![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||
![]() |
|||||||
![]() |
Secretaría de Cultura
La Secretaría de Cultura de la Nación destinó, en el primer semestre de 2004, el 61,4% de sus gastos a la atención del personal; el 24,3% a servicios no personales –fundamentalmente servicios técnicos y profesionales y vigilancia– y un 9,9% a transferencias destinadas a subsidiar actividades científicas o académicas del programa Fomento y Apoyo Económico a Bibliotecas Populares. El incremento de $1,5 millones respecto de 2003 (7,6%) se concentró principalmente en la atención del gasto en personal.
En cuanto a la producción física, el programa Desarrollo y Acción Cultural presenta un incremento generalizado respecto del mismo período del año anterior, no exhibiendo reducciones en la ejecución de ninguna de sus producciones. No obstante ello, las previsiones para el semestre no fueron cumplidas para la mayoría de las metas estipuladas, exhibiendo aproximadamente un desvío en torno al -20% de lo programado para dicho período.
Las causas de los desvíos fueron explicadas por la Secretaría mediante los siguientes principales argumentos recurrentes: insuficiencia de fondos, problemas en los procesos de contratación de personal, problemas en gestión de compras, falta de personal especializado y dificultades institucionales y legales en los procesos de producción.
En relación con el programa Fomento y Apoyo Económico a Bibliotecas Populares, se registra un desvío negativo respecto de la programación para el semestre en el otorgamiento de becas, cuestión que se evidencia al comparar su ejecución con relación al mismo período del año anterior (-94,9%). Cabe destacar que la Secretaría señala haber otorgado 22 becas, que según los registros alcanzaron los 536 pesos mensuales promedio. En sentido contrario se ofreció un mayor apoyo a las Bibliotecas Populares, incrementando la asistencia a las mismas en un 127,5% mediante apoyo económico y la provisión de libros.
El apoyo económico que ofreció la Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares (CONABIP), ascendió, en promedio, a unos $840 mensuales por biblioteca popular que fue asistida.
Una medida de la cobertura promedio que tiene el programa sobre el universo de bibliotecas populares puede obtenerse al calcular el monto de ayuda (base devengado) sobre el universo total de bibliotecas populares existentes (que asciende aproximadamente a 2.019 bibliotecas): este indicador alcanza los $160 por mes por biblioteca popular existente, en promedio.
Al igual que para el programa anterior, la Secretaría informó que el resultado negativo observable obedece a la insuficiencia de cuota de gasto.
Tomando como referencia el universo total de bibliotecas, durante el primer semestre se habría entregado, en promedio, 48 libros a cada biblioteca y 3 videos (en promedio), aunque no se alcanzaron las metas previstas para el período.