Introduccion  Capítulo 1Capítulo 2  

III- EJECUCIÓN FÍSICA DE ALGUNAS TRANSFERENCIAS DE CAPITAL

Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto

Acciones Diplomáticas de Política Exterior

 

 

En la Comisión Administradora del Río de la Plata Argentino- Uruguaya, el crédito asignado para el ejercicio 2004 es de 19,9 millones de pesos, al primer semestre del ejercicio se devengaron, 4,3 millones de pesos.

 

 

Secretaría de Industria, Comercio, Pequeña y Mediana Empresa

 

Formulación y Aplicación de Políticas para la Industria

 

Este programa incluye las transferencias para la actividad de Reducción de sustancias agotadoras de la capa de ozono (PRESAO) Donación BIRF OTF 22.01.

 

La Secretaría de Industria, Comercio, Pequeña y Mediana Empresa es miembro de la Oficina Programa Ozono (OPROZ), siendo su objetivo la reducción de clorofluorocarbonados (CFCs) en la industria argentina, según lo establecido por el Protocolo de Montreal. Los sectores sobre los que opera son:

 

Aire Acondicionado de Vehículos: reconvertido

Refrigeración Doméstica: en proceso de reconversión

Esterilización : reconvertido

Halones : en proceso de reconversión

Solventes : en proceso de reconversión

Bromuro de Metilo: en proceso de reconversión

Cierre de Producción de CFCS: en estudio

Aerosoles de Uso no Médico: en carpeta

 

El proyecto de Reducción de Sustancias que Agreden la Capa de Ozono (PReSAO), financiado por una donación del Banco Mundial, tiene entre sus objetivos completar los proyectos de reconversión de instalaciones para producción sin utilizar Sustancias que Agreden la Capa de Ozono (SAO). Fue renovado hasta el 30 de Noviembre de 2010.

 

El crédito asignado para el ejercicio 2004 es de 13,0 millones de pesos, al primer semestre del ejercicio se devengaron, algo menos de 50.000 pesos.

 

Secretaría de Obras Públicas

 

Recursos Hídricos

 

El crédito asignado para el ejercicio 2004 es de 25,0 millones de pesos; al primer semestre se devengaron 8,0 millones de pesos. De ellos se devengaron 6 millones de pesos en la provincia de La Pampa, para la ejecución del Acueducto Pampeano.

 

Desarrollo Urbano y Vivienda (Fo.Na.Vi)

 

El crédito asignado para el ejercicio 2004 es de 901,0 millones de pesos; al primer semestre del ejercicio se devengaron 407,0 millones de pesos.

 

El programa Desarrollo Urbano y Vivienda tiende a fortalecer las acciones del Gobierno Nacional en materia de vivienda y desarrollo urbano dando solución a los problemas sociales de las condiciones inadecuadas del hábitat en todo el país. Este programa cuenta con dos actividades específicas: Fondo Nacional de la Vivienda (FONAVI) y Mejoramiento Habitacional e Infraestructura Básica.

 

Provisión de Agua Potable, Ayuda Social y Saneamiento Básico

 

El crédito asignado para el ejercicio 2004 es de 10,0 millones de pesos; al primer semestre se devengaron 7 millones de pesos.

 

El programa tiene como objetivo brindar asistencia técnica y financiera a municipios para la ejecución de pequeñas obras de infraestructura básicas de saneamiento, en cuanto a la provisión de agua potable, desagües cloacales, baños, y equipamiento para distribución de agua, recolección de líquidos cloacales y recolección de residuos.

 

Las acciones desarrolladas tienen incidencia en la disminución de los déficit de provisión de agua potable de red y de conexión a redes cloacales. Sus consecuencias inmediatas en la población beneficiaria son la disminución de enfermedades de origen hídrico y la disminución de mortalidad infantil y adulta, mejora en las condiciones sanitarias, nutricionales, en las condiciones ambientales generales y disminución del gasto en salud.

 

Mejoramiento de Barrios

 

El crédito asignado para el ejercicio 2004 es de 81 millones de pesos, al primer semestre del ejercicio se devengaron , 36 millones de pesos.

 

Mejoramiento de Barrios es un programa que transforma el hábitat popular a partir de la provisión de infraestructura social básica, acceso a la propiedad de la tierra y fortalecimiento de la organización comunitaria. Mejora la calidad de vida de la población con necesidades básicas insatisfechas y bajos ingresos, asentada en barrios aglomerados urbanos con carencia de equipamiento comunitario, infraestructura básica de servicios, problemas ambientales y de regulación dominial; mediante la formulación y ejecución de un proyecto ejecutivo integral. Contiene un efecto multiplicador ya que la ejecución de obras esenciales de infraestructura, favorece el desarrollo de economías locales y genera empleos ligados a la construcción.

 

Atención del Estado de Emergencia por Inundaciones BID 1118/OC-AR

 

El programa viene desarrollando acciones desde el año 1998, oportunidad en que fuera suscripto el contrato de préstamo y frente a la emergencia suscitada en la provincia de Santa Fe en el mes de abril del 2003, se negoció un préstamo adicional financiado por el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA) por un monto de U$S 51.000.000 en el marco del contrato de préstamo ARG-13/2003.

 

La asistencia consiste en un financiamiento destinado a solventar parcialmente la contrapartida local que la Nación Argentina debe aportar para la ejecución de obras y la adquisición de equipamiento de los componentes que forman parte del programa Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Nº 1118/OC-AR, de recuperación de zonas afectadas.

 

El crédito del programa para el ejercicio 2004 asciende a 114,9 millones de pesos, habiendo realizado transferencias de capital a las provincias por un monto de 29,0 millones de pesos.

 

Secretaría de Energía

 

Formulación y Ejecución de la política Energética

 

El programa cuenta con un crédito para el ejercicio 2004 de 144,8 millones de pesos, al primer semestre del ejercicio se devengaron 60,0 millones de pesos.

 

Durante el año 2003 se aprobaron 103 obras del FEDEI (Fondo Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior) , distribuidas en varias provincias.

 

Los recursos transferidos a provincias son predominantemente aplicados a programas de electrificación rural, y en menor escala a obras de distribución urbana, subtransmisión y generación aislada.

 

Durante el primer semestre del ejercicio 2004, se transfirieron fondos a las siguientes provincias.

 

Provincias

Crédito Vigente

Al 31/06/2004

Devengado al 31/06/2004

% de Ejecución al 31/06//2004

Buenos Aires

4.472.428

1.046.203

23.4

Catamarca

6.741.537

3.180.260

47.2

Córdoba

4.472.428

2.110.121

47.2

Corrientes

5.663.097

2.180.590

38.5

Chaco

6.013.976

2.837.260

47.2

Chubut

6.305.517

2.974.819

47.2

Entre Ríos

5.175.477

2.441.740

47.2

Formosa

6.949.536

3.278.601

47.2

Jujuy

5.608.027

2.645.714

47.2

La Pampa

4.978.366

2.348.657

47.2

La Rioja

6.559.105

3.094.406

47.2

Mendoza

5.091.137

2.401.859

47.2

Misiones

6.585.331

3.659.755

55.6

Neuquén

5.847.902

2.758.881

47.2

Río Negro

5.433.748

2.563.494

47.2

Salta

5.558.955

2.622.563

47.2

San Juan

5.149.949

2.429.605

47.2

San Luis

5.045.007

2.380.096

47.2

Santa Cruz

7.098.608

3.348.929

47.2

Santa Fe

4.472.750

2.110.121

47.2

Santiago del Estero

5.963.590

2.813.459

47.2

Tucumán

5.220.266

2.166.975

41.5

Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur

4.593.263

2.462.779

53.6

 

 

 

 

TOTAL

129.000.000

59.856.890

46.4

 

 

Secretaría de Transporte - Subsecretaria de Puertos y Vías Navegables

 

Formulación y Conducción de Políticas Portuarias y de Vías Navegables

 

El programa cuenta con un crédito para el ejercicio 2004 de 3 millones de pesos, durante el primer semestre se devengaron 685 mil pesos.

 

Dentro de este programa, en la actividad relevamiento, reconocimiento, dragado y balizamiento de vías navegables, se realizaron los siguientes trabajos:

 

En el Dragado de la Vías Navegables se ejecutó un 49,3 % durante el primer semestre del ejercicio. En el Puerto de Buenos Aires y en los Canales de Acceso se registró una baja operatividad.

 

Se dragaron 641.360 m 3 de vías fluviales.

 

Con respecto a la Habilitación de Puertos, al primer semestre se habilitó el Puerto de Bahía Blanca.

 

En el Servicio Público de Balizamiento, se atendieron 89 señales del total de las 600 posiciones, encontrándose totalmente balizada la vía navegable a excepción de Río Paraguay.

 

Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENHOSA)

 

Programa de Reforma del Sector de Agua Potable y Saneamiento-BIRF 4484-AR

 

SUBPROYECTO POSADAS -MISIONES

Convenio firmado el 30/11/00 para aporte no reintegrable a la provincia de Misiones: (75% de aporte BIRF) hasta un total de U$S 15.000.000. Empresa concesionaria Servicios de Aguas de Misiones S.A. - Samsa (aporta el 25% restante de la inversión para obras). Población beneficiada: 204.000 habitantes.

 

La obra de Expansión de Redes de Agua Potable y Cloacas consta de los siguientes componentes:

•  Colectoras domiciliarias - Cuencas "Iprodha" y Centro y Chacra 160.

•  Colectoras domiciliarias - Cuenca Chacra 169.   Cuencas Chacra 167 y Rotonda.

 

•  Ampliación Red Distribución Sector V. - POSADAS.

 

Estado de avance:

 

•  La obra adjudicada a la UTE integrada por IECSA SA - TECMA SRL se inició el 25 de abril del 2003, su monto fue redeterminado en octubre 2002 a un valor de 52,4 millones de pesos.

 

•  Al primer semestre del ejercicio se ha transferido un total de 11 millones de pesos de un crédito total asignado en 2004 de 26 millones de pesos.

 

•  El avance físico de la obra a esa fecha es de 25,07%.

 

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)

 

Con relación a los 1,7 millones de pesos devengados al primer semestre, éstos corresponden a equipamiento para los institutos que dependen del Conicet.

 

Ministerio de Trabajo

 

Acciones de Empleo

 

Este programa, del Ministerio de Trabajo, contempla un componente de atención de materiales del Plan Jefes de Hogar que consiste en la asistencia financiera a municipios con escasos recursos para la realización de obras de infraestructura de interés comunitario. De un crédito de 232,8 millones, en el primer semestre del ejercicio se devengaron 14,9 millones de pesos.

 

Ministerio de Salud

Prevención y Control de Enfermedades y Riesgos Específicos

 

En la Vigilancia Epidemiológica Vigi-A (BIRF 4516) de un crédito vigente de 7,3 millones de pesos, se devengaron 1,2 millones de pesos, para la distribución de equipamiento informático.