JURISDICCION 80

MINISTERIO DE SALUD

PROGRAMA 17

ATENCION DE LA MADRE Y EL NIÑO

UNIDAD EJECUTORA

SECRETARIA DE PROGRAMAS SANITARIOS

__________________________________

 

DESCRIPCION DEL PROGRAMA

El programa de Atención de la Madre y el Niño tiene como propósito la promoción de actividades e inversiones orientadas a la salud de madres, niños y adolescentes de todo el país. El mismo está integrado por los subprogramas: Plan Nacional en Favor de la Madre y el Niño y Programa Materno Infantil y Nutrición (PROMIN II), cuyos contenidos se describen a continuación.

Plan Nacional a favor de la Madre y el Niño: Tiene como prioridad contribuir a la disminución de las actuales tasas de morbilidad y mortalidad materna e infantil y a mejorar sus condiciones de vida y salud. Este grupo esta constituido por casi 21 millones de individuos y representa el 58% de la población.

La propuesta programática está destinada a contribuir con acciones destinadas a:

- Incrementar en un 50% la detección temprana del embarazo, la frecuencia de controles y mejorar la calidad de los mismos.

- Mejorar las condiciones de atención del parto y del recién nacido.

- Mejorar las condiciones de nutrición asegurando la provisión de leche fortificada para disminuir la alta incidencia de anemia por déficit de hierro, que afecta al 30% de las embarazadas y al 50% de los niños de 6 a 24 meses.

- Prevenir y atender de manera adecuada las enfermedades prevalentes de los niños, que contribuyen a las altas tasas de morbi-mortalidad.

- Asegurar el acceso a medicamentos esenciales para madres y niños.

- Mejorar las condiciones de salud y desarrollo de los niños en edad escolar.

- Mejorar las condiciones de salud y desarrollo de los adolescentes.

Las actividades principales que resultan en el apoyo a las provincias son:

El Plan transfiere recursos nacionales bajo programas concretos a las áreas materno infantiles jurisdiccionales con monitoreo y evaluación de resultados.

- Programa de Salud Perinatal. Mejoramiento de la calidad y la cobertura del control prenatal. Promoción de la calidad de la atención en los servicios de maternidad y neonatología priorizando aquellos con más de 2000 partos. Desarrollo del Programa de Promoción de la Lactancia y "Hospital Amigo de la Madre y el Niño". Promoción de acciones de procreación responsable en las jurisdicciones que cuenten con programas propios y que lo requieran en sus planes provinciales.

- Programa de Salud Infantil. Abordaje de las causales de morbimortalidad infantil postneonatal. Atención integrada de las enfermedades prevalentes de la infancia: infecciones respiratorias agudas, enfermedad diarreica aguda, muerte súbita (implementación de la estrategia AIEPI). Mejoramiento de la calidad de la atención en los servicios de atención pediátrica en todos los niveles. Prevención de accidentes.

- Programa de Desarrollo Infantil. Promoción de acciones de fortalecimiento en el desarrollo psicosocial infantil en los ámbitos institucionales que atiendan a niños/as de 2 a 5 años, como jardines maternales y de infantes. Promoción de acciones de divulgación y profundización de la temática en la comunidad mediante acciones de comunicación social.

- Programa de Adolescencia. Abordaje de las principales causales de morbimortalidad de la población adolescente (violencia familiar y social, adicciones, trastornos en la nutrición, embarazo adolescente y enfermedades de transmisión sexual y SIDA). Acciones de cuidado de la salud adolescente en los servicios de salud. Promoción de conductas preventivas en la población adolescente a través de la comunicación social.

- Programa de Salud Escolar. Promoción de acciones de cuidado de la salud en los niños/as que asisten a establecimientos educativos. Promoción de acciones preventivas en la comunidad a través de la difusión en los establecimientos educativos de contenidos de educación para la salud.

- Unidad de Proyecto de Prevención de la Violencia: Abordaje de las principales causales de violencia familiar y social en la población materno-infantil. Promoción de intervenciones intra e intersectoriales dirigidas a prevenir y atender las situaciones de violencia familiar y social que se verifican en la población materno infanto-juvenil.

La población objetivo priorizada en los programas carece de cobertura social. Abarca el 44% de los partos y nacidos vivos, el 40% de las mujeres en edad fértil, el 40% de niños de 0 a 5 años y el 20% de niños y adolescentes entre 6 y 19 años.

Programa Materno Infantil y Nutrición (PROMIN II): Está actualmente en implementación en áreas con una alta proporción de población con necesidades básicas insatisfechas (NBI) en 80 municipios de 16 provincias, siendo su principal objetivo mejorar la salud materno infantil y el desarrollo psicosocial de los niños menores de 6 años que habitan en estas áreas. El mismo contribuye a:

- Incrementar el alcance de los servicios de atención maternal y prenatal.

- Incrementar la cobertura pediátrica a niños de 0 a 6 años.

- Transformar comedores escolares y jardines existentes en centros de desarrollo infantil.

- Descentralizar y fortalecer la dirección de los servicios sociales.

Asimismo, participa de acciones tendientes a incrementar la eficiencia y efectividad del sector salud, mejorando la infraestructura y equipamiento de atención primaria, la capacitación en servicio, la calidad de la atención de la población, la infraestructura de los servicios ambulatorios y el número de los mismos.

El total de la población objetivo asciende a 3.000.000 de personas, incluyendo 110.000 mujeres embarazadas y 510.000 niños menores de 6 años.

El subprograma se integra a las prioridades establecidas por el Gobierno Nacional, por lo cual las inversiones del proyecto potenciarán las actividades del programa regular de Atención de la Madre y el Niño, así como las que llevan a cabo las jurisdicciones donde el mismo se desarrolla.

Los fondos de contraparte nacional, se utilizan mayoritariamente para la financiación de los recursos humanos que operan en los distintos efectores y en menor medida para la financiación de medicamentos e insumos básicos.