![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||
![]() |
|||||||
![]() |
Ente Nacional De Obras Hídricas De Saneamiento
El Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (ENOHSA) es el organismo encargado de financiar la construcción, rehabilitación y optimización de obras de agua potable y desagües cloacales.
Dado que el organismo administra operatorias de préstamos subsidiarios a cooperativas, estados provinciales, municipales, empresas, etc. el 63% de su crédito figura como aplicaciones financieras. No obstante, el presupuesto previsto para gastos corrientes y de capital -80,0 millones de pesos– comprende principalmente la atención de intereses de la deuda por préstamos recibidos y las transferencias a provincias y municipios para la realización de diversas obras
El presupuesto total incluyendo aplicaciones financieras se financia en un 56% mediante recursos propios y el resto con recursos provenientes del Tesoro Nacional y préstamos externos del Banco Mundial (BIRF) y Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El programa Asistencia Técnico - Financiera para Saneamiento se encarga de la habilitación de obras, la rehabilitación, optimización y ampliación de los servicios existentes, el fortalecimiento institucional de los entes subprestatarios del servicio, financiando principalmente las siguientes actividades: Plan Nacional de Agua Potable y Desagües Cloacales mediante obras en localidades con población entre 500 y 15.000 habitantes, Obras Menores (PROMES) y Obras de Saneamiento en Areas Carenciadas (PROSAC) ambos para grupos comunitarios dispersos carentes de servicios básicos de pequeña y mediana envergadura y Reforma del Sector de Agua Potable y Saneamiento destinada a poblaciones medias (entre 50.000 y 500.000 habitantes).
Para el año 2004, se destaca el proyecto de expansión de redes de agua potable y cloacas en la provincia de Misiones que beneficiará a una población de 204.000 habitantes con un presupuesto previsto en 15,0 millones de pesos de los cuales se ejecutó el 47,3%. También se señala la puesta en marcha del plan Agua Más Trabajo destinado a la expansión de los servicios de provisión de agua potable en la periferia carenciada de las grandes urbanizaciones, a través de la conformación de cooperativas de trabajo especializadas en la ejecución de redes en las cuales se incorpora la mano de obra de beneficiarios jefes de hogar y desocupados. En esta etapa inicial se desarrollan los primeros módulos que esperan terminarse a fines de 2004 en el partido de La Matanza, identificado como uno de los municipios con mayor grado de necesidad. El ENOHSA subsidia el equipamiento de las cooperativas y los materiales necesarios para la ejecución de la obra civil del proyecto. Al respecto, durante el primer semestre se pusieron en marcha 36 obras beneficiando a un total de 80.757 personas en esta etapa e incorporando a las mismas a 376 beneficiarios de planes de empleo y 200 desocupados.
Por otra parte, y en relación con las restantes obras que se ejecutan bajo la supervisión del ENOHSA, en este período se registraron demoras en la habilitación de las diversas obras previstas que se explican por dificultades en los procedimientos de contratación y en los procesos licitatorios a partir de demoras en los controles provinciales y autorizaciones de los respectivos tribunales de cuentas. Sin embargo, al finalizar el segundo trimestre del año, se encontraban en ejecución 10 obras de desagüe, 6 obras menores de saneamiento, 48 obras en áreas carenciadas y 2 obras de agua y saneamiento –una de ellas corresponde al proyecto de la provincia de Misiones, antes señalado–.