Aspectos Metodológicos  Enfoque Funcional  Desarrollo Analítico Jurisdiccional
                                                                                         

Ente Nacional De Obras Hídricas de Saneamiento

 

El Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (ENOHSA) es el organismo encargado de financiar la construcción, rehabilitación y optimización de obras de agua potable y desagües cloacales.

 

Dado que el organismo administra operatorias de préstamos subsidiarios a cooperativas, estados provinciales y municipales, empresas, etc., el 50% de su crédito figura como aplicaciones financieras. No obstante, el presupuesto previsto para gastos corrientes y de capital -110,7 millones de pesos– comprende principalmente la atención de intereses por préstamos recibidos y las transferencias a provincias y municipios para la realización de diversas obras.

 

El presupuesto total incluyendo aplicaciones financieras se financia en un 50% mediante recursos propios y el resto con recursos provenientes del Tesoro Nacional y préstamos externos del Banco Mundial (BIRF) y Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

 

El programa Asistencia Técnico - Financiera para Saneamiento se encarga de la habilitación de obras, la rehabilitación, optimización y ampliación de los servicios existentes, y del fortalecimiento institucional de los entes subprestatarios del servicio, financiando principalmente las siguientes actividades: Plan Nacional de Agua Potable y Desagües Cloacales mediante obras en localidades con población entre 500 y 15.000 habitantes, Obras Menores (PROMES) y Obras de Saneamiento en Areas Carenciadas (PROSAC) ambos para grupos comunitarios dispersos carentes de servicios básicos de pequeña y mediana envergadura y Reforma del Sector de Agua Potable y Saneamiento destinada a poblaciones medias (entre 50.000 y 500.000 habitantes). A su vez, se desarrollan las acciones propias del programa Agua + Trabajo destinado a la expansión de los servicios de provisión de agua potable en la periferia carenciada de las grandes urbanizaciones, a través de la conformación de cooperativas de trabajo especializadas en la ejecución de redes.

 

Durante el primer semestre del 2005, respecto a las acciones del Plan Nacional de Agua Potable y Desagües Cloacales (BID VI), se habilitaron seis obras: una en Córdoba, dos en Chaco, una en Mendoza y dos en Santa Fe; beneficiando a 68.000 personas.

 

Respecto a las obras menores de saneamiento realizadas en el marco del PROMES, se habilitaron 11 obras de agua potable. Debido a inconvenientes en el proceso de licitación y en la presentación de certificados de obras, no se concluyeron las obras previstas.

 

A su vez, se habilitaron 5 obras en zonas carenciadas (PROSAC) no alcanzando los valores previstos debido a las demoras del proceso licitatorio y en la entrega de los certificados de obras.

 

Con respecto a las obras de agua y saneamiento que se financian con el préstamo BIRF Nº 4484, no se habilitó la obra prevista debido al litigio existente entre la empresa Ferrosur y la cooperativa interviniente en la obra “Colector Cloacal Sur” motivado por la falta de autorización para el cruce de la cañería por los terrenos del ferrocarril.

 

Por último, cabe destacar que se habilitaron 53 obras en el marco del programa Agua + Trabajo, no lográndose alcanzar las previsiones debido principalmente a problemas climáticos.

 

 

 

Tribunal de Tasaciones de la NaciónOrganismo Regulador de Seguridad de Presas

Otra Institución de la misma Jurisdicción

Otra Jurisdicción