JURISDICCION 70
MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA
PROGRAMA 37
INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO Y TECNOLOGIAS
UNIDAD EJECUTORA
COORDINACION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA
__________________________________
DESCRIPCION DEL PROGRAMA
El Programa tiene por objeto desarrollar acciones tendientes al mejoramiento de los espacios educativos, concertando con las jurisdicciones la necesidad de alcanzar las condiciones físicas necesarias para la educación básica.
Durante el año 2001 se acentuaron las acciones destinadas a proveer de servicios básicos (agua, energía eléctrica y gas) a escuelas que no los poseen y a desarrollar microemprendimientos educativos con orientación comunitaria. Dichas acciones permitirán que en este año se atiendan, mediante la provisión de servicios básicos, a 249 escuelas. En tanto que la transferencia de fondos hará posible la concreción de 114 microemprendimientos, que beneficiarán a alumnos, a sus hogares y a los propios docentes.
Para el año 2002, a través de distintos proyectos, este Programa se ha propuesto priorizar las siguientes acciones:
- Actuar rápidamente en situaciones de emergencia (inundaciones, incendios, etc.) que afecten los edificios escolares; creando para ello los instrumentos y el marco normativo que así lo permitan y transfiriendo los fondos necesarios.
- Resolver las condiciones de precariedad física en sus diferentes grados. Esta línea de acción abarca tanto construcciones en las denominadas "escuelas rancho", hasta reparaciones y remodelaciones en los establecimientos que por crecimiento de matrícula se encuentran en condiciones de hacinamiento o presenten grados de deterioro físico que compromete la seguridad de las personas.
- Dotar de servicios básicos (agua, energía eléctrica y gas) a escuelas de todo el territorio nacional
- Sustituir edificios escolares que hayan cumplido su vida útil.
- Construir edificios escolares en zonas de todo el territorio nacional donde el desarrollo de nuevos asentamientos poblacionales haya ocasionado un incremento de la matrícula.
- Ampliar, refaccionar y adecuar los edificios escolares existentes que resultan inadecuados para los requerimientos surgidos de la implementación de los distintos niveles y la extensión de la obligatoriedad.
- Mejorar los espacios educativos, introduciendo mejoras a fin de garantizar su adecuación a las necesidades pedagógicas y el buen funcionamiento de los servicios e instalaciones (incluyendo aislaciones y sistemas de seguridad).
- Equipar los espacios educativos que se construyan y renovar aquellos que así lo necesiten y pertenezcan a unidades educativas en funcionamiento.
- Desarrollar microemprendimientos productivos con orientación comunitaria, con especial énfasis en las escuelas de nivel medio o EGB 3 y Polimodal, a fin de favorecer la formación de los alumnos y de sus familias en áreas productivas.
Para el ejercicio 2002 en el marco de este Programa se desarrollarán los componentes de adecuación de la infraestructura escolar y mejoramiento de los recursos de aprendizaje del PRODYMES II (Programa de Descentralización y Mejoramiento de la Educación Secundaria y Desarrollo de la Educación Polimodal), que ejecuta los fondos provenientes del Préstamo BIRF 3971/AR. El PRODYMES II beneficia a establecimientos escolares del tercer ciclo de la EGB y del Polimodal de 23 provincias y de la ciudad de Buenos Aires y tiene como objetivos, para los componentes mencionados, proveer del equipamiento y material didáctico adecuado para el desarrollo pedagógico de la nueva estructura curricular, incorporando los avances tecnológicos y rehabilitar y/o ampliar los espacios educativos existentes para optimizar los recursos de aprendizaje.
Asimismo, el Programa de Infraestructura efectúa la transferencia de recursos para dar cumplimiento a lo establecido en los artículos 18º y 19º de la Ley Nº 24.049, que garantiza la terminación de los edificios escolares que en el momento de la transferencia de los servicios educativos se hallaban en ejecución y/o reparación, según lo convenido en las respectivas actas complementarias.
Por otra parte, durante el año 2002 este Programa tendrá a su cargo la integración de Tecnologías de Información y Comunicación –TIC- en el sistema educativo, mediante la implementación del Plan de Conectividad de Escuelas, que comprende la provisión de equipamiento informático y redes, aulas de informática y redes eléctricas, capacitación docente y producción de recursos didácticos.