Dirección Nacional de Vialidad
La Dirección Nacional de Vialidad concentra la mayor parte del gasto en los proyectos de inversión (Construcciones, Contratos de Recuperación y Mantenimiento y Mantenimiento propiamente dicho). Respecto a igual período del año anterior, se observa que el gasto en construcciones es sustancialmente inferior; no obstante se espera finalizar la construcción de algunos tramos en el cuarto trimestre del 2002.
La red vial nacional de 38.632 kilómetros cuenta con distintos sistemas de gestión que la Dirección Nacional de Vialidad ha establecido para su mantenimiento y rehabilitación. Los distintos sistemas obedecen al diferente nivel de tránsito de los tramos de las rutas.
En términos físicos la Dirección Nacional de Vialidad efectúo, en promedio, mantenimiento de rutas en forma directa en 9.750 kilómetros, al finalizar el tercer trimestre del 2002. Este incremento, respecto a períodos anteriores, responde a que se hizo mantenimiento en los kilómetros de las obras paralizadas o no incorporados a los otros sistemas de gestión. En el cuadro anterior, se puede observar la menor cantidad de kilómetros bajo los sistemas por contrato y por convenio con provincias, lo que obligó a la D.N.V. a un mayor mantenimiento con personal y equipamiento propio.
Con referencia a las obras de mejoramiento y reposición de rutas, se finalizó el 31 de enero del año 2002, en la provincia de Río Negro la Ruta 23 en el tramo Empalme Ruta Nacional Nº 3 – Valcheta (Sección I) de 45 Km de extensión. La baja cantidad (en general) de kilómetros construídos, al cierre del tercer trimestre, es consecuencia de la paralización de las obras.
Los kilómetros correspondientes al sistema C.O.T. (Concesión sin Peaje) comprenden los Corredores 28 y 31 de las provincias de Buenos Aires y Formosa, respectivamente, que se encuentran en ejecución.
Los proyectos correspondientes a Contratos de Recuperación y Mantenimiento (C.Re.Ma.) comprenden distintas mallas viales. Cada malla abarca tramos de una o varias rutas, divididos en secciones homogéneas en cuanto a características estructurales de tránsito o de calzada. El contratista tiene la responsabilidad de ejecutar, durante el primer año del plazo de la obra las tareas de recuperación necesarias para dotar a dichos tramos de estándares preestablecidos. Posteriormente, en el resto de la duración del contrato, se efectúan todas las tareas de conservación necesarias para el mantenimiento de las condiciones iniciales. Estos proyectos se encuentran en ejecución, y al cierre del tercer trimestre del 2002, alcanzaron a 10.239 kilómetros, en promedio. La menor cantidad de kilómetros, bajo este sistema, respecto a lo programado inicialmente obedece a obras paralizadas (Malla 107-Chubut, Malla 101A-Santa Cruz, Malla 105 Santa Cruz, Malla 303-La Rioja, Malla 209A-Santa Fe, Malla 508-Chaco). Por su parte, en el segundo trimestre se paralizaron las obras del C.Re.Ma. II (Malla 314-San Luis, Malla 409A -Tucumán). Para el cuarto trimestre del año se espera continuar con dichas obras; asimismo, bajo este sistema (C.Re.Ma. II), se comenzarán obras en 1.217 kilómetros a partir del 1º de noviembre de 2002; muchas de ellas han sido ya licitadas.