JURISDICCION 70
MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA
PROGRAMA 37
INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO
UNIDAD EJECUTORA
COORDINACION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA
__________________________________
DESCRIPCION DEL PROGRAMA
La Dirección de Infraestructura, en el Area de Infraestructura y Equipamiento, tiene como misión primaria el desarrollo de acciones tendientes al mejoramiento de los espacios educativos en todo el territorio Nacional. Las diferentes líneas de acción son concertadas con las provincias y Ciudad Autónoma de Buenos Aires de manera de alcanzar condiciones físicas adecuadas para el mejor desenvolvimiento de los establecimientos educativos dedicados a la enseñanza básica.
Las acciones se hallan centradas en la transferencia de fondos a las provincias y/o escuelas para la atención de los aspectos que hacen a la infraestructura y equipamiento de dichos establecimientos escolares:
- Mejoramiento de la infraestructura a través de la construcción de nuevos edificios ya sea por la necesidad de sustituir el edificio existente por el grado de precariedad en que se encuentra o para albergar la nueva demanda. También se ejecutan obras de ampliación, refacción y readecuación de los edificios escolares para mejorar sus condiciones de habitabilidad y adecuarlos a los requerimientos de la Ley Federal de Educación.
- Adquisición de equipamiento para aulas, comedores escolares u otras actividades complementarias (deportivas, enseñanza musical, etc) y equipamiento informático.
- Acciones referidas a la provisión de los servicios básicos (agua potable, energía eléctrica, gas y calefacción)
- Infraestructura mínima para la implementación de microemprendimientos educativos que tienen como finalidad la capacitación de alumnos y a su vez de la comunidad educativa en actividades de tipo productivo.
- Asimismo se transfieren fondos para dar cumplimiento a las obligaciones de contrapartida local de los convenios de préstamos con organismos internacionales ( Prodymes II).
En cuanto a la demanda insatisfecha que se pretende atender, se halla referida a la necesidad que tienen una gran cantidad de establecimientos educativos del país de contar con una infraestructura, servicios y equipamiento acordes con las condiciones ambientales mínimas imprescindibles para alcanzar resultados pedagógicos razonables.
- Habiendo iniciado en 1993 las acciones de mejoramiento en la infraestructura y en 1995 las de equipamiento, la transferencia de recursos hasta el año 2001 ha permitido atender en infraestructura 2.314.742m2 de obras y en equipamiento 34.302 aulas equipadas.
Durante el año 2000 se beneficiaron 201.215 alumnos y durante el 2001, 226.544 alumnos.
Para el año 2003 esta Dirección se ha propuesto atender la transferencia de fondos a las provincias y Ciudad Autónoma de manera de poder construir o remodelar 68.493m2, equipar el equivalente a 1877 aulas, atender 560 escuelas para dotación de servicios básicos y 34 escuelas para microemprendimientos educativos. Esto implica que se beneficiaran aproximadamente 498.800 alumnos.
La ejecución del programa no provee ningún tipo de bienes ni servicios sino que se ejecutan transferencias de fondos a las provincias para que estas puedan cumplir con los objetivos señalados en los párrafos precedentes. Nuestras metas se dan por cumplimentadas con las transferencias de fondos a las provincias y Ciudad Autónoma de Buenos Aires o a las escuelas.