JURISDICCION 70
MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA
PROGRAMA 39
INNOVACION Y DESARROLLO DE LA FORMACION TECNOLOGICA
UNIDAD EJECUTORA
INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACION TECNOLOGICA
__________________________________
DESCRIPCION DEL PROGRAMA
El Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) participa activamente en la difusión de la tecnología como parte de nuestra cultura y en la formulación y ejecución de una política nacional para la educación tecnológica y la educación para el trabajo con tecnologías, asistiendo a las jurisdicciones y coordinando líneas de acción con las provincias, universidades e instituciones involucradas. El INET es una institución que, desde el sistema educativo, articula con los sectores del trabajo y la producción.
Este Programa intenta lidiar en la discusión y acción sobre los siguientes tópicos:
- Promover la calidad de la formación tecnológica y la actualización permanente de la oferta educativa, a través de la coordinación y la articulación federal con los diferentes programas de apoyo, compensación y estímulo.
- Brindar asistencia técnica a las jurisdicciones, tanto en los aspectos pedagógicos como en los organizativos y de gestión institucional, para la formación técnico profesional.
- Sistematizar la oferta de formación técnico profesional para desarrollar la formación técnico profesional específica, articulada con los distintos niveles y ciclos del Sistema Educativo Nacional.
- Desarrollar las Acciones relativas a diferentes procesos de integración educativa, en particular los relacionados con los países del MERCOSUR, en lo referente a la educación tecnológica y la formación profesional.
- Coordinar y promover programas de asistencia económica e incentivos fiscales destinados a la actualización y el desarrollo de la educación tecnológica.
- Participar en la difusión de la tecnología como parte de nuestra cultura
La tecnología es un bien cultural. El analfabetismo tecnológico es equiparable al analfabetismo asociado a la lecto - escritura y, como tal, todo ciudadano tiene derecho y necesidad de acceder a este conocimiento. El INET se planteó participar activamente en la formulación y desarrollo de políticas para la educación tecnológica dirigidas a la educación en tecnología –entendida como una disciplina básica similar a lengua o matemáticas– y a la educación para el trabajo con tecnologías. Estos objetivos requieren acciones dentro del sistema educativo formal y no formal, en cooperación con las provincias, las universidades, los sectores del trabajo y la producción.
- Recuperar la escuela como institución del proceso de enseñanza aprendizaje
Parte importante de los esfuerzos del INET están centrados en el Proyecto Escuela Tecnológica con el objeto de jerarquizar y sistematizar la oferta de educación tecnológica de nivel medio. Las escuelas tecnológicas serán ámbitos de aprendizaje vinculados a la Educación General, educación básica en tecnología y a la formación técnico profesional con importantes espacios curriculares para el desarrollo de procesos formativos éticos, en ciencias básicas y educación humanística.
- Establecer formas de cooperación entre distintas instituciones y organismos
Es objetivo del INET articular proyectos de trabajo y cooperación con las diversas instituciones, áreas de gobierno, jurisdicciones y sectores involucrados con la educación tecnológica y educación para el trabajo con tecnologías. En este sentido, el Consejo Nacional Educación-Trabajo (CoNE-T) –en el que participan los sectores de la educación, el trabajo y la producción– es un espacio de discusión y análisis multisectorial, un instrumento de consulta para el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. El INET trabaja con el CoNE-T desarrollando Foros Sectoriales para relevar los requerimientos y características de los distintos sectores de actividad y de las diferentes regiones del país, a fin de elaborar criterios que orienten la formulación de ofertas educativas profesionales y ocupacionales. En el CoNE-T se construyen los consensos para que las propuestas del INET se legitimen socialmente y adquieran carácter de política de Estado.
A partir de estos objetivos institucionales, se definen las grandes líneas de acción sobre las que se asienta el Proyecto Político Educativo del INET: Proyecto Escuela Tecnológica, Sistema de Formación Profesional y continuidad, con modificaciones, de la implementación de los Trayectos Técnico - Profesionales (TTP).
Proyecto Escuela Tecnológica:
A través de este Proyecto, nos propusimos generar un modelo pedagógico viable, alternativo a los ya existentes, con el objeto de formar ciudadanos que logren desarrollar un pensamiento crítico y flexible y una buena formación en ciencias básicas, ciencias sociales y tecnología para el trabajo.
La Escuela Tecnológica es una unidad pedagógica integral que tendrá una duración de entre 6 y 7 años. Esta duración dependerá del tipo de proyecto adoptado por cada Escuela. Al final de los 3 primeros años del período obligatorio en una Escuela Tecnológica, los alumnos obtendrán la certificación de terminación de la Educación Obligatoria. Al finalizar sus estudios en la Escuela Tecnológica el alumno conseguirá un título con certificación de Técnico en las especialidades desarrolladas en la respectiva Escuela. Durante el año 2000 hemos avanzado el diseño del proyecto y cumplido buena parte de los pasos previstos para lograr su aprobación por parte del Consejo Federal de Cultura y Educación.
El INET ha firmado convenios con la mayoría de las jurisdicciones para la implementación del Proyecto. Cabe recordar que el Consejo Federal está formado por los ministros de Educación de las provincias.
Asimismo, el INET logró el aval para el Proyecto en otro ámbito en el que deben consensuarse las políticas referidas a la Formación Profesional y para el trabajo: el Consejo Nacional Educación - Trabajo (CoNE-T).