Aspectos Metodológicos  Enfoque Funcional  Desarrollo Analítico Jurisdiccional
                                                                                         
Administración de Parques Nacionales (APN)

 

 

La Administración de Parques Nacionales (APN) destinó el 46,7% de su gasto a la atención del personal, el 27,9% a bienes de uso y el 13,5% a servicios no personales. Ejecutó el 72,1% de su presupuesto final, evidenciándose un bajo nivel de ejecución del gasto financiado con la donación externa - GEF TF 028372/AR (33,6%) y con los créditos externos - BIRF 4085/AR (32,6%) y BID AR–L–1004 (0%).

 

 

 

El programa Conservación y Administración de Areas Naturales Protegidas está conformado por 29 subprogramas que hacen referencia específica a los distintos Parques Nacionales, Monumentos o Reservas protegidas.

 

El seguimiento físico del programa fue totalmente reformulado para el ejercicio 2005, por lo que no se dispone de información comparable para el ejercicio anterior. Asimismo, al ser la primera vez que se realiza la programación de las presentes metas y puesto que no se contó con valores históricos de referencia para realizar las estimaciones, las cantidades ejecutadas presentan diferencias relevantes respecto de las programadas.

 

Con relación a la fiscalización de los prestadores de servicios turísticos en los parques nacionales, la misma se llevó a cabo, en gran medida, durante el primer semestre del año, en ocasión de la renovación de los contratos de concesión respectivos, verificándose escasas variaciones en los restantes trimestres.

 

 

En relación con el programa Capacitación, cabe señalar que desde el año 1999, en el marco del convenio que formalizaron la Administración de Parques Nacionales (A.P.N.) y la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), la capacitación para el ingreso al Cuerpo de Guardaparques se realiza en el Consorcio Académico Instituto Dr. Cläes Olrog. La sede central del consorcio se ubica en la Residencia Universitaria de Horco Molle (Parque Biológico Sierra de San Javier - Tucumán) de la Universidad Nacional de Tucumán. Dichas dependencias se utilizan como instalaciones de residencia, espacio para la estadía de los becarios y para el dictado de las carreras resultantes del convenio. Sin embargo, a partir de 2004 se suspendió la formación de técnicos para áreas naturales protegidas (Resolución APN N°132/04), cuestión que se revirtió recién en el último trimestre de 2005.

 

Respecto de los cursos de capacitación, se realizaron esfuerzos de coordinación de los cursos pertinentes en función de la disposición de tiempo por parte de los docentes, lo que permitieron capacitar a una mayor cantidad de personas que en 2004. Por otra parte, las demoras en las acreditaciones oficiales de los cursos determinaron un desvío negativo respecto de lo previsto para 2005.

Comité Federal de RadiodifusiónTeatro Nacional Cervantes

Otra Institución de la misma Jurisdicción

Otra Jurisdicción