JURISDICCION 20

PRESIDENCIA DE LA NACION

PROGRAMA 31

SERVICIO DE SEGURIDAD DE LA NAVEGACION Y DE POLICIA DE SEGURIDAD Y JUDICIAL

UNIDAD EJECUTORA

DIRECCION DE OPERACIONES

__________________________________

 

DESCRIPCION DEL PROGRAMA

Los nuevos escenarios derivados de la desregulación y desburocratización de los servicios del Estado, la apertura económica dentro del marco del proceso de globalización, los acuerdos de integración económica y física a nivel regional, el mejoramiento de la infraestructura y gestión portuaria, las obras de dragado y balizamiento de las vías navegables, el incremento de tráfico de buques y el consecuente aumento de las operaciones portuarias, la necesidad de lograr una explotación sustentable de los recursos naturales y de preservar el medio ambiente, generan nuevas y crecientes demandas provenientes de diferentes sectores de la sociedad, obligando a la Prefectura Naval Argentina a mejorar sus capacidades de respuesta.

El servicio que la Prefectura brinda, está vinculado con la seguridad interior, que el Estado tiene obligación de ofrecer a través del llamado "Esfuerzo Nacional de Policía de la Nación".

Las funciones específicas, propias y naturales de la Prefectura, atribuidas por la legislación vigente, son:

Estas actividades tienen desarrollo en los puertos, en las costas y en todas las aguas jurisdiccionales de la Nación, y están dirigidas a brindar seguridad integral a las personas y bienes sujetas al transporte por agua, sea este comercial, deportivo o recreativo.

El soporte para que el comercio exterior pueda desarrollarse con seguridad, descansa en tres aspectos: puertos y vías navegables expeditas y ordenadas en su tráfico, el buque técnicamente apto desde su nacimiento hasta el final de su vida útil, y ciertamente el personal navegante idóneo para su operación.

El aspecto comercial del transporte por agua -resorte de otro organismo del Estado- y la seguridad de la navegación son campos vinculados entre sí, pero que responden a intereses distintos, el primero al estrictamente económico, y el segundo a la protección de vidas y bienes.

- La Policía de Seguridad y Preservación del Orden Público conjuga una variada gama de actividades de neto corte policial, tendientes al mantenimiento del orden público y la seguridad interna, no solamente en los puertos, sino también en las costas y a bordo de los buques en aguas jurisdiccionales de la Nación, a fin de prevenir, neutralizar y/o reprimir contravenciones y delitos, tales como: motines a bordo, atentados, tráfico de drogas, etc.

- La Policía Judicial se materializa en la instrucción de sumarios contravencionales y judiciales derivados de las actividades portuarias, y de los buques en puerto, o en navegación.

- La Policía de Protección del Medio Ambiente, incluye básicamente la lucha contra la contaminación de las aguas por hidrocarburos y otras sustancias nocivas y peligrosas provenientes de buques, lo mismo que la limpieza de los espejos de agua.

- La Policía de Protección y Conservación de los Recursos Naturales interrelaciona las tareas preventivas, y eventualmente represivas, tendientes a evitar en las aguas jurisdiccionales de la Nación, las actividades ilegales de exploración y explotación de los recursos naturales vivos y no vivos, así como otras actividades ilícitas que afecten los intereses económicos argentinos.

- La Policía Auxiliar Migratoria, Aduanera y Sanitaria actúa conforme a la delegación de facultades otorgadas por las respectivas administraciones, a fin de evitar duplicaciones de esfuerzos innecesarios.

Las funciones enumeradas se deben desplegar en un ámbito de actuación muy extenso:

- Mar jurisdiccional, ríos, lagos, canales y demás aguas navegables de la Nación, que sirvan al tránsito y comercio interjurisdiccional, y en los puertos sometidos a jurisdicción nacional.

- Antártida Argentina, Islas Malvinas y demás Islas del Atlántico Sur.

- En las costas y playas marítimas, hasta una distancia de cincuenta metros a contar de la línea de la más alta marea, y en las márgenes de los ríos, lagos, canales y demás aguas navegables hasta una distancia de treinta y cinco metros a contar de la línea de más alta crecida ordinaria, en lo que se relacione con el ejercicio de la policía de seguridad de la navegación.

- A bordo de los buques en aguas jurisdiccionales, y en los de bandera argentina que se encuentren en mar libre.

- A bordo de los buques de bandera argentina que se encuentren en puertos extranjeros, específicamente en todo lo referente a la policía de seguridad de la navegación y al ejercicio de la jurisdicción administrativa de la navegación y, en general, en todo caso en que, de acuerdo con el derecho internacional público, no sea de la competencia del estado jurisdiccional local.

- Zonas de seguridad de frontera marítima y en las márgenes de los ríos navegables, de acuerdo a lo previsto en la Ley de Jurisdicciones de las Fuerzas de Seguridad, al sólo efecto de los delitos de competencia federal y en los supuestos previstos en la Ley 24.059.

- En cualquier otro lugar del país a requerimiento de la Justicia Federal.

Para el cumplimiento de esas misiones, este Programa está integrado por las siguientes unidades componentes: Servicio de Buques Guardacostas, Servicio de Aviación, Servicio de Salvamento, Lucha contra Incendios y la Contaminación, Agrupación Albatros, 10 Prefecturas de Zona, 32 Prefecturas, 36 Subprefecturas, 22 Destacamentos Reforzados, 97 Destacamentos, 14 Destacamentos Temporarios.

Los principales objetivos a lograr durante el transcurso del ejercicio 2002, son:

- Reforzar la vigilancia de la explotación de los recursos pesqueros, incremetando las actividades de patrullaje aéreo y marítimos, verificación de buques pesqueros en puerto, embarque a bordo de buques pesqueros de oficiales en calidad de inspectores de pesca, conforme a lo acordado con la autoridad nacional de pesca.

- Reforzar la vigilancia de las rutas de navegación de buques petroleros, a fin de evitar la contaminación del medio marino.

- Reforzar la vigilancia de la frontera fluvial con Paraguay y Brasil, a fin de combatir el ingreso de estupefacientes al territorio nacional, el ingreso ilegal de personas, y el contrabando.