Introduccion  Capítulo 1Capítulo 2  

III- EJECUCIÓN FÍSICA DE ALGUNAS TRANSFERENCIAS DE CAPITAL

 

 

Secretaría de Industria, Comercio, Pequeña y Mediana Empresa

Formulación y Aplicación de Políticas para la Industria

Este programa incluye las transferencias para la actividad de Reducción de sustancias agotadoras de la capa de Ozono (PRESAO) Donación BIRF OTF 22.01.

La Secretaría de Industria, Comercio, Pequeña y Mediana Empresa es miembro de la Oficina Programa Ozono (OPROZ), siendo su objetivo la reducción de clorofluorocarbonados (CFCs) en la industria argentina, según lo establecido por el Protocolo de Montreal. Los sectores sobre los que opera son:

Aire Acondicionado de Vehículos: reconvertido

Refrigeración Doméstica: en proceso de reconversión

Esterilización : reconvertido

Halones : en proceso de reconversión

Solventes : en proceso de reconversión

Bromuro de Metilo: en proceso de reconversión

Cierre de Producción de CFCS: en estudio

Aerosoles de Uso no Médico: en carpeta

El Proyecto de Reducción de Sustancias que Agreden la Capa de Ozono (PReSAO), financiado por una donación del Banco Mundial, tiene entre sus objetivos completar los proyectos de reconversión de instalaciones para producción sin utilizar Sustancias que Agreden la Capa de Ozono (SAO). Fue renovado hasta el 30 de Noviembre de 2010.

El crédito asignado para el ejercicio 2004 es de 13,0 millones de pesos. En el primer trimestre del ejercicio se devengaron 50,0 miles de pesos.

Secretaría de Obras Públicas

Atención del Estado de Emergencia por Inundaciones BID 1118/OC-AR

El programa viene desarrollando acciones desde el año 1998, oportunidad en que fuera suscrito el contrato de préstamo y frente a la emergencia suscitada en la provincia de Santa Fe en el mes de abril del 2003, se negoció un préstamo adicional financiado por el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA) por un monto de U$S 51.000.000 en el marco del contrato de préstamo ARG-13/2003.

La asistencia consiste en un financiamiento destinado a solventar parcialmente la contrapartida local que la Nación Argentina debe aportar para la ejecución de obras y la adquisición de equipamiento de los componentes que forman parte del programa Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Nº 1118/OC-AR, de recuperación de zonas afectadas.

El crédito del programa para el ejercicio 2004 asciende a 120,8 millones de pesos, realizando transferencias de capital a las provincias por un monto de 114,9 millones de pesos. Durante el primer trimestre del ejercicio se devengaron 14,5 millones de pesos.

Secretaría de Energía

Formulación y Ejecución de la política Energética

El programa cuenta con un crédito para el ejercicio 2004 de 144,8 millones de pesos, durante el primer trimestre se devengaron 28,3 millones de pesos sólo en el FEDEI (Fondo Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior).

Durante el año 2003 se aprobaron 103 obras del FEDEI, distribuidas en varias provincias.

Los recursos transferidos a provincias son predominantemente aplicados a programas de electrificación rural, y en menor escala a obras de distribución urbana, subtransmisión y generación aislada.

Durante el primer trimestre del ejercicio 2004, se transfirieron fondos a las siguientes provincias.

Provincias

Crédito Vigente

Al 31/03/2004

Devengado al 31/03/2004

%

Buenos Aires

4.472.428,00

512.441,31

11,46

Catamarca

6.741.537,00

1.555.745,13

23,08

Córdoba

4.472.428,00

1.032.246,19

23,08

Chaco

6.013.976,00

1.387.953,96

23,08

Chubut

6.305.517,00

1.455.246,08

23,08

Entre Ríos

5.175.477,00

1.194.470,13

23,08

Formosa

6.949.536,00

1.603.852,62

23,08

Jujuy

5.608.027,00

1.294.251,71

23,08

La Pampa

4.978.366,00

1.148.934,89

23,08

La Rioja

6.559.105,00

1.513.746,74

23,08

Mendoza

5.091.137,00

1.174.960,99

23,08

Misiones

6.585.331,00

1.827.228,72

27,75

Neuquén

5.847.902,00

1.349.611,47

23,08

Río Negro

5.433.748,00

1.254.030,65

23,08

Salta

5.558.955,00

1.282.926,69

23,08

San Juan

5.149.949,00

1.188.533,73

23,08

San Luis

5.045.007,00

1.164.314,76

23,08

Santa Cruz

7.098.608,00

1.638.256,36

23,08

Santa Fe

4.472.750,00

1.032.246,19

23,08

Santiago del Estero

5.963.590,00

1.376.310,40

23,08

Tucumán

5.220.266,00

1.060.058,56

20,31

Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur

4.593.263,00

1.204.762,09

26,23

TOTAL

129.000.000,00

28.252.129,37

21,90

Secretaría de Transporte

Políticas Portuarias y Vías Navegables

Dentro de este programa, en la actividad relevamiento, reconocimiento, dragado y balizamiento de vías navegables, se realizaron los siguientes trabajos:

En el Canal Norte del Río de la Plata, se reconocieron 13,2 km y se relevaron 6,1 km, en el Canal Sur se relevaron 0,8 km, en el Acceso al Puerto de Buenos Aires se reconocieron 10,3 km y se relevaron 4,7 km.

En el Río Paraná Superior se reconocieron en 142 pasos 491,9 km, y se relevaron en 9 pasos 64,9 km, en el Río Paraná Medio se reconocieron en 48 pasos 427,6 km, y se relevaron en 5 pasos 33,0 km.

El total de kilómetros reconocidos fue de 923,0 km y el total de kilómetros relevados fue de 108,7 km.

Durante el primer trimestre, el volumen extraído en dragado se realizó en:

Respecto al balizamiento, se realizaron intervenciones en 146 balizas:

 

Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENHOSA)

Programa de Reforma del Sector de Agua Potable y Saneamiento-BIRF 4484-AR

SUBPROYECTO POSADAS –MISIONES

Convenio firmado el 30/11/00 para aporte no reintegrable a la provincia de Misiones: (75% de aporte BIRF) hasta un total de U$S 15.000.000. Empresa concesionaria Servicios de Aguas de Misiones S.A. – Samsa (aporta el 25% restante de la inversión para obras). Población beneficiada: 204.000 habitantes

La obra de Expansión de Redes de Agua Potable y Cloacas consta de los siguientes componentes:

Estado de avance:

 

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)

Con relación a los $ 954.000 devengados en el 1º trimestre, corresponden a equipamiento para los institutos que dependen del Conicet.

 

 

 

Ministerio de Trabajo

Acciones de Empleo

Este programa, del Ministerio de Trabajo, contempla un componente de atención de materiales del Plan Jefes de Hogar que consiste en la asistencia financiera a municipios con escasos recursos para la realización de obras de infraestructura de interés comunitario. De un crédito de 81,4 millones, en el primer trimestre del ejercicio se devengaron 8,2 millones de pesos.

Asistencia Financiera a Provincias (Conurbano Bonaerense)

Se contemplan transferencias a la provincia de Buenos Aires, por un monto de 650 millones de pesos, emergentes de los distintos convenios firmados oportunamente entre la provincia y el Estado Nacional. En el primer trimestre del ejercicio se devengaron 154,3 millones de pesos.

Subsecretaría de Transporte Ferroviario

Asistencia Financiera a Sectores Económicos FEMESA

Dentro de este programa se incluye el subsidio que en concepto de gastos de capital se les otorga a los operadores privados de la Empresa Ferrocarriles Metropolitanos S.A. e inversión de las Empresas Ferrocarriles Metropolitanos S.A y Ferrocarril General Belgrano, en virtud de lo establecido en los contratos de concesión para la explotación de los servicios ferroviarios de pasajeros del Area Metropolitana de Buenos Aires, para la Línea Urquiza y Subterráneos de Buenos Aires S.E., para la Línea Belgrano Norte, para la Línea San Martín, para la Línea Belgrano Sur, para la Línea Roca, y para las Líneas Mitre y Sarmiento. Asimismo, se prevé atender la primera fase de la Obra de Interconexión Puerto Madryn - Pico Truncado a través de Transferencias de Capital al Fondo Fiduciario de Transporte Eléctrico Federal, que tiene un crédito vigente para el ejercicio 2004 de 90,9 millones de pesos.