El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) tiene la misión de fomentar el desarrollo, la educación y la promoción de la acción cooperativa y mutual en todo el territorio nacional asistiendo técnica, económica y financieramente a las entidades que correspondan.
Asimismo, debe propender a la capacitación de dirigentes y grupos sociales a fin de satisfacer las necesidades de los sectores más carenciados mediante la ejecución de políticas de generación de empleo y de desarrollo económico regional.
Los principales objetivos de política presupuestaria para el año 2004 son los siguientes:
- Extender la acción de la economía solidaria priorizando la ejecución de aquellos programas con mayor incidencia en los sectores más vulnerables y promover la creación de cooperativas y mutuales de efecto social directo.
- Estimular la reconversión del sector cooperativo agropecuario a través de la formación de cooperativas de pequeños productores.
- Fortalecer las relaciones institucionales con organismos nacionales e internacionales, articulando con los organismos provinciales competentes, tareas de capacitación, seguimiento de proyectos y promoción conjunta de cooperativas y mutuales.
- Construir una base de datos que abarque los distintos aspectos de las entidades cooperativas y mutuales, a fin de constituir un instrumento de referencia informativa para uso del organismo, del sector y de personas e instituciones nacionales e internacionales.
- Reconocer y dar personería jurídica a las asociaciones mutuales y cooperativas efectuando el otorgamiento, la denegatoria o el retiro de la misma, según corresponda.
- Diseñar políticas, fijar objetivos y determinar acciones vinculadas al desarrollo y consolidación de las cooperativas y mutuales.
- Mantener permanentemente actualizada la legislación en materia cooperativa y mutual, procurando para ello, la participación de los sectores involucrados en la definición de políticas orientadas a este sector.
- Ejercer el control público y la superintendencia de las asociaciones mutuales y cooperativas fiscalizando su organización, funcionamiento, solvencia, calidad y naturaleza de las prestaciones y servicios, cuanto su disolución y/o liquidación, aplicando a su vez, sanciones a aquellos que se desvían del sistema.