505.000 |
OBRA 55
RENOVACION INSTALACION ELECTRICA EN SERVICIO NACIONAL DE REHABILITACION
Y PROMOCION DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD
UNIDAD EJECUTORA
SERVICIO NACIONALO DE REHABILITACION Y PROMOCION DE LA PERSONA
CON DISCAPACIDAD
__________________________________
AVANCE FISICO DE LA OBRA 55 |
||||||||
FECHA INICIO |
FECHA TERMIN. |
ET |
EJEC. AL 31/12/ 2000 |
PROG. 2001 |
PROY. 2002 |
RESTO DE LOS AÑOS |
U.MEDIDA |
CANTIDAD |
01/06/2001 |
30/11/2001 |
7 |
0 |
100 |
0 |
0 |
METRO |
548 |
OBRA 56
REPARACION DE VEREDAS - SEÑALIZACION Y SEGURIDAD EN INSTALACIONES
UNIDAD EJECUTORA
SERVICIO NACIONAL DE REHABILITACION Y PROMOCION DE LA PERSONA
CON DISCAPACIDAD
__________________________________
AVANCE FISICO DE LA OBRA 56 |
||||||||
FECHA INICIO |
FECHA TERMIN. |
ET |
EJEC. AL 31/12/ 2000 |
PROG. 2001 |
PROY. 2002 |
RESTO DE LOS AÑOS |
U.MEDIDA |
CANTIDAD |
02/05/2001 |
31/10/2001 |
7 |
0 |
100 |
0 |
0 |
METRO CUADRADO |
1900 |
OTRAS CATEGORIAS PRESUPUESTARIAS 99
CONTRIBUCIONES AL MINISTERIO DE SALUD
Servicio Administrativo Financiero
912
__________________________________
Incluye las contribuciones del Servicio Nacional de Rehabilitación y Promoción de la Persona con Discapacidad al Ministerio de Salud.
DISTRIBUCION DE LIMITES DEL GASTO |
||||||||||
ASIGNACION DE CREDITO DE OTRAS CATEGORIAS PRESUPUESTARIAS 99 |
||||||||||
G R U P O |
P R O Y |
FIN |
F.F. |
INC |
PPAL |
PAR |
SPAR |
E C O N |
DENOMINACION |
IMPORTE |
0 |
0 |
9 |
|
38.000 |
||||||
0 |
0 |
9 |
12 |
Recursos Propios |
38.000 |
|||||
0 |
0 |
9 |
12 |
9 |
Gastos Figurativos |
38.000 |
||||
0 |
0 |
9 |
12 |
9 |
1 |
Gastos Fig. de la Adm. Nac. p/Transacciones Corrientes |
38.000 |
|||
0 |
0 |
9 |
12 |
9 |
1 |
1 |
Contribución a la Administración Central |
38.000 |
||
0 |
0 |
9 |
12 |
9 |
1 |
1 |
310 |
21 |
Ministerio de Salud |
38.000 |
TOTAL |
38.000 |
|||||||||