3.6 Trabajo

Los programas pertenecientes a la Función Trabajo son ejecutados en la jurisdicción Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

La evolución del presupuesto para esta función según su ejecución durante el primer semestre puede observarse en el siguiente cuadro:

FUNCION TRABAJO
Ejecución Primer Semestre, Años 1997 y 1998
-en millones de pesos-

Ejec.97

1°sem.

Ejec.98

1°sem.

Variac

%.

Denominación

Programa

Cred. Vig.

98

%

Ejec.

(*) 65,5

77,0

17,5

- Políticas de Empleo y Capacitación Laboral

175,7

43,8

0,0

27,2

- Trabajar II (**)

72,5

37,5

(***) 16,0

0,0

-100,0

- Apoyo a la Productividad y Empleabilidad de Jóvenes.

96,7

0,0

25,7

24,3

-5,5

- Resto

77,9

31,1

107,2

128,4

19,8

- TOTAL

422,8

30,4

(*) El programa Políticas de Empleo y Capacitación Laboral para el año 1997 incluye las transferencias de los planes de Generación de Empleo correspondientes al ANSES.

(**) Incluye exclusivamente la fuente de financiamiento crédito externo.

(***) Este monto corresponde a la ejecución del Programa de Apoyo a la Reconversión Productiva (Proyecto Joven).

Políticas de Empleo y Capacitación Laboral
Ejecución Física - Primer Semestre, Años 1997 y 1998
-en magnitudes físicas-

Ejec.97

1°sem.

Ejec.98

1°sem.

Producto

Unidad de

Medida

Programado

Semestral

%

Desvío

%

Ejec.

580

16.153

- Fomento de Empleo Privado

Beneficiario

(*)

(*)

62,1

82.322

103.362

- Empleo Transitorio

Beneficiario

(*)

(*)

92,5

(*) no disponible

Dentro de Fomento de Empleo Privado se incluyen los siguientes programas: Programas Especiales de Empleo, Proempleo y FORESTAR. Los Programas Especiales de Empleo y Proempleo tienen como objetivos fomentar la creación de empleo privado en sectores productivos o regiones en reconversión. FORESTAR está destinado a la creación de empleo en empresas privadas que realizan actividades en el sector forestal, promoviendo así la inserción de trabajadores.

En Empleo Transitorio incluye el programa de Servicios Comunitarios cuyo objetivo es brindar ocupación transitoria a trabajadores desocupados a través de la realización de proyectos de servicios sociales a la comunidad. Los organismos ejecutores pueden ser los organismos públicos, provinciales y municipales. El alto porcentaje de ejecución respecto a lo programado para este año, se debe a la inclusión dentro de este concepto de los beneficiarios del Segundo Proyecto de Protección Social (Trabajar II) que se financiaron mediante la contraparte local, dado que los desembolsos externos quedaron agotados en el primer trimestre.

El subprograma Trabajar II, constituido actualmente como programa, no presentó ejecución financiera durante el primer semestre del año 1997. Este programa fue iniciado en mayo de 1997, por ello presentó ejecución física a partir del segundo semestre de dicho año.

Durante el primer trimestre de 1998 se ejecutó el 100% de lo programado, y tal como fuera explicado anteriormente, sus beneficiarios se informan dentro del programa Políticas de Empleo y Capacitación Laboral.

Sus objetivos son brindar ocupación transitoria a trabajadores desocupados con baja calificación en condiciones de pobreza o situaciones de vulnerabilidad social. Los organismos ejecutores pueden ser organismos públicos nacionales, provinciales y municipales, entidades comunitarias sin fines de lucro, empresas públicas, entes autárquicos y organismos descentralizados.

Segundo Proyecto de Protección Social (Trabajar II)
Ejecución Física - Primer Semestre, Años 1997 y 1998
-en magnitudes físicas-

Ejec.97

1°sem.

Ejec.98

1°sem.

Producto

Unidad de

Medida

Programado

Semestral

%

Desvío

%

Ejec.

64.786

20.000

- Empleo Transitorio

Beneficiario

20.000

0

100

 

El programa de Apoyo a la productividad y empleabilidad de jóvenes es la continuidad del subprograma de Apoyo a la Reconversión Productiva (BID 816-OC). Durante el primer semestre de este año, el porcentaje de ejecución ha sido prácticamente insignificante.

 

Ciencia y TécnicaVivienda y Urbanismo