JURISDICCION 35
MINISTERIO DE REALCIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO
PROGRAMA 16
ACCIONES DIPLOMATICAS DE POLITICA EXTERIOR
UNIDAD EJECUTORA
SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES
__________________________________
DESCRIPCION DEL PROGRAMA
Tiene a su cargo el estudio, diseño y programación de las diferentes acciones destinadas a fortalecer y profundizar la participación de la República en el ámbito internacional, propiciando consultas y acciones para afianzar e incrementar la interrelación política en el ámbito bilateral y multilateral con vistas a reafirmar la posición y presencia de nuestro país como miembro activo y confiable de la comunidad internacional. Igualmente, se impulsa la integración política y económica regional, el afianzamiento de la paz y la seguridad internacional, la defensa de los derechos humanos sin distinción de género, la promoción de actividades culturales en el exterior y el esfuerzo sostenido para recuperar el ejercicio de nuestra soberanía en las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur respetando el modo de vida de sus habitantes.
En dicho contexto, para el año 2002 se prevé llevar a cabo las siguientes acciones:
- Sede de Organismos Internacionales: Se proseguirá la sostenida e intensa labor diplomática en favor de la candidatura de la Ciudad de Buenos Aires como sede de la Secretaría Permanente del Tratado Antártico.
- Visitas y Misiones en el Exterior: La profundización de las relaciones bilaterales a través del contacto personal con jefes de estado y gobierno, casas reales, vicepresidentes, cancilleres y otros funcionarios extranjeros, ya sea a través de sus visitas a nuestro país como de los viajes al exterior que, con el mismo sentido, deban efectuar el señor Presidente de la Nación, el Canciller, Secretarios y Subsecretarios de Estado y funcionarios de este Ministerio, exigirá el mantenimiento de un ritmo constante de reuniones y la atención de los compromisos adquiridos a través de los acuerdos que se suscriban, así como de los actualmente en vigor.
- Promoción Cultural: Se procurará llevar al exterior las mejores expresiones culturales de nuestro país a fin de respaldar la gestión diplomática que se lleva a cabo política, comercial y económicamente. Para ello, se acompañarán los esfuerzos de las manifestaciones que resulten autosostenibles y se financiarán aquellas que necesiten de un impulso inicial y que por su género y calidad merezcan el apoyo abarcando muestras, actuaciones, recitales, conciertos y otras expresiones artísticas. Asimismo, se prevé la negociación y firma de convenios con otros gobiernos, implementación de los mismos y reuniones de cooperación cultural con autoridades extranjeras.
- Asuntos Medioambientales: Se continuará interviniendo activamente en el ámbito internacional en materia de protección ambiental. Particularmente en las cuestiones vinculadas con el desarrollo y uso sustentable de recursos naturales, así como su conservación; el cambio climático; los asentamientos humanos y los múltiples aspectos relacionados.
- Política de derechos humanos: Se continuará con la política de promoción y protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales en el ámbito internacional, respecto a los derechos de las poblaciones indígenas, con activa participación en los organismos multilaterales, como la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas, las sesiones del Consejo Económico y Social y la Tercera Comisión de la Asamblea General. Se profundizará la cooperación con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, así como con la Corte Interamericana, y se participará activamente en el proceso de fortalecimiento del sistema interamericano de protección de los derechos humanos en el marco de los órganos competentes de la OEA. Se continuará con la cooperación mantenida hasta hoy con el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), participando en el Comité de Elegibilidad para Refugiados (CEPARE), que funciona en la Dirección Nacional de Migraciones.
- Tráfico ilícito de drogas: Dentro de la política de cooperación multilateral en la lucha contra las drogas y delitos conexos se participará en las reuniones que sobre el tema se llevarán a cabo en el ámbito de la OEA, la ONU y el Mercosur, así como en reuniones de cooperación y coordinación con la Unión Europea y en el ámbito bilateral por medio de las comisiones mixtas y suscripción de convenios. Se continuará participando activamente en foros dedicados a la problemática del lavado de dinero, tanto a nivel mundial como a nivel regional a través del Grupo de Acción Financiera Internacional de América del Sur (GAFISUR).