![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||
![]() |
|||||||
![]() |
III- EJECUCIÓN DE ALGUNAS TRANSFERENCIAS DE CAPITAL
Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios
Administración Central
Secretaría de Obras Públicas
Programa Recursos Hídricos
El crédito vigente asignado para el ejercicio 2005 fue de 67,2 millones de pesos; al cierre del tercer trimestre se devengaron 53,2 millones de pesos, correspondientes a la provincia de La Pampa, para la construcción del Acueducto Pampeano; a la provincia de Santa Cruz, para la construcción del acueducto vinculación Río Santa Cruz-Bahía San Julián; a la provincia de La Rioja, para obras de conducción, distribución y almacenamiento de agua potable; a la provincia de Tucumán, para la realización de obras en el sistema de desagües cloacales y a las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Jujuy y La Pampa en cumplimiento de convenios con municipios.
Desarrollo Urbano y Vivienda
El crédito vigente asignado para el ejercicio 2005 fue de 1.824,5 millones de pesos; al cierre del tercer trimestre del ejercicio se devengaron 1.681 millones de pesos.
Este programa tiende a fortalecer las acciones del gobierno nacional en materia de vivienda y desarrollo urbano, dando solución a los problemas sociales de las condiciones inadecuadas del hábitat en todo el país. Cuenta con tres componentes: Fondo Nacional de la Vivienda (FONAVI), Mejoramiento Habitacional y Acciones para Planes Federales de Vivienda (Solidaridad, Emergencia Habitacional, Construcción de Viviendas y Reactivación de Obras del FONAVI).
Al 30 de septiembre de 2005, el Fondo Nacional de la Vivienda devengó 423,8 millones de pesos. Se terminaron en este período 10.289 viviendas, 2.128 soluciones habitacionales, 81 obras de nexo de infraestructura y 72 de equipamiento comunitario, siendo esta información parcial por demoras en la recepción de los datos.
Las acciones conducentes a la organización territorial y el desarrollo urbano se engloban en la actividad Mejoramiento Habitacional, la cual devengó al cierre del tercer trimestre 6,47 millones de pesos en concepto de transferencias a gobiernos municipales e instituciones culturales y sociales sin fines de lucro.
Asimismo, se han terminado 550 viviendas, 726 soluciones habitacionales, 5 obras de equipamiento comunitario y 1 de infraestructura básica.
Se produjo un desvío en estas acciones debido al avance lento de obras por parte de las distintas entidades ejecutoras. Más allá de esta situación, al tercer trimestre se encontraban en ejecución 2.205 viviendas, 1.465 soluciones habitacionales, 37 obras de equipamiento comunitario y 3 obras de nexo de infraestructura.
Respecto a los planes federales de vivienda, se han terminado 8.188 viviendas correspondientes a los programas de Solidaridad, Construcción de Viviendas, Emergencia Habitacional y convenio con Cáritas. Cabe destacar que no se han logrado terminar las viviendas planeadas debido al avance lento de las obras y a dificultades institucionales/legales.
Viviendas construidas con Planes Federales al tercer trimestre del 2005
|
Viviendas Construidas |
Programa Federal de Solidaridad Habitacional |
6.137 |
Programa Federal de Emergencia Habitacional |
1.994 |
Programa Federal de Construcción de Viviendas |
46 |
Programa Federal de Viviendas Cáritas |
11 |
Totales |
8.188 |
Durante el tercer trimestre del año, Cáritas Argentina y el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, firmaron un convenio con el objetivo de proveer de una vivienda digna a familias carenciadas mediante el sistema de autoconstrucción participativa y capacitación en obra. Al 30 de septiembre, se devengaron 11,8 millones de pesos, encontrándose 889 viviendas en ejecución bajo esta modalidad en las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Santa Fe, Córdoba, Chaco, Formosa, La Rioja, Jujuy y Salta. A su vez, se presentan demoras en el avance físico de las obras de las provincias de Corrientes y Chaco debido a que las continuas lluvias durante los meses de mayo y junio, impidieron continuar con un ritmo sostenido los trabajos y afectaron la provisión de materiales por el estado general de los caminos. Por otra parte, se presentaron atrasos en el inicio de las obras en Jujuy a raíz de las temperaturas extremas bajo cero y al régimen estacional de nevadas en la zona.
Provisión de Agua Potable, Ayuda Social y Saneamiento Básico
El crédito vigente asignado para el ejercicio 2005 fue de 15,3 millones de pesos; al cierre del tercer trimestre se devengaron 10,2 millones de pesos.
El programa tiene como objetivo brindar asistencia técnica y financiera a municipios para la ejecución de pequeñas obras de infraestructura básicas de saneamiento, como la provisión de agua potable, desagües cloacales, baños, y equipamiento para distribución de agua, recolección de líquidos cloacales y de residuos.
Durante el período bajo análisis, se ejecutó un mayor número de proyectos al previsto. La mayor parte de los mismos se concentraron en todas las provincias exceptuando Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Mejoramiento de Barrios
El crédito vigente asignado para el ejercicio 2005 fue de 115,8 millones de pesos; al cierre del tercer trimestre se devengaron 69,8 millones de pesos distribuidos en todas las provincias exceptuando Santiago del Estero.
El objetivo del programa es transformar el hábitat a partir de la provisión de infraestructura social básica, acceso a la propiedad de la tierra y fortalecimiento de la organización comunitaria. Asimismo, mejorar la calidad de vida de la población con necesidades básicas insatisfechas y bajos ingresos, asentada en aglomerados urbanos con carencia de equipamiento comunitario, infraestructura básica de servicios, problemas ambientales y de regulación dominial mediante la formulación y ejecución de un proyecto ejecutivo integral. Contiene un efecto multiplicador ya que la ejecución de obras esenciales de infraestructura, favorece el desarrollo de economías locales y genera empleos ligados a la construcción.
Respecto a las acciones de mejoramiento barrial, durante los primeros nueve meses del año se habilitaron 15 barrios correspondientes a: Abasolo Este y Oeste (Comodoro Rivadavia; provincia de Chubut); Tiro Federal (Trelew; provincia de Chubut); San Martín (Nogoyá; provincia de Entre Ríos); Nueva Pompeya (Villaguay, provincia de Entre Ríos); La Cruz (San Pedro; provincia de Buenos Aires); Las Polinesias (Villa Allende; provincia de Córdoba); San Nicolás (Villa María; provincia de Córdoba); Grupo las Costas y Palermo I (Salta; provincia de Salta); San Alberto (Tafi Viejo; provincia de Tucumán); San Miguel Arcángel (Perico; provincia de Jujuy); Evita (San Ignacio; provincia de Misiones); Colón (Saenz Peña, provincia de Chaco); y Almirante Brown (Rawson, provincia de San Juan).
Asimismo, no se terminaron las obras previstas para el período, debido a modificaciones en los proyectos, inconvenientes financieros, problemas climáticos y dificultades institucionales y legales durante los procesos de licitación y ejecución.
Formulación, Programación, Ejecución y Control de Obras Públicas
El crédito vigente asignado para el ejercicio 2005 fue de 109,9 millones de pesos; al cierre del tercer trimestre del ejercicio se devengaron 61 millones de pesos, transfiriéndose los fondos a los municipios para realizar obras y asistencia financiera para infraestructura social.
El crédito inicial de 40 millones de pesos asignados para la actividad Asistencia Financiera para el Dique y Central Hidroeléctrica Los Caracoles, en la provincia de San Juan, se traspasó al programa Formulación y Ejecución de Políticas Económicas del Ministerio de Economía y Producción, para una transferencia de capital a la provincia de San Juan. Allí se realizaron trabajos de ingeniería y suministros, y en el componente construcciones se realizaron movimientos de suelos, hormigones y obra electromecánica.
Apoyo para el Desarrollo de la Infraestructura Universitaria
El programa tiene como objetivo mejorar y fortalecer los aspectos funcionales y de confort de la infraestructura educativa de los niveles terciario y universitario de 22 casas de altos estudios de nuestro país. Al 30 de septiembre de 2005, el crédito vigente era de 22,2 millones de pesos, habiéndose transferido 4,3 millones de pesos para financiar las obras de infraestructura.
A esa fecha se encontraban en ejecución 26 obras, entre las cuales se destacan las obras de remodelación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y la construcción del Campus Universitario de la Universidad Nacional de Misiones.
Acciones para Más Escuelas, Mejor Educación BID 1345
El crédito vigente para el ejercicio 2005 fue de 145 millones de pesos al 30/09/2005.
El programa permitirá mejorar las condiciones de infraestructura escolar en todas las provincias. El 97,7% del presupuesto del programa lo componen las transferencias a gobiernos provinciales para financiar los gastos de capital asociados a dichas obras. Al cierre del tercer trimestre se devengaron 70,9 millones, en concepto de transferencias a la Ciudad de Buenos Aires y a las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Corrientes, Chaco, Chubut, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán y provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Durante el período bajo análisis se concluyeron 6 establecimientos: Jardín de Infantes José M. Paz (Córdoba), Escuelas Nº 925, 168 y 267 (Corrientes), Escuela Educación Popular Colonia Gutiérrez (San Juan) y Escuela Nº 19 Manuel Frías (Santiago del Estero). A su vez, cabe destacar que se encuentran 141 escuelas en construcción.
Atención del Estado de Emergencia por Inundaciones BID 1118/OC-AR
El programa viene desarrollando acciones desde el año 1998, oportunidad en que fuera suscripto el contrato de préstamo y frente a la emergencia suscitada en la provincia de Santa Fe en el mes de abril del 2003, se negoció un préstamo adicional financiado por el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA) por un monto de U$S 51 millones, en el marco del contrato de préstamo ARG-13/2003.
La asistencia consiste en un financiamiento destinado a solventar parcialmente la contrapartida local que la Nación Argentina debe aportar para la ejecución de obras y la adquisición de equipamiento de los componentes que forman parte del programa de recuperación de zonas afectadas.
El crédito vigente de las transferencias de capital a provincias al cierre del tercer trimestre asciende a 103,9 millones de pesos, habiéndose devengado al 30 de septiembre un monto de 72 millones de pesos para realizar obras en las provincias de Córdoba, Corrientes, Chaco, Chubut, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, Misiones y Santa Fe.
Secretaría de Energía
Formulación y Ejecución de la política Energética
Las transferencias de capital tuvieron al fin del tercer trimestre un crédito vigente para el ejercicio 2005 de 285,7 millones de pesos; habiéndose devengado 138,8 millones de pesos.
El Consejo Federal de la Energía Eléctrica (CFEE), del cual forma parte la Secretaría de Energía, administra el Fondo Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior (FEDEI) y el Fondo Subsidiario para Compensaciones Regionales de Tarifas a Usuarios Finales (FCT).
El FEDEI tiene como finalidad la realización de obras para generación, transmisión y distribución urbana y rural de la energía eléctrica, respondiendo a las necesidades provinciales de desarrollo energético. Al 30 de septiembre de 2005, se devengaron 135,1 millones de pesos, siendo en su gran mayoría transferencias a instituciones provinciales y municipales para financiar gastos de capital asociados a las obras anteriormente mencionadas.
A través del FEDEI, al cierre del tercer trimestre del ejercicio 2005, se transfirieron fondos a las siguientes provincias:
FEDEI - en pesos-
Provincias |
Crédito Vigente Al 30/09/2005 |
Devengado al 30/09/2005 |
% de Ejecución al 30/09//2005 |
Buenos Aires |
5.885.465 |
5.402.980 |
91,80 |
Catamarca |
9.647.454 |
6.857.994 |
71,09 |
Córdoba |
6.500.340 |
4.646.641 |
71,48 |
Corrientes |
8.731.376 |
3.575.410 |
40,95 |
Chaco |
8.741.686 |
6.249.478 |
71,49 |
Chubut |
9.165.742 |
6.552.930 |
71,49 |
Entre Ríos |
7.522.906 |
5.378.250 |
71,49 |
Formosa |
10.101.570 |
7.221.628 |
71,49 |
Jujuy |
8.151.474 |
5.827.395 |
71,49 |
La Pampa |
7.235.548 |
5.171.914 |
71,48 |
La Rioja |
9.533.843 |
6.815.550 |
71,49 |
Mendoza |
7.422.971 |
5.313.081 |
71,58 |
Misiones |
10.431.716 |
8.660.350 |
83,02 |
Neuquén |
8.500.424 |
6.077.108 |
71,49 |
Río Negro |
7.898.073 |
5.646.140 |
71,49 |
Salta |
8.080.290 |
5.776.648 |
71,49 |
San Juan |
8.492.647 |
6.358.439 |
74,87 |
San Luis |
7.332.405 |
5.241.146 |
71,48 |
Santa Cruz |
10.318.401 |
7.376.783 |
71,49 |
Santa Fe |
6.500.673 |
4.646.641 |
71,48 |
Santiago del Estero |
8.667.471 |
6.195.441 |
71,48 |
Tucumán |
7.350.963 |
4.771.839 |
64,91 |
Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur |
6.912.742 |
5.424.473 |
78,47 |
TOTAL |
189.126.180 |
135.188.270 |
71,48 |
Otra de las actividades que conforman este programa, es el Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER), el cual devengó en transferencias de capital 3,6 millones de pesos. Este proyecto tiene como objetivo suministrar energía a las áreas rurales dispersas, de manera sustentable, por medio de fuentes renovables. La electrificación de los usuarios de los Mercados Eléctricos Dispersos (MED) se realizará utilizando sistemas fotovoltaicos, eólicos, microturbinas hidráulicas y eventualmente generadores diesel. El 83,3% del monto devengado en este proyecto, corresponde a gastos por transferencias a empresas del sector privado para financiar las obras del mismo. Entre las acciones llevadas a cabo se destacan:
Proyectos de Inversión al 30-09-2005
Tipo |
Provincia |
Monto del contrato (U$S) |
En ejecución |
||
178 equipos fotovoltaicos en escuelas y 287 equipos fotovoltaicos en servicios públicos |
Salta |
2.821.880 |
502 equipos fotovoltaicos en escuelas |
Santiago del Estero |
2.917.700 |
36 equipos fotovoltaicos en escuelas y 1 minired en zonas residenciales |
Catamarca |
668.622 |
580 equipos fotovoltaicos en zonas residenciales y 61 en escuelas |
Chaco |
852.887 |
400 equipos fotovoltaicos en zonas residenciales |
Jujuy |
371.356 |
24 equipos fotovoltaicos en escuelas y 42 equipos para salones comunitarios y de asistencia médica a las comunidades aborígenes guaraníes |
Misiones |
577.314 |
51 equipos fotovoltaicos en escuelas |
Neuquén |
738.122 |
30 equipos fotovoltaicos en escuelas |
Río Negro |
528.449 |
115 equipos eólicos de WHS de 300 y 600Wp en zonas residenciales |
Chubut |
280.132 |
En licitación |
||
2.100 equipos fotovoltaicos en equipos residenciales |
Salta |
2.015.000 |
1 minired en zonas residenciales |
Catamarca |
94.236 |
También se realizaron estudios de asistencia técnica para diferentes provincias a pedido de la Secretaría de Energía, destacándose el proyecto piloto eólico en la provincia de Chubut.
Estudios de Asistencia Técnica al 30-09-2005
Estudios |
Estado Actual |
Monto del contrato (U$S) |
Celda de Combustible (Secretaría de Energía) |
En ejecución |
33.167 |
Estudios de Mercado (Chaco, Salta y Tucumán) |
Finalizado |
30.033 |
Estudios de Mercado (Neuquén) |
En ejecución |
20.933 |
Proyecto Piloto Eólico (Provincia de Chubut) |
En ejecución |
117.719 |
Diseño del sistema de Monitoreo y Evaluación |
En ejecución |
95.187 |
Formulación y Conducción de Políticas Portuarias y de Vías Navegables
Este programa tiene como objetivo la ejecución y el control de políticas y planes referidos a la actividad portuaria y de las vías navegables y la concesión de los puertos y servicios portuarios en función de las pautas fijadas por el Poder Ejecutivo Nacional.
Las transferencias de capital tuvieron al fin del tercer trimestre un crédito vigente para el ejercicio 2005 de 3,6 millones de pesos; habiéndose devengado 1,6 millones de pesos.
Con referencia a las acciones de modernización portuaria, se devengaron 1,6 millones de pesos en concepto de transferencias de capital a fin de financiar la remodelación y prolongación de la escollera sur del puerto de Quequén.
Organismo Descentralizado
Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA)
Programa Asistencia Técnico Financiera para Saneamiento
El programa tuvo al cierre del tercer trimestre del ejercicio un crédito vigente de 54,7 millones de pesos habiéndose devengado 30,6 millones de pesos.
Para Obras de Saneamiento en Areas de Riesgo Sanitario, de un crédito vigente de 32,2 millones de pesos, se devengaron al cierre del tercer trimestre del ejercicio 17,8 millones de pesos, en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Chaco, Chubut, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Salta, San Juan, Santa Cruz, Santa Fe y Tucumán.
Para Reforma Sector Agua Potable y Alcantarillado, de un crédito vigente de 9 millones de pesos, se devengaron al 30 de septiembre de 2005, 4,4 millones de pesos en las provincias de Misiones y Buenos Aires.
Para Expansiones de Agua Potable y Cloaca con Cooperativas de Trabajo, de un crédito vigente de 13,5 millones de pesos se devengaron al cierre del tercer trimestre 7,8 millones de pesos.
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología
Administración Central
Infraestructura y Equipamiento
El programa al 30 de septiembre de 2005 tuvo un crédito vigente de 84 millones de pesos, habiéndose devengado 49,5 millones de pesos.
En Equipamiento, de un crédito vigente de 32,7 millones de pesos se devengaron 21,3 millones de pesos, en las provincias de Córdoba, Corrientes, Chubut, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Misiones, Salta, San Juan, Santa Fe, Tucumán, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
En Obras Escolares, de un crédito vigente de 36,4 millones de pesos, se devengaron 28 millones de pesos, en la Ciudad de Buenos Aires y en las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Corrientes, Chaco, Chubut, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán.
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
Administración Central
Acciones de Empleo
Este programa contempla un componente de atención de materiales del Plan Jefes de Hogar que consiste en la asistencia financiera a municipios con escasos recursos para la realización de obras de infraestructura de interés comunitario. De un crédito de 114 millones, al cierre del tercer trimestre del ejercicio se devengaron 101,1 millones de pesos, enviados a la Ciudad de Buenos Aires y a todas las provincias.