JURISDICCION 45-22
MINISTERIO DE DEFENSA
PROGRAMA 18
FORMACION Y CAPACITACION
UNIDAD EJECUTORA
ESTADO MAYOR GENERAL DE LA ARMADA
__________________________________
DESCRIPCION DEL PROGRAMA
La evolución de la tecnología y de modernas ideas en todos los ámbitos de la actividad humana plantea la necesidad de que quienes habrán de ejercer la conducción, operación y mantenimiento de las organizaciones y medios de la Armada, sean preparados de manera adecuada para lograr la eficiencia de las operaciones, requisito básico e indispensable para que la institución logre su finalidad específica en forma eficiente.
El objetivo prioritario es alcanzar una sólida formación del personal militar y civil brindándole escalonadamente los conocimientos esenciales para cada nivel, adecuando el sistema de formación, selección, reclutamiento e instrucción del personal militar, para mejorar los porcentajes de egreso a efectos de optimizar la aplicación de los recursos.
Se reconoce la importancia de una efectiva complementación con el sistema educativo nacional, para lo cual el Instituto Universitario Naval continuará promoviendo actividades comunes entre alumnos de distintas carreras, con universidades nacionales, provinciales y privadas.
Para las actividades que demandan conocimientos específicos de otras profesiones, los estudios se cursan en universidades del sistema nacional (ingeniería electrónica, naval, aeronáutica y sistemas, satelital e informática).
Subsistema para la formación y perfeccionamiento del personal superior:
Procura la formación universitaria del oficial naval, a la vez que la investigación científica y técnica en el campo de las ciencias y las artes del ámbito naval y marítimo. Sobre la base de las tres escuelas fundamentales para la formación del oficial, la Armada ha estructurado el Instituto Universitario Naval con las unidades académicas: Escuela Naval Militar, Escuela de Oficiales de la Armada y Escuela de Guerra Naval, estando incorporadas también como unidades académicas, la Escuela Nacional de Náutica y la Escuela de Ciencias del Mar. Es de particular importancia la adaptación de los diferentes ciclos educativos y planes de estudios a lo establecido en las Leyes Nš 24.195 - Ley Federal de Educación- y Nš 24.521 - Ley de Educación Superior-, en proceso de ejecución.
Este subsistema contempla también los cursos de integración, para aquellas personas que habiendo obtenido un título universitario a través del sistema educativo nacional deciden incorporarse a las filas de la Armada, como así también la formación de aviadores navales en la Escuela de Aviación Naval.
Subsistema para la formación y perfeccionamiento del personal subalterno:
Procura la formación profesional completando a su vez los estudios del ciclo secundario del sistema educativo nacional. El subsistema está estructurado sobre la base de tres escuelas fundamentales: Escuela de Suboficiales de la Armada, Escuela de Infantería de Marina y Escuela de Aviación Naval, que brindan formación básica. Posteriormente se adquieren las capacitaciones y especializaciones requeridas por el servicio naval.
Además de los institutos referidos, la Armada cuenta con escuelas de capacitación, como las de submarinos y buceo, operaciones, armas, máquinas, electricidad, electrónica y control de averías, etc.
Subsistema educativo para los liceos navales:
Procura la formación de oficiales de la reserva naval a la par que completa estudios correspondientes al nivel medio. Se continúa avanzando en las gestiones tendientes a lograr la autogestión de estos Institutos.
Subsistema educativo de las escuelas de la marina mercante:
El sistema de formación y capacitación de los tripulantes de los buques y artefactos navales de matrícula nacional está instituido por Ley Nacional Nš 22.392, correspondiendo su administración al Estado Mayor General de la Armada..
Este personal se forma en las escuelas dependientes de la Dirección de Educación Naval: Escuela Nacional de Náutica, Escuela Nacional Fluvial y Escuela Nacional de Pesca y otros institutos ajenos a su dependencia pero bajo su supervisión, según lo señala la ley precedentemente citada.
La formación y capacitación se rige según la Ley de Navegación (Ley Nš 20.094), el Reglamento de Formación y Capacitación de Personal Embarcado en la Marina Mercante (REFOCAPEMM) y los convenios internacionales que comprometen a la Nación, poniendo especial énfasis en la seguridad de la navegación y la vida humana en el mar.
La Escuela Nacional de Náutica está incorporada como unidad académica al Instituto Universitario Naval.
La Armada concede particular interés a la formación de su personal, por considerarlo una pieza fundamental en el desarrollo institucional. En este aspecto, mantendrá su política de lograr el máximo nivel de excelencia en la enseñanza, como requisito imprescindible para optimizar la utilización de los recursos en el resto de las áreas.
La formación y capacitación del personal, mantiene relación con el resto de los programas dado que precisamente les provee los recursos humanos que requieren. Asimismo, guardan vinculación con el sistema educativo nacional, ya que complementa la enseñanza en los niveles correspondientes.