![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||
![]() |
|||||||
![]() |
El servicio brindado por la Prefectura está vinculado con la seguridad interior en mares, ríos, y demás aguas navegables destinadas al tránsito y comercio interjurisdiccional, los puertos en jurisdicción nacional, las costas y playas marítimas y fluviales, las zonas de seguridad de frontera marítima y las márgenes de los ríos navegables, constituyendo su jurisdicción territorial con 10 prefecturas de zona.
El 58% del total del gasto devengado corresponde al programa de Servicio de Seguridad de la Navegación y de Policía de Seguridad.
Es importante destacar, comparando con el año 2004, el incremento que se registró en gastos de personal como consecuencia de la incorporación de marineros, cuyo fin es fortalecer a esta fuerza de seguridad.
Mediante el patrullaje aéreo, marítimo y fluvial y el embarque a bordo en buques pesqueros, el programa tiene a su cargo distintas acciones de vigilancia, control en la navegación y detección de ilícitos.
Durante el tercer trimestre, en comparación con lo programado, se incrementó la cantidad de horas de navegación de los guardacostas y de embarcaciones menores, como consecuencia de diversos hechos de la navegación y de operaciones de búsqueda y rescate en la zona marítima, fluvial y lacustre.
También se registró, una mayor tarea preventiva en zonas de frontera, mientras que se verificó un menor actividad pesquera a raíz de un paro gremial.
Por último, cabe señalar, la continuidad de las actividades extraordinarias desarrolladas tanto en los operativos de control de accesos a la Capital Federal sobre los puentes existentes en todo el curso del Riachuelo, como en la protección de objetivos israelíes y musulmanes.
Los haberes se financian en un 31% con los aportes patronales y personales del personal en actividad y retiro y el resto con la transferencia de fondos del Estado a través de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS).
La atención de retiros aumentó, en comparación con el año 2004, debido a mayores voluntades de retiro que las habituales.
(*) Medición incorporada en 2005
El programa tiene a su cargo la formación y capacitación de los integrantes de la institución, impartiendo los conocimientos y técnicas necesarios para su desenvolvimiento a través de las siguientes acciones:
Formación en la Escuela de Suboficiales "Coronel Martín J. Thompson" de 585 cursantes en distintos escalafones (seguridad, comunicaciones, navegación, oficinista, control de averías e incendios y aeronáutico), con una duración de 2 años.
Formación en la Escuela de Prefectura de 350 cadetes que egresarán con el grado de oficiales, con el título de Técnico Superior en Seguridad Marítima (Cuerpo General) o Técnico Superior en Contabilidad Pública (Cuerpo Complementario - Escalafón Intendencia). La duración es de 3 años, en el primer caso y de 2 años, en el segundo.
Formación Acelerada de Marineros, cuya creación se debe a la implementación del Plan Estratégico de Seguridad impulsado por el Gobierno Nacional. En este caso el personal es capacitado en los centros de instrucción de la institución, en un lapso de seis meses aproximadamente, permitiendo la formación rápida para cumplir con dicho objetivo.
Capacitación Profesional y Técnica que incluye la formación superior, la capacitación en salvamento y buceo e informática, así como otros cursos relacionados con la seguridad marítima.
El programa dispone de una red de comunicaciones destinada a la seguridad de la navegación y la radiodifusión de avisos a los navegantes, información meteorológica, novedades de balizamiento y toda otra información útil a los navegantes.
Se brindan prestaciones de atención primaria de la salud, de atención, diagnóstico, tratamiento y derivación de pobladores de zonas ribereñas, en caso de emergencias y de verificación de la aptitud psicofísica del personal de la Prefectura, entre otras.
El programa lleva adelante la vigilancia técnica sobre construcción y reparación de buques, el control de aquellos que carezcan de certificados vigentes para navegar y el resguardo del dominio o propiedad de los buques, a través del Registro Nacional de Buques.
Respecto al año 2004, se verificó un aumento en la Emisión de Certificados de Buques Nacionales a raíz de demandas iniciadas por armadores, agentes marítimos y operadores de buques. En cambio, la demanda de Emisión de Certificados a Buques Extranjeros, decayó considerablemente con relación al año anterior.
El programa "Atención de Pasos Fronterizos" se encarga del mantenimiento y funcionamiento de los siguientes pasos de frontera:
Puerto San Javier.
Puerto Libertador General San Martín.
Puerto Oasis.
Puerto San Ignacio.
Puerto Ita Ilate.
Puerto Concordia.
Puerto Monte Caseros.
Puerto Pilcomayo.
Puerto Maní.