ENTIDAD 906
ADMINISTRCION NACIONAL DE LABORATORIOS E INSTITUTOS DE SALUD DR. CARLOS MALBRAN (ANLIS)
PROGRAMA 56
PREVENCION, CONTROL E INVESTIGACION DE PATOLOGIAS EN SALUD
UNIDAD EJECUTORA
ADMINISTRACION NACIONAL DE LABORATORIOS
DESCRIPCION DEL PROGRAMA
La misión primaria de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (A.N.L.I.S.) “Dr. Carlos G. Malbrán” es entender en las políticas científicas y técnicas vinculadas a sus competencias y promover, aprobar y evaluar los proyectos de los institutos y centros comprendidos bajo su órbita, en el marco de las políticas sanitarias nacionales.
Como institución de referencia en el ámbito de la salud, la ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán” desarrolla y coordina acciones de prevención (primaria, secundaria y terciaria) de la morbimortalidad causada por enfermedades infecciosas y enfermedades de riesgo con base genética o nutricional, por sí o por medio de proyectos de capacitación y consultoría, en cooperación con unidades del Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación, otras instituciones del sector público, organizaciones no gubernamentales y organismos internacionales. Finalmente, hace a las funciones de la institución establecer y desarrollar vínculos con organismos del campo científico-tecnológico, propiciando acuerdos de integración estratégica.
La política presupuestaria a desarrollar durante 2005 apuntará a avanzar en el despliegue de la estrategia plurianual que se ha fijado la Institución, estrategia que prevé, en términos generales:
- Desarrollar y promover, a través del Laboratorio Nacional de Referencia, el conocimiento de las características biológicas de virus, bacterias, hongos y parásitos como agentes etiológicos en patologías humanas; de sus vías de transmisión y de su diagnóstico.
- Priorizar las actividades de investigación, producción, diagnóstico y formación de personal dirigidas a enfermedades controlables en la próxima década, a las emergentes, a las reemergentes y a las de importancia exacerbada, a través de las redes de laboratorios y en el marco de las políticas sanitarias definidas por la autoridad nacional.
- Poner especial atención en la protección de la salud de grupos vulnerables, de alto riesgo, brindando seguridad biológica y laboral a los trabajadores y a la comunidad, exigiendo, a la vez, eficiencia en el uso de los recursos.
- Desarrollar actividades de estudio, investigación operativa y monitoreo de los parámetros salud-enfermedad de la población a través del diagnóstico epidemiológico estableciendo, sobre la base de los resultados obtenidos, procedimientos tendientes a la promoción y protección de la salud, tanto en circunstancias habituales como en los casos de brotes o epidemias.
- Promover la participación comunitaria en las actividades desarrolladas por el Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación a través de sus dependencias.
- Determinar la distribución regional de enfermedades producidas por trastornos nutricionales de la población, identificando sus mecanismos causales, a fin de promover su solución y orientar los servicios de salud hacia la aplicación de estrategias nutricionales con sustento científico. Participar como organismo de consulta especializada en la materia, colaborando en la instrumentación de las políticas alimentarias desarrolladas en los distintos ámbitos de competencia del Estado Nacional.
- Realizar las acciones necesarias para mejorar la planificación, programación y control de gestión, la definición de políticas y prioridades estratégicas y de recursos humanos, y la orientación estratégica en el marco de las nuevas condiciones tecnoproductivas locales e internacionales. Definir la asignación de fondos y los marcos de referencias pertinentes para el desarrollo y la transferencia de conocimiento y tecnología.
- Intensificar las actividades específicas de control de calidad de vacunas, inmunoterapéuticos, reactivos para el diagnóstico y otros productos de origen biológico a ser utilizados en el país para la prevención terapéutica y el diagnóstico de enfermedades infecciosas. Coordinar y articular, a través acuerdos institucionales, acciones con otros organismos del Estado Nacional –principalmente con la ANMAT, organismo descentralizado de la misma jurisdicción ministerial– propiciando la utilización eficiente y efectiva de los recursos así como la capacidad técnica y científica instalada, considerada como un referente en el ámbito internacional.
- Minimizar el grado de peligrosidad de los laboratorios de trabajo de los Institutos mediante un fortalecimiento de sus condiciones de bioseguridad.
- Mantener actualizado un sistema de información efectivo, realizar tareas de capacitación, utilizar normas de procedimientos, hacer controles de diagnóstico y proveer los insumos necesarios a las instituciones de la Red Nacional de Laboratorios, a fin de reforzar su trabajo sobre las enfermedades de incumbencia de la A.N.L.I.S. y el control de las infecciones por sangre o sus derivados a transfundir.