JURISDICCION 40-06
MINISTERIO DE JUSTICIA, SEGURIDAD INTERIOR Y DERECHOS HUMANOS
PROGRAMA 30
SERVICIO DE COMUNICACIONES Y CONTROL DE TRAFICO PARA LA SEGURIDAD DE LA NAVEGACION
UNIDAD EJECUTORA
SERVICIO DE COMUNICACIONES
__________________________________
DESCRIPCION DEL PROGRAMA
Dado que la mayor actividad comercial del país se realiza a través de exportaciones e importaciones por vía marítima – fluvial, influyendo sobre los movimientos portuarios y navegatorios y la profundización y mantenimiento de las mencionadas vías, el programa atiende el mantenimiento, reparación e incorporación de nuevas tecnologías a los efectos de preservar la seguridad en la navegación.
La seguridad de la navegación y el tráfico navegatorio, se aplican conforme a las disposiciones de la Ley de Navegación y las reglamentaciones específicas dictadas por el Poder Ejecutivo (régimen de la navegación marítima, fluvial y lacustre, etc.) y la Prefectura (ordenanzas marítimas) dentro de la legislación interna siguiendo las normas uniformes del derecho internacional (Convenio Internacional para la seguridad de la vida humana en el Mar 1974 – SOLAS, etc.), y aplicando los convenios suscriptos por la república que, con formal ratificación, se incorporarán al derecho interno.
Asimismo, resulta fundamental la detección de todo hecho o circunstancia que se considere real o potencialmente peligrosa para los buques en navegación que suele provenir de los propios buques o aeronaves en tránsito –incluidos los de Prefectura en tareas de patrullaje– cercanos a las fuentes de riesgo. En tales casos, ante circunstancias hidrometeorológicas que obliguen a la prohibición o restricción del tránsito navegatorio o comprometan la seguridad de la navegación, se difunde de inmediato a través del sistema de radiocomunicaciones para la seguridad de la navegación y salvaguarda que atiende y dirige la Prefectura Naval Argentina (articulo 5 inciso a, apartado 21 de la Ley Nº 18.398).
Este servicio público y gratuito, integrado por 85 estaciones costeras desplegadas a lo largo de todo el litoral marítimo, fluvial y lacustre y que opera las 24 horas del día ininterrumpidamente, permite cursar todas las comunicaciones relacionadas con la seguridad de la navegación, conociendo permanentemente la situación del buque en navegación, coordinando el tráfico marítimo y fluvial y atendiendo los requerimientos operativos de cada puerto y de las tareas de carga y descarga para facilitar el transporte por agua.
En caso de emergencias, el sistema permite recibir las señales de socorro emitidas por los buques, embarcaciones o aeronaves en emergencia, y sirve de alarma para el inicio de las operaciones de búsqueda y salvamento, evacuaciones sanitarias, rescate de personas, etc.
Asimismo, suministra al buque información relativa a la seguridad (pronósticos y boletines meteorológicos, avisos a los navegantes de carácter nacional o mundial, radioavisos costeros o locales, alturas de agua, etc.).
Como complemento de las estaciones costeras, se destacan 5 estaciones contrase cuyo objetivo es controlar el tráfico de buques en canales de acceso a los puertos o áreas de paso restringido o de gran densidad de tráfico de buques, afianzando la seguridad de la navegación en esas áreas. En tal sentido, la incorporación de nueva tecnología a este sistema, como las del VTS en el contraste Río de la Plata, permite un control efectivo sobre todos los canales de navegación y de acceso al puerto de Buenos Aires, optimizando la seguridad de los buques y evitando acaecimientos que afecten el desarrollo económico portuario del país.
De igual manera, a través del programa se atienden las comunicaciones internas necesarias para el desarrollo funcional de la institución que incluye una red integrada por 210 estaciones fijas, 83 estaciones móviles marítimas (buques guardacostas y demás embarcaciones) y 14 estaciones móviles aéreas (aeronaves), tanto en el mantenimiento, como en la reparación de los diferentes equipos, que componen las estaciones.