ENTIDAD 111
CONSEJO NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA
PROGRAMA 21
ATENCION A NIÑOS Y ADOLESCENTES EN RIESGO - PROAME
UNIDAD EJECUTORA
DIRECCION NACIONAL DE PLANIFICACION Y ARTICULACION DE POLITICAS
__________________________________
DESCRIPCION DEL PROGRAMA
El objetivo del programa es atender de manera integral a los niños y adolescentes en situación de riesgo -como resultado de las condiciones de vulnerabilidad de sus hogares, asociadas a la pobreza-, en las principales áreas urbanas y peri-urbanas del país.
En función de dicho objetivo el programa se propone contribuir a la creación y fortalecimiento de una red interinstitucional de servicios, con participación del sector público y de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) a partir de un enfoque preventivo y de atención integral para mejorar la inserción y adaptabilidad social de los beneficiarios.
Se focaliza sobre la población de Niños y Adolescentes de 0 a 18 años en situación de riesgo, atendiendo el tipo de vulnerabilidad predominante para los siguientes grupos etáreos: de 0-5 años; de 6-12 años y de 13-18 años.
Los beneficios pueden tener el carácter de regular, ocasional o comunicacional. El objetivo máximo planteado por el programa es alcanzar una cobertura nacional de 320.000 niños y adolescentes según la siguiente distribución por tipo de actividad: 90.000 a través de actividades regulares y ocasionales y 230.000 beneficiarios a través de actividades comunicacionales.
Las provincias en las que se aplica, este componente son: Córdoba, Corrientes, Chaco, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, San Juan, Santa Cruz, Santa Fe, San Luis y Tierra del Fuego.
A la fecha se encuentran en ejecución 72 proyectos y se prevé que inicien sus actividades otros 35 proyectos.
En cuanto al Fortalecimiento Institucional de las Áreas Provinciales con competencia en niñez y adolescencia, el programa financia un proyecto por provincia, procurando mejorar el nivel técnico y de gestión de dicha Área, promoviendo procesos de descentralización y de articulación con OSCs dedicadas a la misma problemática, a fin de potenciar las acciones destinadas a esta población de alta vulnerabilidad.
Dichos proyectos se inscriben en un conjunto de actividades financiadas por el programa, agrupadas en Módulos de Fortalecimiento Institucional. Entre las actividades propuestas se mencionan, entre otras: promoción de la participación comunitaria, formación y promoción de redes sociales, capacitación para procesos de gestión asociada, fortalecimiento de la capacidad gerencial en las áreas gubernamentales dedicadas a la infancia y la adolescencia, instalación de esta problemática en la agenda social.
Este componente se aplica a todas las provincias del país que han adherido al programa con excepción de la Capital Federal y de la Provincia de Buenos Aires.
A la fecha se encuentran en ejecución 14 proyectos de este componente. Las provincias de Jujuy y Salta han finalizado su ejecución y se prevé el inicio de los proyectos de las provincias de Córdoba, Formosa, Entre Ríos, Tucumán y San Luis.