![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||
![]() |
|||||||
![]() |
La Gendarmería Nacional Argentina ejerce el poder de policía del Estado, en el ámbito de su competencia jurisdiccional, en cumplimiento de las disposiciones legales y acuerdos internacionales vigentes.
Es importante destacar, comparando con el año 2004, el incremento que se registró en gastos de personal dada la incorporación de gendarmes, la actualización de los suplementos que percibe está fuerza de seguridad (Decreto Nº 1246/2005) y el pago a su personal de un suplemento por título o estudio superior ( Decreto Nº11/2005).
Durante el período, se registró una notable diferencia entre las cantidades programadas y las ejecutadas. El incremento de la cantidad de ilícitos de importación y exportación comprobados, fue motivado por un mayor control por parte de Gendarmería Nacional. Debido a los incrementos de la actividad delictiva, la institución debió intensificar los controles preventivos para evitar ese tipo de delitos.
El incremento de las cantidades de dictámenes periciales se debió a un mayor empleo por parte de la justicia en el fuero federal y provincial, como también en apoyo a las actividades operativas de dicha fuerza de seguridad.
También se observa un incremento de las infracciones, en materia de recursos naturales y medio ambiente, derivadas de acciones de depredación de bosques nativos, caza y pesca furtiva.
La elaboración de los dictámenes periciales demandó en el año 841.070 horas/hombre de investigación científica, mientras que las habilitaciones expedidas para el transporte internacional de carga totalizaron 190.436 horas/hombre.
El servicio de control de fronteras, de policía y judicial continuó realizando la custodia de 17 objetivos estratégicos, 38 organismos internacionales, nacionales, provinciales y municipales y de 22 funcionarios e instalaciones del fuero judicial. En este período, se invirtió un total de 1.180.673 horas/hombre para control de rutas -en puestos fijos o móviles- y se recorrieron 2.267.546 kilómetros en patrullaje con vehículos terrestres, 352.673 kilómetros en patrullaje montado y 163.168 kilómetros en patrullaje a pie. En cuanto al servicio de operaciones especiales de seguridad, se realizaron 62 operativos de custodia y/o traslado de material crítico y 109 de prevención del orden público. Por su parte, el servicio de aviación realizó 2.393 horas de vuelo.
Los haberes del personal retirado y pensionado se financiaron en un 31% a través de los aportes y contribuciones del personal en actividad de la Fuerza, y el resto con la transferencia de fondos del Estado, a través de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS).
En comparación con el año 2004, la atención de retiros bajó, debido a que disminuyeron los pases a situación de retiro.
El programa tiene a su cargo la formación y capacitación de los integrantes de la institución, promoviendo los conocimientos y técnicas necesarios para su desenvolvimiento. Para ello se lleva adelante la formación de suboficiales, a través de una carrera de 2 años y la carrera de oficiales que se encuentra formando a un total de 342 cadetes, con una duración de 3 años. Respecto de esta última, cabe señalar que en el último año de la carrera, los cadetes perciben una remuneración mensual similar a la de los oficiales de primer grado. Asimismo el programa se encarga de la capacitación de cuadros, en la cual se verifica un aumento en el número de agentes capacitados respecto al año anterior. La misma incluyó en el cuarto trimestre de 2005, la realización de 63 cursos complementarios de diversas disciplinas.
La Formación Acelerada de Gendarmes se incorporó debido al desarrollo del Plan Estratégico 2004-2007, con el fin de fortalecer la seguridad. La formación se lleva a cabo en la escuela de suboficiales "Cabo Raúl Remberto Cuello", con una duración académica intensiva de 3 meses.
En el año la atención de pacientes incluyó las siguientes prestaciones: 317.632 estudios y tratamientos de varias especialidades (ecografías, odontología, radiografías y análisis de laboratorio entre otros), 121.467 prestaciones de enfermería, 1.970 reconocimientos médicos para ingreso de gendarmes y cadetes y 29.946 reconocimientos médicos periódicos al personal de la Fuerza
En el marco de las obligaciones del Estado como integrante y miembro de la Organización de las Naciones Unidas, se desarrolla este programa, en las regiones del mundo que se determinen. Durante el año 2005, además de las misiones que se realizan en Haití, El Congo, Costa Marfil, se incorporaron dos nuevas misiones en Sudán y Chipre, dejándose de efectuar, durante este año, la misión en Kosovo (una de las más importantes en cuanto a la cantidad de personal participante).
Durante el año 2005 se incorporaron los siguientes pasos internacionales: Laurita-Casas Viejas, Dorotea y Río Don Guillermo (provincia de Santa Cruz) y Río Encuentro (provincia de Chubut), en los cuales Gendarmería Nacional se encarga de su mantenimiento y funcionamiento.