![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||
![]() |
|||||||
![]() |
El Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) es el organismo nacional de producción y coordinación de información geológico-minera, a través del cual se contribuye al descubrimiento y aprovechamiento de nuevas riquezas naturales, como minerales, hidrocarburos, aguas subterráneas y recursos geotermales, cuanto al planeamiento estratégico territorial y a la mitigación de los desastres naturales. Por otra parte, el organismo presta asistencia técnica a las pequeñas y medianas empresas mineras argentinas a partir de una sólida base científica y tecnológica.
Del monto total devengado correspondió: el 16,68% a gastos de actividades centrales, el 19,64% representó a los gastos propios del programa Desarrollo y Aplicación de la Tecnología Minera y el 63,66% restante comprendió las erogaciones propias del programa Producción de Información Geológica Base.
El programa Desarrollo y Aplicación de la Tecnología Minera ejecutado por el Instituto Nacional de Tecnología Minera (INTEMIN), tiene por objeto el desarrollo de la gestión tecnológica definida en el marco de la política minera nacional, generando conocimiento científico-tecnológico y asistiendo a las empresas mineras en todos las aspectos del negocio minero.
El 66,14% de sus gastos fueron en personal y el 22,97% correspondieron a erogaciones en bienes de uso.
A través de este programa, el INTEMIN presta asistencia a empresas mineras privadas con el propósito de mejorar el resultado de la industria minera. Dicha asistencia abarca diferentes acciones, entre las cuales se destaca la provisión de servicios tecnológicos calificados como a su vez, la realización de ensayos de rocas, minerales y diversos materiales. El número de empresas asistidas ha sido ampliamente superando ya que se produjo un aumento de la demanda por parte de los beneficiarios de este servicio.
En el marco del cumplimiento de la ley Nº 24.224, que establece el Programa Nacional de Cartas Geológicas y Temáticas, se considera esencial proveer a la industria de datos aerogeofísicos regionales, a través de la implementación de un programa específico de levantamiento geofísico aéreo sistemático del territorio nacional, concentrado en áreas con relieve, cuya ejecución la realiza el Instituto de Geología y Recursos Minerales (IGRM) dependiente del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR).
Durante el primer semestre del año, los gastos más representativos resultan los propios del personal, los cuales representan el 88,47% del monto devengado en este mismo programa.
En referencia, a la producción de cartas digitales, se presenta un desvío producto de fallas encontradas en los equipos durante el primer trimestre pero las mismas han sido solucionadas.
Por último, el SEGEMAR dejó de llevar a cabo el relevamiento geofísico previsto para este año, ya que el desarrollo del mismo generaba elevados costos y comenzó a realizar tareas de digitalización de datos magnéticos analógicos. En lo que va del año se relevaron solamente 10.000 kilómetros durante el primer trimestre.