Introduccion  Capítulo 1Capítulo 2  

2-Según fuente de financiamiento

 

Las transferencias de capital financiadas por el tesoro nacional representan el 66,7% del total. Estas, fundamentalmente, comprenden aquellas para reactivación del Fondo Nacional de la Vivienda por 64,0 millones de pesos, para Acciones para Planes Federales de Vivienda por 2.269,6 millones de pesos, Mejoramiento de Barrios por 57,4 millones de pesos, para Formulación y Ejecución de Obras Públicas por 122,6 millones de pesos, para Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal por 445,0 millones de pesos, Asistencia Financiera para el Dique y Central Hidroeléctrica Los Caracoles por 80,0 millones de pesos, Yacimientos Carboníferos de Río Turbio por 212,5 millones de pesos, Ente Binacional Yacyretá por 67,0 millones de pesos, Sistema Nacional de Medios Públicos S.E. por 20,0 millones de pesos, Recursos Hídricos por 134,3 millones de pesos , para equipamiento e infraestructura escolar por 74,6 millones de pesos, para Mejoramiento de la Calidad Educativa por 25,0 millones de pesos, Formulación y Ejecución de Políticas de Transporte Automotor y Ferroviario por 509,4 millones de pesos (Trenes de Buenos Aires S.A., Ferrovías S.A., Metrovías y Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia S.A, principalmente), para Acciones “Más Escuelas, Mejor Educación” por 49,3 millones de pesos y para Atención de Emergencias por Inundaciones por 17,6 millones de pesos.

 

Por su parte, los recursos de afectación específica financiaron un 26,9% de las transferencias de capital realizadas durante 2005. Comprenden, principalmente, las transferencias para el Fondo Nacional de la Vivienda por 583,4 millones de pesos, las destinadas a Infraestructura Básica y Social (Provincia de Buenos Aires) por 650,0 millones de pesos, al Fondo Vial por 364,3 millones de pesos y al Fondo Eléctrico de Desarrollo del Interior FEDEI por 174,3 millones de pesos. A su vez, el crédito externo fue usado, principalmente, para Atención de la Madre y el Niño PROMIN II 4164 AR por 27,6 millones de pesos, instituciones de enseñanza provinciales en el marco del programa Acciones Compensatorias en Educación por 31,7 millones de pesos, Atención de Emergencias para Inundaciones por 85,0 millones de pesos, en el programa Mejoramiento Barrial (PROMEBA) por 43,9 millones de pesos, Acciones de “Más escuelas, Mejor Educación” por 55,3 millones de pesos y Acciones de Empleo (Plan Jefes de Hogar - Extensión Proyecto de Protección Social Préstamo BIRF 7157 AR- Componente Materiales) por 112,6 millones de pesos.