JURISDICCION 70

MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA

PROGRAMA 39

INNOVACION Y DESARROLLO DE LA FORMACION TECNOLOGICA

UNIDAD EJECUTORA

INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACION TECNOLOGICA

__________________________________

 

DESCRIPCION DEL PROGRAMA

El Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) tiene por objetivo coordinar las acciones destinadas a organizar e implementar los cambios establecidos por el Consejo Federal de Cultura y Educación en las áreas tecnológicas y gestionar asistencia técnica en materia de capacitación y formación de docentes y formadores de educación tecnológica, asimismo realizar el diseño curricular de la educación técnico profesional básica y de nuevos trayectos técnicos profesionales, así como coordinar acciones de investigación destinadas a sistematizar los requerimientos de las distintas actividades de la producción y de las diferentes regiones a fin de elaborar criterios que orienten la formulación de ofertas educativas profesionales y ocupacionales.

Favorecer y facilitar el ingreso, permanencia o reconversión de los ciudadanos en el mercado de trabajo de diferentes sectores de la economía, como estrategia de impulso del desarrollo económico, para la contribución y el mejoramiento de las condiciones de vida y del trabajo, promoviendo y desarrollando la educación técnico profesional y la formación profesional.

Consolidar al INET institucionalmente como aquella instancia de relación con el mundo productivo y del trabajo, capaz de dar respuestas efectivas y eficaces a los mismos. Constituir al INET como un espacio de construcción común de políticas de Estado vinculadas con la educación y el trabajo, a mediano y largo plazo, entre los Ministerios de Educación, Ciencia y Tecnología, Trabajo, Economía y Desarrollo Social para el delineamiento de una matriz dinámica de trayectorias formativas de todos los niveles de competencias en donde estén representados todos los actores. Generar vías de financiamiento alternativo - incentivos fiscales - para la consolidación y sustentabilidad de las ofertas de educación técnico profesional.

Instalar en el INET una cultura de la mediación de la gestión a nivel de productos finales y de eficiencia, perfeccionando las mediciones existentes vinculadas con los resultados finales o con el impacto del accionar del organismo.

Las acciones que se vienen desarrollando corresponden a los lineamientos planificados por las Areas del Centro Nacional de Educación Tecnológica de la Dirección Nacional de Educación Técnica Profesional (hoy DNETPyO), la Dirección Educación Trabajo (hasta el ejercicio 2001), y la Dirección del Instituto en relación con la capacitación de educación con tecnología, del diseño de ofertas de formación profesional y formación post-técnica, el desarrollo de tecnologías de la información y comunicación en la educación, la administración de incentivos fiscales de acuerdo con el cupo de crédito fiscal de la Ley Nš 22.317, desarrollando diversas tareas en función del cumplimiento de las metas establecidas y que fueron enunciadas precedentemente.

Los servicios que se producen, en breve síntesis, tienden a: transferir a las instituciones y las jurisdicciones los avances obtenidos desde la aplicación de la Ley Federal de Educación. Adecuar el Proyecto Escuela Tecnológica a la Ley Federal de Educación y a los acuerdos preexistentes para el nivel, asistiendo técnicamente a las jurisdicciones e instituciones con procesos de implementación iniciados. Transferir metodologías de desarrollo de perfiles profesionales, bases curriculares y módulos formativos al sistema educativo. Desarrollar el mapa de trayectoria formativa, de acuerdo con las familias profesionales, a fin de poner a disposición de los ciudadanos una herramienta que facilite su perspectiva laboral. Asistir técnicamente a las jurisdicciones y a las instituciones educativas en la implementación de las políticas educativas consensuadas en el Consejo Federal de Cultura y Educación. Asistir mediante procesos de capacitación y formación a docentes y directivos, y constituir un espacio federal de relaciones entre los actores del mundo productivo y educativo. Consolidar la red de educación tecnológica Centro Nacional de Educación Tecnológica, los Centros Regionales de Educación Tecnológica y Unidades de Cultura Tecnológica para viabilizar los procesos de capacitación.

Establecer una red de formación técnico profesional y formación profesional para viabilizar las políticas consensuadas en el Consejo Federal de Cultura y Educación. Establecer espacios de trabajo en común con instituciones internacionales. Consolidar los espacios de intercambio interescolar (Olimpíadas Nacionales de Contenidos Educativos en Internet). Establecer metodologías para el desarrollo de recursos didácticos que puedan ser utilizados en las nuevas metodologías de enseñanza aprendizaje.

Desarrollar un mapa económico actual y prospectivo de la realidad nacional y jurisdiccional con indicadores educativos y productivos. Concretar el desarrollo de las familias profesionales en los sectores productivos a fin de construir una herramienta dinámica de uso tanto en el sector educativo como en el productivo. Armar escenarios jurisdiccionales de intercambio y relación entre el mundo laboral y el educativo. Consolidar el sistema nacional de acreditación y certificación de formaciones y competencias. Promover las bases del Anteproyecto de ley de Formación Técnico Profesional. Desarrollar procesos participativos de investigación para el sector de las Pymes y micro Pymes.

Elaborar los indicadores de las capacidades y las competencias profesionales y un sistema de evaluación y pertinencia con reconocimiento federal educativo y productivo. Fomentar un espacio físico estratégicamente localizado y desarrollado para ofrecer un entorno que logre establecer relaciones sistemáticas entre instituciones educativas vinculadas con el quehacer tecnológico, organismos públicos, instituciones de investigación, empresas, etc, para que formen parte de este entorno en el cual puedan, no solo investigar y capacitarse sino también producir y comercializar los resultados de su investigación. Constituir un espacio de trabajo conjunto entre los Ministerios de Economía; Desarrollo Social, Trabajo, Empleo y Seguridad Social y de la Producción a fin de diseñar una política de formación conforme al perfil productivo del país. Desarrollar y sostener un proyecto de equidad social centrado en grupos prioritarios, a fin de establecer mecanismos de capacitación que promuevan su inclusión social. Establecer mecanismos de certificación de instituciones educativas y formativas.

Profundizar la búsqueda de modelos de escuela técnica y tecnológica de nivel medio, que permitan el reconocimiento de todas las jurisdicciones e instituciones en la construcción de dichos modelos. Asistir técnicamente a las provincias a fin de generar capacidades que permitan un proceso de transformación en la educación técnico-profesional. Recuperar y administrar incentivos fiscales para el fortalecimiento en la aplicación de Formación Técnico Profesional y Formación Profesional en instituciones del sistema, tanto en los aspectos operativos y de equipamiento. Investigar otras posibles fuentes de financiamiento para poner a disposición del sistema educativo. Perfeccionar las mediciones existentes de la gestión del INET vinculadas con los resultados finales o impacto del accionar del organismo, así como instalar mecanismos de autoevaluación. Elaborar indicadores de la formación Técnico- Profesional y Formación Profesional tal que se logre un conocimiento acabado del sistema educativo.