JURISDICCION 70

MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA

PROGRAMA 35

SERVICIO DE LA BIBLIOTECA DE MAESTROS

UNIDAD EJECUTORA

DIRECCION DE LA BIBLIOTECA DE MAESTROS

__________________________________

 

DESCRIPCION DEL PROGRAMA

La Dirección de la Biblioteca Nacional de Maestros del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología se ha convertido en un programa líder en la gestión y producción de la información para el Sistema Educativo de nuestro país.

Para el ejercicio 2003, tiene como objetivo continuar y extender servicios de consulta in-situ y remota a la comunidad educativa de todo el país a través de nuevas innovaciones en sus soportes tecnológicos y de comunicación; de profundizar sus acciones de desarrollo y fortalecimiento de las bibliotecas escolares y la capacitación de sus responsables; y potenciar el crecimiento de sus redes federales en el Sistema Nacional de Información Educativa, (S.N.I.E.) y la Red de Bibliotecas Pedagógicas; todo esto para promover espacios en donde se asegure la educación y el aprendizaje continuo, el respeto a la diversidad, el acceso a la libertad intelectual y al conocimiento y la adquisición de competencias para la lectura y aprendizaje consecuentes con las necesidades del siglo XXI.

La Biblioteca Nacional de Maestros desarrollará acciones en organismos e instituciones nacionales, regionales e internacionales para la integración de las políticas mencionadas en los escenarios globales de la educación e información.

Las acciones apuntarán a:

- Promover la formación de una Comisión Nacional de Bibliotecas y Ciencias de la Información.

- Conformarse como miembro del Comité de Honor para la organización de la Conferencia Nacional sobre Asociación de Bibliotecas (IFLA) que tendrá lugar en la Ciudad de Buenos Aires en el año 2004 (ABGRA).

- Desarrollar las acciones previstas en la Comisión Científica para la re-edición de las obras completas de Sarmiento, como representante del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.

- Ser nodo nacional en el Sistema de Información y Comunicación del Mercosur sobre educación en lo que respecta a los contenidos cualitativos de esa información.

- Consolidar el Sistema Nacional de Información Educativa (S.N.I.E.).

- Participar, como integrantes en la organización de Redes de la Red Argentina coordinada por UNIRED y RECIARIA.

- Extender la Red de Servicios de Consulta Pedagógicas en Bibliotecas Jurisdiccionales, en consorcios difusores y productores de información sobre educación consolidada y actualizada conectados vía remota.

- Extender las acciones de consulta a docentes y escuelas de todo el país a través de la Biblioteca Digital para el Docente.

- Promover la modernización de las Bibliotecas Escolares en centros de información y conocimiento en cada escuela.

- Desarrollar e implementar programas de capacitación a los responsables de Bibliotecas Escolares.

- Desarrollar herramientas y software de gestión de la información para su libre distribución en las bibliotecas escolares.

- Desarrollar productos multimediales difusores de información y de capacitación autoasistida para bibliotecas escolares.

- Desarrollar acciones de difusión y extensión de los servicios de consulta para el docente en escuelas de Capital y el Conurbano, a través de sus bibliotecas electrónicas.

- Conservar y restaurar el patrimonio de colecciones valiosas de la institución.

- Organizar y desarrollar acciones de investigación sobre las colecciones valiosas sobre educación.

- Potenciar el Proyecto de Biblioteca, Museo y Archivo: "Ricardo LEVENE".

- Potenciar la capacidad de almacenamiento de la Red INTRANET de la Biblioteca (BIBNMA) para albergar la mayor cantidad de información de educación y desarrollar un enlace geográfico mayor.

- Consolidar el traspaso de las base de datos de la BIBNMA y sus redes federales en el formato MARC 21, desarrollar las normas Z39,50 para la estandarización de la transferencia de datos y promover el procesamiento de recursos electrónicos a través de metadatos.

- Adquirir un soft de gestión y administración de la información de última generación de todo el consorcio de información educativa que asegure un procesamiento y un acceso a los diversos recursos informáticos con rapidez y calidad y una DSI (diseminación selectiva de la información) de acuerdo al perfil de los usuarios docentes.

- Conformar un centro de procesamiento de la información educativa nacional que permita la catalogación por copia desde las distintas unidades de información de todas las redes de nuestro sistema educativo que estén automatizando sus servicios.

- Incrementar la cantidad y calidad de información digitalizada en documentos de legislación, videos y audio para que se pueda acceder en texto completo desde consultas remotas de las escuelas; incluyendo módulos virtuales en 3D.

- Consolidar la Hemeroteca Digital sobre la educación.

- Procurar organizar el taller de restauración.

- Desarrollar la expansión del CITE (Centro de Información para la Transformación Educativa) en un centro integral de asesoramiento para la conversión de la información docente y la gestión educativa en la escuela autónoma.

- Desarrollar capacitación de digitalización y carga on-line remota en los Centros del SNIE.

- Desarrollar acciones como miembro en el consorcio piloto de módulos de biblioteca del S.I.U.

- Convertir en Centro de Capacitación nacional e internacional para la gestión de la información en bibliotecas y Centro de Docentes.

- Desarrollar redes internas y remotas con la tecnología WEB-PC.