Dado que los programas del Ministerio se vinculan con la política exterior, la mayor parte del crédito se destina a obligaciones expresadas en moneda extranjera. Respecto a su crédito inicial, se registró un aumento presupuestario de 100,5 millones de pesos para atender las mayores erogaciones generadas por la depreciación del tipo de cambio en el mantenimiento de las sedes diplomáticas en el exterior, los sueldos del personal diplomático y de los no residentes que trabajan en dichas dependencias, el pago de alquileres de edificios y servicios básicos. Por tales motivos, el gasto total aumentó en 143,6 millones de pesos respecto al mismo período de 2001, en particular, el correspondiente a las acciones diplomáticas que presentan un alto nivel de ejecución en este año.
Asimismo, el Ministerio tiene a su cargo la atención de compromisos regulares con organismos internacionales –Organización Naciones Unidas (ONU), Organización de los Estados Americanos (OEA), Organización Naciones Unidas para Agricultura y Alimentación (FAO) y Programa Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)– y otros, como la Comisión Administradora del Río de la Plata Argentino - Uruguaya, por 39,8 millones de pesos para el año 2002, de los cuales sólo el 35% fue efectivizado. Con respecto a la Comisión Administradora antes citada que tiene a cargo el dragado del Río de la Plata, durante el año 2002 se cumplimentaron los pagos previstos por 4,4 millones de pesos, siendo los costos compartidos, en partes iguales, por Argentina y Uruguay.
El programa Acciones Diplomáticas de Política Exterior incluye los gastos vinculados a la actividad de las 119 representaciones en el exterior –57 en América, 31 en Europa, 31 en África, Asia y Oceanía y 7 ante organismos internacionales– y, en menor medida, las transferencias a organismos internacionales anteriormente señaladas.
El programa Mantenimiento y Promoción de las Relaciones Económicas Internacionales se encarga de las acciones vinculadas con las negociaciones económicas y comerciales bilaterales, multilaterales y de integración y con la promoción del comercio exterior, previendo 3,0 millones de pesos –de los cuales el 39% fue ejecutado– al cumplimiento con los organismos internacionales arriba descriptos.
Ejecutado en el ámbito de la Secretaría de Culto, el programa Registro y Sostenimiento de Cultos tiene a su cargo las acciones vinculadas a la defensa y promoción de la libertad religiosa: sostenimiento del culto católico apostólico romano –artículo 2 de la Constitución Nacional–, el otorgamiento de personería jurídica a los institutos de vida consagrada y sociedades de vida apostólica reconocidas por la Iglesia Católica; así como la atención y registro de cultos no católicos. Durante el año 2002, se efectuó la transferencia de 8,8 millones de pesos para el mantenimiento de obispados, arzobispados y parroquias.